image/svg+xml PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA

Parque Cultural del Chopo Cabecero

  • Chopos cabeceros
      • Back
      • Árboles trasmochos
      • Una forma inconfundible
      • Paisaje con identidad
      • Gestión tradicional
      • Funciones ecológicas
      • Un patrimonio cultural
      • Patrimonio amenazado
      • Aprovechamiento tradicional
      • Congreso
  • El Parque
      • Back
      • Un parque cultural
      • Situación y accesos
      • Pueblos
          • Back
          • Ababuj
          • Aguilar del Alfambra
          • Allepuz
          • Camarillas
          • Cedrillas
          • Galve
          • Gúdar
          • Jorcas
          • Monteagudo del Castillo
          • El Pobo
      • Dónde dormir
      • Productos
      • Dónde comer
      • El Patronato
  • Naturaleza
      • Back
      • Medio Físico
          • Back
          • Ríos y humedales
          • Clima
          • Relieve
          • Geología
      • Vida Silvestre
          • Back
          • Fauna
          • Flora y vegetación
          • Hongos
  • Cultura y patrimonio
      • Back
      • Historia
      • Arquitectura
      • Otros Artes
      • Ganadería y Agricultura
      • Cultura inmaterial
  • Descúbrelo
      • Back
      • Rutas temáticas
          • Back
          • Rutas geológicas
          • Ruta de mariposas de montaña
          • Rutas botánicas
          • Rutas ornitológicas
          • Rutas paleontológicas
          • Rutas artísticas
          • Rutas históricas
          • Rutas etnológicas
      • Rutas para todos
          • Back
          • Rutas Geocaching
              • Back
              • Geocaching Camarillas
      • Museos
      • Miradores y Áreas recreativas
      • Recursos didácticos
  • Blog
      • Back
      • Actividades
          • Back
          • Educación
          • Eventos
          • Difusión
          • Visitas
      • Cultura
          • Back
          • Arquitectura
          • Historia
          • Inmaterial
          • Otras Artes
      • Iniciativas
      • Naturaleza
          • Back
          • Medio Físico
          • Paisaje
          • Vida Silvestre
      • Socioeconomía
          • Back
          • Agricultura, Ganadería y Forestal
          • Industria
  • Descargables
      • Back
      • Folletos
      • Guías técnicas
      • Actas congresos
  • Vídeos

Vida Silvestre

En las montañas y valles del Alto Alfambra se extienden bosques, matorrales, prados, páramos y ríos aprovechados y transformados desde hace siglos por el ser humano. Son ecosistemas ricas en especies propias del ámbito mediterráneo, aunque la notable altitud propicia la existencia de otras más comunes en zonas eurosiberianas. El aislamiento geográfico ha favorecido los procesos de especiación por lo que son comunes los endemismos.

Fauna
Flora y Vegetación
Hongos

parqueculturalchopocabecero

Conocer la historia de los chopos cabeceros a part Conocer la historia de los chopos cabeceros a partir del análisis de los anillos de crecimiento de sus troncos. 
Un estudio realizado por el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) y el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra.
Un avance del audiovisual que se presentará, junto con los resultados de la investigación, el martes 7 de febrero en Teruel, a las 11.30 horas, en la Delegación del Gobierno de Aragón (Plaza San Francisco,1). ¡Estás invitado!
#parquechopocabecero #csic #ipe #institutopirenaicoecología #arboles #arbolescentenarios #edadarboles #tree #pollarding #tetard #trognes #teruel #aragon
"Febrero en Galve deja huella". Fotografía tomada "Febrero en Galve deja huella". Fotografía tomada por José Sangüesa en Galve el año pasado.
La nieve ha cubierto completamente los campos  y la rosada ha hecho lo propio en las finas ramas de la sarga.  La tierra y el árbol devuelven ahora los rayos solares que reciben en la fría y luminosa mañana de invierno. 
Una imagen inusual de invierno de la vega de Galve con sus bancales bien cuidados y los árboles en lis ribazos.  Gran momento de nieve y gebra en una mañana heladora. 
Premio Fotografía Tradicional en el II Concurso de Fotografía del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra. 
Prepara tus fotos para la tercera edición de 2023.
#invierno #frío #luz #nieve
#gebra #sarga #paisaje #parqueculturalchopocabecero 
#trasmocho #pollarding #sauce #salixalba #nieu
#snow #landscape #winter #cold #ComunidaddeTeruel 
#Aragón #Galve #niege #geoparquemaestrazgo 
#naturaleza_aragon
Días de viento. Días de trabajo para la nueva ve Días de viento. Días de trabajo para la nueva veleta de Monteagudo. Sobre el cerro de la Fuente del Lugar, la flecha apunta  el norte, el origen de este cierzo helado.
La bandera con el Segel del Consel de Montagod se bate con fuerza.
#viento #cierzo #meteorologia #MonteagudodelCastillo #frío #invierno #airera #temporal #ComunidaddeTeruel 
#parqueculturalchopocabecero #acelpairondemonteagudo
Mañana fría de enero. Cielo nublo y charcos hel Mañana fría de enero. Cielo nublo  y charcos helados.
Ascenso a la Peña Majamil desde Cedrillas. Esta derivación del SL-TE 10 permite descubrir un tramo del azagador que recorrieron los rebaños de ovejas trashumantes, la cultura de las masías, un frondoso bosque de pino royo y ascender a la loma del Cuartal donde se ofrece una espléndida panorámica del Alto Mijares.
Una atractiva ruta. Incluso en invierno.
#Cedrillas #senderismo #paisaje 
#pinar #Mijares #mirador
#parqueculturalchopocabecero 
#trashumancia #masías
Días de anticiclón en las Tierras Altas de Terue Días de anticiclón en las Tierras Altas de Teruel. Madrugadas bajo cero. La rosada cubre con millones de efímeros cristales las hierbas secas y las ramillas. 
Cada valle es un fiordo. La niebla cubre el fondo de los valles del Jiloca, del Mijares, del Alfambra ...
Los altos emergen creando islas,  cabos y penínsulas que se desvanecerán a media mañana. Un hechizo temporal.
Entre las boiras, los viejos gigantes dibujan sus ramas contra el cielo. Días de reposo vegetal.
En la riera de Galve.
En el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra.
#Galve #RioAlfambra #niebla
#boira #ComunidaddeTeruel 
#parqueculturalchopocabecero 
#naturaleza #pollarding
#blackpoplar #peupliernoir
#trogne #trasmocho #GR199
#senderismo #invierno #fog
Con los mejores deseos para 2023 🌳 Con los mejores deseos para 2023 🌳
Gota a gota, las lluvias de otoño han ido empapan Gota a gota, las lluvias de otoño han ido empapando los paquetes calizos de la Formación Chert en la margen derecha del río Blanco, en Gúdar. 
El temporal Efraín ha metido masas de aire húmedo desde el Caribe, por el Atlántico, hasta la confín de la península Ibérica. Hasta la sierra de Gúdar. Uno de los más altos balcones sobre el mar Mediterráneo. 
Chubasco a chubasco, se han ido saturando todos los poros y las grietas de las calizas. Y se colmó el acuífero. Trop plein. 
Los siete manantiales colgados, que llevaban meses secos, han comenzado a brotar con alegría. Siete corrientes de agua se desparraman ladera abajo al encuentro del recrecido río Blanco Alfambra).
Un espectáculo natural efímero.
¡Qué mejor forma de celebrar la reciente declaración de Lugar de Interés Geológico de Aragón!
#Gúdar #LIG #hidrogeología
#parqueculturalchopocabecero 
#karst #manantial #tropplein
#geología #cretácico #caliza 
#naturaleza_aragon #altoalfambra #spring #limestone
11 de diciembre. Día Internacional de las Montañ 11 de diciembre. Día Internacional de las Montañas tras su declaración por Naciones Unidas. 
Las Hoyaltas, las cimas de la sierra de El Pobo (1.759 y 1.760 m). La referencia del valle del Alfambra, del Campo Visiedo,  del Alto Martín,  del Maestrazgo occidental y de la sierra de Gúdar.
Sobre las infinitas lomas de Ababuj y de El Pobo. Sobre los extensos carrascales de Orrios y Escorihuela.
Entre las boiras, se insinúa Hoyalta. 
#montañas #cordilleraiberica 
#parqueculturalchopocabecero 
#ElPobo #Ababuj #Orrios #Escorihuela #Aragón #diainternacionaldelasmontañas
5 de diciembre. Día Mundial del Suelo. La estrat 5 de diciembre. Día Mundial del Suelo. 
La estrategia de los labradores de antaño de conjugar la producción y la conservación del recurso se aprecia en la creación de ribazos. Unos, más costosos, construidos con piedra. Otros, más sostenibles, son taludes del propio terreno con menor pendiente. 
Se consigue aumentar el agua infiltrada y la producción vegetal. Se reduce la escorrentía superficial y la pérdida de suelo. Se aprovechan las hierbas y matas que en ellos crecen como forraje o leña.
Ahora sabemos, que favorece a la vida silvestre y que mejora el paisaje.
Sabiduría tradicional. 
En Jorcas.
#agricultura #suelo #ribazo
#agriculturaescultura #Jorcas
#parqueculturalchopocabecero
Ermita de Santa Catalina. Levantada por devotas fa Ermita de Santa Catalina. Levantada por devotas familias de labradores de Aguilar del Alfambra. 
De nave única y ábside poligonal. La austera fachada de piedra sillar y cubierta de teja árabe contrasta con las sinuosas nervaduras de la bóveda, donde se muestra su estilo gótico mediterráneo, una corriente muy del gusto en el Alto Alfambra en el XVI. En el pórtico, son visibles las indulgencias papales concedidas por Clemente XIV.
En el camino entre Aguilar y Jorcas.
#AguilardelAlfambra #ermita #arquitectura #gótico #arte #parqueculturalchopocabecero 
#religiosidad #belleza #Aragón 
#cordilleraiberica #ComunidaddeTeruel
Las nubes se han pegado a los altos de la sierra d Las nubes se han pegado a los altos de la sierra del Pobo durante la noche. Una noche heladora. Amanece la gebra sobre las hierbas y las matas. El viento ha dirigido su crecimiento. 
En las fotos: enebro, grama, villomera y espino negro.
En el entorno de las Hoyaltas (1.760 m).
#ElPobo #Hoyalta #gebra #frío #viento #elpobonorte #cold
#parqueculturalchopocabecero 
#ComunidaddeTeruel #Aragón 
#cencellada #ice #hielo
#cordilleraiberica
IV Festival contra la Despoblación. 22 de octubre IV Festival contra la Despoblación. 22 de octubre de 2022. Allepuz.
La muralista Tania Traver presenta una obra en la que ha estado trabajando varios días. A la izquierda, una joven pensativa parece fundirse en la naturaleza. A la derecha, un pastor con su rebaño de ovejas en un paisaje rural.
En el centro, una escena de juegos infantiles. Ante el trinquete, varios niños observan las cucharetas que nadan en una pila. Otras lo hacen dentro de un frasco de vidrio con agua.
Una metáfora de las vivencias de los niños de pueblo. De los aprendizajes personales. Del bagaje que se llevarán por haberse criado en la naturaleza.
#TaniaTraver #Allepuz #mural
#infanciadepueblo #pintura
#aprender #observar #disfrutar #vivencia #arte #despoblación #acescurzon
#parqueculturalchopocabecero #geoparquemaestrazgo
Cargar más... Síguenos en Instagram

Buscar

image/svg+xml PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA
Arriba
Chopos Cabeceros
Gobierno de Aragon
© www.parquechopocabecero.com 2018 - 2023
  • Total0