La Muela es uno de los parajes naturales más queridos por los vecinos de Galve. Este paraje tiene muchas miradas. Algunas son con la perspectiva de la belleza del paisaje…
VISITA DEL COLEGIO DE NASSAU (BREDA) Y DEL IES FRANCÉS DE ARANDA (TERUEL)
El pasado 17 de abril vinieron a visitar el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra un grupo de más setenta estudiantes y de media docena de profesores procedentes…
ANDADA EL POBO NORTE 2023
El Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra es, en su conjunto, un extenso paisaje cultural forjado por el trabajo humano gestionando los recursos naturales de las montañas y…
DISCRETOS ILUSTRADOS DE JORCAS: MIGUEL VILLARROYA PÉREZ
En la publicación Historias de vida de la inspección. Referentes en la Historia de la Educación española que resume este artículo[1],encontramos biografiado a un hombre prácticamente desconocido entre los…
EXCURSIÓN A LA PIEDRA GALIANA
UNA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR DEL AULA DE GALVE La Piedra Galiana es uno de los parajes naturales más queridos por los vecinos de Galve. Es un acantilado espectacular y un mirador…
EXPLORA ENTRE CHOPOS Y DINOSAURIOS. GEOCACHING POR GALVE
VERDE TERUEL, Nº 60 ABRIL 2023 Geocaching es un entretenimiento cada vez más conocido que invita a buscar sencillos «tesoros» ocultos en lugares georreferenciados y localizables, a través de…
COLABORANDO EN UN CURSO DE GUÍA POR ITINERARIOS DE BAJA Y MEDIA MONTAÑA
El Centro Público de Educación de Personas Adultas de la Cuenca Minera está desarrollando desde hace unas semanas en Montalbán el curso para conceder el certificado de profesionalidad de «…
JORCAS Y SUS DISCRETOS ILUSTRADOS
DE JUAN ANTONIO MARTÍN A FRAY JUAN OLIVER El siglo XVIII parece haberse sido un momento importante para el pueblo, un tiempo de ajetreo inmobiliario en la construcción de casas…
NUEVA VISITA DEL IES VEGA DEL TURIA
El pasado día 19 de abril vino a visitar el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra un grupo de unos cincuenta alumnos de 1º de Educación Secundaria procedentes…
TRES DE MAYO
Según cuentan las fuentes, los pueblos celtas, germanos, griegos, romanos y eslavos, desde tiempos muy antiguos, celebraban el día 3 de mayo, la fiesta del culto al árbol. En el…
17 MARCHA SENDERISTA «EL PAIRÓN DE MONTEAGUDO»
POR LA RUTA DE LOS CINCO ALTOS (PR TE 147) El sábado 6 de mayo se celebrará la décimo séptima edición de la andada popular «El Pairón», una de las…
RED NATURAL 2000 EN ARAGÓN
UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y DEL MEDIO RURAL Natura 2000 es la mayor red de espacios protegidos del mundo. Consta de 27.500 espacios que se extienden…
EL MOLINO DE BARBERÁN
UNA AUDAZ Y SINGULAR OBRA HIDRÁULICA EN CAMARILLAS El cereal en Camarillas Desde la Edad Media Camarillas ha sido la localidad con mayor población y con mayor peso económico del…
INVERNADA DE AVES EN LA ARBOLEDA SINGULAR 2022-2023
ENTRE JORCAS Y AGUILAR DEL ALFAMBRA En el invierno 2017-2018 comenzó la colaboración del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra con el programa de ciencia ciudadana «Seguimiento de Aves…
LA RUTA DE LOS CINCO ALTOS POR EL PR TE 147
LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN, MARZO-ABRIL 2023 El Cerro de San Cristóbal de Monteagudo del Castillo, el Cerro de los siete Lugares, la Muela de Galve, la Peña Cerrisclo…
BUSCANDO LA HISTORIA DE UN PUEBLO. PONGAMOS JORCAS
Aunque no lo parezca, hay unos lugares donde silenciosamente va guardándose con fechas, nombres y apellidos, oficios y detalles la Historia escrita de muchos hechos y actos humanos ocurridos en…
III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA»
Las bases para el concurso de fotografía son las siguientes: III Concurso de Fotografía “El Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra» (2023) El Concurso de Fotografía sobre el…
DE ESTA TIERRA CALLADA
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA 2023 El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más destacadas de la expresión e identidad y lingüística…
LA AVELLANERA DE JORCAS
UN RELICTO DE VEGETACIÓN EUROSIBERIANA La Muela es el monte más emblemático del término de Jorcas. Es el de mayor altitud (1487 m), el de silueta más altiva y el…
LOS CHOPOS CABECEROS. LA GESTIÓN DE UN PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
UN CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO DE TERUEL El próximo 3 de junio se celebrará en Aguilar del Alfambra el curso «Los chopos cabeceros. La gestión de un patrimonio…
NEANDERTALES DE MONTAÑA
LAS CALLEJUELAS, UN YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO Y ARQUEOLÓGICO Un yacimiento de doble interés El barranco de Las Callejuelas ha sido un paraje muy visitado por los vecinos de Monteagudo del Castillo,…
ENTRE ÁRBOLES CENTENARIOS. EL AUDIOVISUAL
UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA EDAD Y HISTORIA DE LOS CHOPOS CABECEROS EN LA CORDILLERA IBÉRICA Los chopos cabeceros son los álamos negros plantados en las riberas de los…
REUNIÓN DEL PATRONATO 2023
TERUEL, 7 DE FEBRERO DE 2023 Convocada en principio para ser celebrada en Allepuz, y ante la predicción meteorológica, finalmente tuvo lugar en Teruel la reunión del Patronato del Parque Cultural del…
OCHO PASEOS MÁS
EDICIÓN DE OCHO NUEVOS TRÍPTICOS CON RUTAS POR EL PARQUE CULTURAL El Alto Alfambra tiene numerosos rincones de gran atractivo para ser descubiertos mediante tranquilos paseos. Paseos que acercan a paisajes históricos. Paisajes…
EN ABC VIAJAR
UN NUEVO REPORTAJE SOBRE EL PARQUE CULTURAL ABC VIAJAR es el suplemento de viajes del diario ABC. Mar Ramírez y Juan Carlos Muñoz son colaboradores habituales en este medio para…
MAPA DE LOS SENDEROS DEL PARQUE CULTURAL
LA RED DE SENDEROS TURÍSTICOS DE ARAGÓN EN EL ALTO ALFAMBRA Recientemente ha sido editado un nuevo folleto de información turística que está destinado a los cada vez más numerosos…
SAN ANTONIO Y EL TRANCE EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO
ENTRE LOS ’60 Y LA ACTUALIDAD Llegar a cierta edad, es como tener una biblioteca con muchos libros, son muchas vivenciasacumuladas, las cuales permanecen ocultas, como si no estuvieran y,…
CONSERVANDO LOS CHOPOS CABECEROS EN LA ARBOLEDA SINGULAR
NUEVOS TRABAJOS DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO DE ARAGÓN Por sus valores ambientales, el tramo de la ribera del Alfambra comprendido entre el límite de…
LA AVELLANERA DEL TORMAGAL
UN ENCLAVE EUROSIBERIANO EN LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA Las montañas que forman la cabecera del Alfambra, en la vertiente norte de la sierra de Gúdar, presentan un clima que viene determinado…
LOS PAISAJES DEL PASADO Y DEL PRESENTE DE GALVE
UN NUEVO MURAL EN GALVE La Comarca Comunidad de Teruel, desde la Consejería de Juventud y con la colaboración del Ayuntamiento de Galve, ha financiado un gran mural en cuya…
AGUILAR NATURAL 16
Las pasadas semanas ha visto la luz el número de otoño de «Aguilar Natural«, la publicación cultural de Aguilar del Alfambra que alcanza, con éste su número 16. De manera…
25 AÑOS DE LA LEY PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN
25 LOGROS Ley 12/1997, de 3 de diciembre, de Parques Culturales de Aragón Artículo 1Un Parque Cultural está constituido por un territorio que contiene elementos relevantes del patrimonio cultural, integrados…
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS 2022
HOYALTA, LA OTRA GRAN CIMA DEL ALTO ALFAMBRA En 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar el 11 de diciembre como Día Internacional de las Montañas. Esta…
SILUETAS PASTORILES EN ABABUJ
EL PAISAJE GANADERO, UN PAISAJE CULTURAL La ganadería lanar ha sido uno de los pilares económicos en la historia del Alto Alfambra. Alrededor de la cría de ovejas, del aprovechamiento…
DÍA MUNDIAL DEL SUELO 2022
MANTENER RIBAZOS, MEJORAR EL SUELO El suelo o tierra es la capa superior de la corteza terrestre. Es el resultado de un proceso complejo en el que participan la…
ÁRBOLES Y CREATIVIDAD
UN TALLER DE DARÍO ESCRICHE EN AGUILAR DEL ALFAMBRA En su infancia en Fuentes Calientes, Darío Escriche conoció muy bien los chopos cabeceros. Los trabajos de escamonda, el empleo…
DOS NUEVOS LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN EL ALTO ALFAMBRA
EL ESTRATOTIPO AGUILAR DEL ALFAMBRA Y EL SISTEMA HIDROGEOLÓGICO DE LOS CAÑOS DE GÚDAR El Patrimonio Geológico es una parte indisoluble del Patrimonio Natural y está constituido por el conjunto…
UNA CRÓNICA DE LA XII FIESTA DEL CHOPO CABECERO
El 29 de octubre de 2022, en un “veroño” curioso, celebramos la XII Fiesta del Chopo Cabecero en Cuevas de Almudén, con muchísimas ganas después de dos años sin poderlo…
FALLO DEL II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA»
El pasado 14 de mayo fue convocada la segunda edición del Concurso de Fotografía «Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra» publicándose las correspondientes bases. La finalidad de esta iniciativa…
DE AGUILAR A GALVE (y II)
EL GR 199 POR LOS ESTRECHOS DEL ALFAMBRA En el artículo anterior se describió el tramo del GR 199 Ruta de los Chopos Cabecero del Alfambra comprendido entre Aguilar y…
DE AGUILAR A GALVE (I)
EL GR 199 POR LOS ESTRECHOS DEL ALFAMBRA Es el último tramo del GR 199 Ruta de los Chopos Cabecero del Alfambra a su paso por el Parque Cultural. Ha…
IV FESTIVAL CONTRA LA DESPOBLACIÓN
ALLEPUZ, 22 DE OCTUBRE El próximo 22 de octubre se celebra en Allepuz la cuarta edición del Festival contra la Despoblación. Una jornada llena de reivindicación por la supervivencia del…
LA JOTA, HACIA SU DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
LA APORTACIÓN DESDE CEDRILLAS La jota es un género musical tradicional en forma de baile popular y canción que aparece, con esa denominación y según algunos estudiosos, en el siglo…
CONSTRUCCIÓN DE UNA VELETA Y PINTURA DE UN MURAL HISTÓRICO
DOS INICIATIVAS DIFERENTES EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO, PERO UN MISMO OBJETIVO El pasado mes de agosto, la Asociación Cultural de Monteagudo y la Agrupación Amigos del Pairón desarrollaron de forma…
TOMANDO EL PULSO A LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE EL POBO (V)
SEGUIMIENTO DE AVES REPRODUCTORAS 2022 En la primavera del año 2018 nos incorporamos a un proyecto de ciencia ciudadana propuesto por SEO/BirdLife con el objetivo de conocer las tendencias de las aves…
LA FERIA DE CEDRILLAS EN LA MIRADA DE UN NIÑO
UN RELATO DE ELISEO GUILLÉN Para recordar la Feria de Cedrillas de principios de los años ’60, hay que hacer un ejercicio deimaginación, y en él contemplar que todas las…
XII FIESTA DEL CHOPO CABECERO
CUEVAS DE ALMUDÉN, 29 DE OCTUBRE Vuelve la Fiesta del Chopo Cabecero. En su duodécima segunda edición, lo hará muy cerca de sus orígenes. En Cuevas de Almudén, en el…
EXCURSIONES OTOÑALES POR EL PARQUE CULTURAL
NUEVA EDICIÓN DE «ABRIENDO ESPACIOS» Abriendo Espacios es un programa de dinamización turística que organiza anualmente la Comarca Comunidad de Teruel consistente en una serie de rutas y visitas por…
VUELVE LA FERIA DE CEDRILLAS
CXXX EDICIÓN, DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE La Feria Agrícola, Ganadera e Industrial de Cedrillas, uno de los eventos anuales más esperados en la sierra, va a…
LA EDAD DE LOS CHOPOS CABECEROS
UNA INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO PIRENAICO DE ECOLOGÍA Los chopos cabeceros fue la solución encontrada por las comunidades locales a la necesidad de madera de obra y de pastos en las…
I GUERRA CARLISTA. EL GENERAL CABRERA EN EL CASTILLO DE MONTEAGUDO
CONFERENCIA DEL INVESTIGADOR D. JOSÉ LUÍS CASTÁN El pasado día 27 de agosto, el profesor y doctor en Historia, D. José Luis Castán Esteban, volvió a impartir una conferencia en…
EUROPEAN HERITAGE DAYS
PATRIMONIO SOSTENIBLE LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Por segundo año consecutivo, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, el Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y…
MONTAÑAS VACÍAS
BIKEPACKING POR EL ALTO ALFAMBRA Y LA SIERRA DE EL POBO Bikepacking o cicloturismo de aventura es una síntesis entre el senderismo, el ciclismo de montaña y el camping…
UN PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN CEDRILLAS
DEL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA Cuando por la carretera A-226 dirección Cantavieja se va a entrar en el núcleo urbano de Cedrillas, a mano izquierda, entre…
COMPRENDER EL PAISAJE CULTURAL DE CEDRILLAS
UNA RUTA GUIADA POR JAVIER IBÁÑEZ El domingo 4 de septiembre tendrá lugar una actividad programada por el Ayuntamiento de Cedrillas y el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto…
LAS CORRIDAS DEL SALVADOR
UNA TRADICIÓN VIVA DE CEDRILLAS La fiesta de San Salvador es una de las más importantes de Cedrillas. Se celebra cada 6 de agosto. Reúne a los vecinos con las…
CONFERENCIA EN ALDEALSEÑOR
INTERÉS POR LOS CHOPOS CABECEROS EN TIERRAS SORIANAS La cordillera Ibérica es el territorio europeo que cuenta con las mayores concentraciones de álamos negros trasmochos. Desde la Bureba burgalesa por…
EL CENTENO Y EL ATADOR
Hoy quiero traer a la memoria de todos aquellos que son de mi edad, o mayores que yo, un recuerdo, y para aquellos más jóvenes un testimonio de vida. Quiero…
CAMARILLAS A TRAVÉS DE SU PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y PERSONAJES RELEVANTES EN LOS ULTIMOS 800 AÑOS
UNA RUTA GUIADA LA TARDE DEL 10 DE AGOSTO Camarillas posee un valioso patrimonio arquitectónico, entre los que destacan tres bienes de interés cultural (BICs), como son el castillo y…
CONOCER LOS USOS DE LAS PLANTAS SILVESTRES DE GÚDAR
El miércoles 10 de agosto tendrá lugar un paseo interpretativo por los alrededores de Gúdar de la mano del biólogo Demetrio Vidal para dar a conocer usos de las plantas que crecen espontáneas en los campos…
DESCUBRIR LA SABANA DEL TUROLIENSE
EL POBO, 9 DE AGOSTO Durante un periodo de tiempo comprendido entre los 8,7 y los 5,3 millones de años, al final del Mioceno, la parte norte de la actual…
LA ARQUITECTURA MILITAR EN EL ALTO ALFAMBRA: JORCAS, ALLEPUZ Y MONTEAGUDO DEL CASTILLO
RUTA GUIADA POR JAVIER IBÁÑEZ La mañana del próximo sábado 6 de agosto tendrá lugar una ruta guiada sobre el tema «Arquitectura militar en el Alto Alfambra. Jorcas, Allepuz y…
DIVERTIRSE CON LAS PLANTAS EN ABABUJ
UN TALLER DE JUEGOS CON ALICIA CIRUJEDA EL DOMINGO PRÓXIMO Jugar es una necesidad humana, sobre todo, durante las primeras fases de nuestra vida, cuando además de un entretenimiento es una forma de aprender.
VERANO CULTURAL 2022 ALLEPUZ
ASOCIACIÓN CULTURAL EL ESCURZÓN El Verano Cultural de Allepuz 2022 es una iniciativa que organiza la Asociación Cultural Escurzón y que tiene como objetivo ofrecer actividades para disfrutar y reunir…
VERANO CULTURAL CEDRILLAS 2022
Hace unos días anunciábamos desde este blog la inauguración del Museo de Cedrillas con la exposición colectiva «El maravilloso vacío». Recibimos poco después información de un programa de actividades culturales…
UNA MIRADA AL PARQUE CULTURAL DESDE LA ARBORICULTURA
Dos de mayo de 2022. Tras años de enamoramiento con el universo del árbol veterano, llego ala provincia de Teruel. Llego al Alto Alfambra. Efectivamente, impresiona. Conozco parte delpatrimonio castellano…
ANDADAS VERANO 2022
AMIGOS DEL PAIRÓN DE MONTEAGUDO DEL CASTILLO La asociación Amigos del Pairón de Monteagudo es una activa asociación que promueve las actividades senderistas. La excursión clásica anual se celebra…
RECUPERAR EL ANTIGUO CAMINO DEL HORCAJO
GALVE, 30 DE JULIO El Camino del Horcajo es una antigua senda de herradura que conectaba el lugar de Galve con el Mas de Argente, pasando por Carralacañada ……
INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE CEDRILLAS
NATURALEZA Y PATRIMONIO El Museo de Cedrillas, tras varios años de andadura, va a ser oficial y finalmente inaugurado el próximo sábado 23 de julio, a las 12 horas. Se…
LA RUTA DE LOS CINCO ALTOS
POR EL SENDERO PR-TE 147 La divisoria de aguas entre las cuencas del Alfambra y del Mijares la forma una línea que une cuatro montes situados en los términos municipales…
ACTIVIDADES CULTURALES MONTEAGUDO DEL CASTILLO 2022
La Agrupación Amigos del Pairón y la Asociación Cultural y de Festejos de Monteagudo del Castillo han preparado el siguiente programa de actividades para este verano: 2 DE AGOSTO: Por…
EN EL XVII COLOQUIO IBÉRICO DE GEOGRAFÍA
EL PARQUE CULTURAL SE PRESENTA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Entre los días 4 y 6 de julio se ha celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de la…
UN PASEO POR LA HOZ DEL RÍO SECO
VIVENCIAS DE UNA CHAMORRA ¡Qué grata sorpresa que este año en Poborina Folk propongan una ruta por mi pueblo, Ababuj! La Hoz, tan conocida por mí, pues aquí nací, y…
UNAS PALABRAS DE ROSA Mª SERRANO
EN LA FIRMA DEL CONVENIO DGA-CHJ PARA LA CONSERVACIÓN DEL CHOPO CABECERO Hace unas semanas el Gobierno de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Júcar firmaron en Teruel un convenio de colaboración para facilitar los trabajos…
POR LA AVELLANERA DEL TORMAGAL
UNA EXCURSIÓN CON EL AULA DE ALLEPUZ 3 de junio. Mañana soleada. Iniciamos una actividad extraescolar programada entre el Aula de Allepuz del C.R.A. Palmirá Plá y el Parque Cultural…
GESTIÓN TRADICIONAL DEL AGUA EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO
UNA RUTA GUIADA POR ALEJANDRO J. PÉREZ CUEVA En las zonas semiáridas mediterráneas son numerosos los casos de derivación de aguas de escorrentía para aprovechar un recurso hídrico escaso y…
EL PAISAJE CULTURAL DEL ENTORNO DE LA ERMITA DE SANTA QUITERIA
UNA EXCURSIÓN DEL COLEGIO DE CEDRILLAS Viernes, 20 de mayo. En la víspera de la romería a Santa Quiteria, nos vamos de excursión hasta la ermita con los alumnos y…
ASCENSO A LA MUELA
UNA EXCURSIÓN DEL COLEGIO DE GALVE 24 de mayo. Mañana fresca pero soleada. Llega el día de realizar la excursión a la Muela con los alumnos de los últimos…
VUELVE POBORINA FOLK
24, 25 Y 26 DE JUNIO EN EL POBO Poborina Folk vuelve. Tras dos años de forzoso parón, Poborina vuelve con la energía renovada, con un potente programa…
VISITA DEL IES SALVADOR VICTORIA
13 de mayo. Mañana soleada y cálida en Aguilar del Alfambra. Nos visitan las alumnas y alumnos de 3º de ESO del IES Salvador Victoria de Monreal del Campo…
DGA Y CHJ FIRMAN UN CONVENIO PARA FOMENTAR LA CONSERVACIÓN DEL CHOPO CABECERO
EN EL PARQUE CULTURAL DEL ALTO ALFAMBRA El Gobierno de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Júcar han firmado este martes dos convenios de colaboración para facilitar los trabajos selvícolas…
UNA EXCURSIÓN HASTA LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LA PEÑA
DEL COLEGIO DE AGUILAR DEL ALFAMBRA 23 de mayo. Se prepara un día caluroso. Comenzamos una actividad extraescolar que tenemos programada entre Sheila, la maestra del Aula de Aguilar del…
NUEVOS EXPOSITORES
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS RUTAS Y LOS PASEOS El territorio del Alto Alfambra es un paisaje cultural. Es el conjunto de unas montañas con un aprovechamiento ganadero histórico que ha…
SUBIDA AL CERRO DE SAN CRISTÓBAL
UNA EXCURSIÓN DEL C.P DE CAMARILLAS Jueves 19 de mayo. La mañana sale fresca. Los niños y niñas del Aula de Camarillas del CRA Pablo Antonio Crespo, con sus…
PRESENTADA EN VALENCIA LA ENTRADA DE MOROS Y CRISTIANOS DE EL POBO
EN EL CENTRO ARAGONÉS La presentación del libro «Entrada de moros y cristianos de El Pobo. Recuperación del patrimonio cultural turolense» en Valencia tuvo lugar el 20 de mayo en…
DE CEDRILLAS A MONTEAGUDO DEL CASTILLO
UNA EXCURSIÓN ESCOLAR POR EL CAMINO REAL Lunes 16 de mayo. Mañana fresca y soleada. Comienza una actividad extraescolar de los alumnos y alumnas de 3º y 4º de Primaria…
VUELVE EL POBO NORTE
LA ANDADA POR LA SIERRA DEL POBO Tras dos años de forzoso descanso por razones de todos conocidas el próximo sábado vuelve uno de los eventos senderistas de la Sierra:…
LA CUEVA DE SAN JOSÉ DE JORCAS
¿UNA SURGENCIA KÁRSTICA? En el término municipal de Jorcas son numerosos los espacios naturales de interés. Uno de los más conocidos, por estar asociado a una posible aparición de…
NUEVA VISITA DEL IES VALLE DEL JILOCA
CONOCIENDO AGUILAR DEL ALFAMBRA El día 9 de mayo nos fuimos de excursión a un pueblo que se llama Aguilar del Alfambra. Los profesores que nos acompañaron eran David Pardillos,…
INVERNADA DE AVES EN LA ARBOLEDA SINGULAR 2021-2022
ENTRE JORCAS Y AGUILAR DEL ALFAMBRA En el invierno 2017-2018 comenzó la colaboración del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra con el programa de ciencia ciudadana «Seguimiento de Aves…
POR EL CAMINO DEL MOLINO
UNA EXCURSIÓN CON EL COLEGIO DE GÚDAR El pueblo de Gúdar está situado en una cresta que se levanta entre dos valles. Está en un lugar muy elevado, casi a…
PRESENTACIÓN DE LA ENTRADA DE MOROS Y CRISTIANOS DE EL POBO EN VALENCIA
CENTRO ARAGONÉS, VIERNES 20 DE MAYO Uno de los objetivos del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra es el fomento de la investigación relacionada con el patrimonio cultural y natural. En algunas ocasiones se trata…
II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA»
Las bases para el concurso de fotografía son las siguientes: II Concurso de Fotografía “El Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra» (2022) El Concurso de Fotografía sobre el…
VISITA DEL IES VEGA DEL TURIA
El pasado 4 de mayo recibimos la visita del IES Vega del Turia de Teruel. Era la primera vez que venía un centro educativo de Educación Secundaria al Parque Cultural…
EL POBO, PASEO URBANO, SAFARI Y POBORINA FOLK
LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN, MAYO-JUNIO 2022 Casas solariegas, casa de ganaderos, linajes de infanzones, arte gótico levantino, una enigmática torre, aleros, llamadores en forja, una lonja renacentista, el…
EN CAPTUR 2022
FERIA DE CAZA, PESCA Y TURISMO RURAL La Institución Ferial de Calamocha (IFC) organiza cada primavera la Feria de Caza, Pesca y Turismo Rural (CAPTUR). Es un encuentro multitudinario…
NUEVA ANDADA POR LA RUTA DE LOS CINCO ALTOS
INAUGURACIÓN DEL PR-TE 147 La agrupación Amigos del Pairón de Monteagudo organiza para el próximo sábado 7 de mayo la tradicional jornada senderista de la Ruta de los Cinco…
VISITA DE MARC VILLAR
DEL INSTITUT NATIONAL DE LA RECHERCHE AGRONOMIQUE Marc Villar es el director de investigación de la Unidad Mixta de Investigación Integrada para la valorización de la diversidad arbórea y…
DÍAS DE AGUAS ALTAS
El invierno vino seco. Daba pena ver los sembrados y los montes. Pero marzo cambió el palo. Comenzó a llover. Suave pero muchos días. Abril siguió con la misma línea.
GEOCACHING CAMARILLAS
COMIENZA UNA RUTA DEL JUEGO DE BÚSQUEDA El juego de la búsqueda del tesoro ha evolucionado con las nuevas tecnologías y ahora millones de personas emplean el GPS de su…
NUEVA VISITA DEL SEMINARIO DE GEOLOGÍA DE LA CORDILLERA IBÉRICA: GALVE
OTRA ACTIVIDAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO En el marco del VII Curso de Didáctica de la Geología de la Cordillera Ibérica el pasado sábado acudió a Galve un nutrido grupo…
UN LIENZO
Estratos de calizas, margas y areniscas plegados por las fuerzas internas del planeta que levantaron la cordillera Ibérica y después desmantelados por la implacable y sostenida erosión. El trabajo humano…
REUNIÓN DEL PATRONATO
Ababuj, 17 de marzo de 2022 El pasado jueves 17 de marzo se celebró en Ababuj la reunión del Patronato del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra a…
UN PASEO A LA MUELA DE GALVE
LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN, MARZO-ABRIL 2022 Galve es uno de los pueblos más conocidos del Alto Alfambra. Entre sus paisajes destaca la Riera, la vega formada por…
DE CEDRILLAS A ABABUJ, PASANDO POR MONTEAGUDO DEL CASTILLO
POR EL PR-TE 45 RUTA DEL RÍO SECO La ruta sigue el PR TE 45 Ruta del río Seco, desde Cedrillas hasta Ababuj, pasando Monteagudo del Castillo. Comienza en…
UNA RUTA TEMÁTICA DEDICADA AL VALOR CULTURAL DEL CHOPO CABECERO
EN LA RIBERA DEL ALFAMBRA DE GALVE El cuidado y el aprovechamiento de los chopos cabeceros forman un conjunto de saberes propios de los pueblos de la cordillera Ibérica.
EL CERRO DE LOS SIETE LUGARES
EL MIRADOR DEL ALTO ALFAMBRA No tiene la altitud de los montes Peñarroya (2.028 m), Zaragozana (1.976 m), Hoyalta (1.760 m) o Castelfrío (1.755 m). Ni tan siquiera…
POR EL RECUENCO Y LA ZARAGOZANA
UNA RUTA INVERNAL EN LA VAL DE SOLLAVIENTOS Conforme se remonta la val de Sollavientos hacia el puerto de Valdelinares, muy cerca de la cabecera, hacia el este y encajado…
TERRITORIO SOSTENIBLE DE ARAGÓN
FINALISTA EN LOS PREMIOS EDELWEISS 2021 El Clúster de Turismo Sostenible de Aragón (TSAC) es una asociación de empresas del sector y de entidades vinculadas al mismo que tiene…
EN EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE
14 DE ENERO, ZARAGOZA El manejo del chopo negro (Populus nigra) y del sauce blanco (Salix alba) como árboles trasmochos surge históricamente en la cordillera Ibérica con el objeto de…
LA SIMA DE HOYALTA
UN ABISMO EN LA SIERRA DE EL POBO Hoyalta es la cima de la sierra de El Pobo. Bueno las cimas, por que en realidad son dos. Hoyalta Alto, con…
EL MONTE PEÑARROYA
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS 2021 Es la mayor montaña del Alto Alfambra. Es la cumbre de la provincia de Teruel. Y es también la mayor cima del sur…
LAS HUELLAS DE DINOSAURIO DE SAN BENÓN
UNAS ICNITAS MUSEALIZADAS EN CAMARILLAS En la primera mitad de la década de los pasados ’90 se construyó un tramo de la carretera autonómica A-228, la que une la carretera…