UNA CONFERENCIA DE TELM BOVER En el término municipal de Camarillas afloran rocas formadas a partir de sedimentos depositados en ambientes marinos, de transición y continentales durante el Jurásico y…
RUTA DE LOS MIRADORES DE MONTEAGUDO DEL CASTILLO
UN PASEO PARA DESCUBRIR EL PATRIMONIO CULTURAL Monteagudo del Castillo es un pueblo situado en una zona de transición geográfica. Está entre la sierra de Gúdar y la depresión de…
TOMANDO EL PULSO A LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE EL POBO (VII)
SEGUIMIENTO DE AVES REPRODUCTORAS 2024 La primavera del año 2018 nos incorporamos a un proyecto de ciencia ciudadana propuesto por SEO/BirdLife con el objetivo de conocer las tendencias de las aves reproductoras aplicándolo…
ANDADAS POR EL ALTO ALFAMBRA 2024
ORGANIZADAS POR LA ASOCIACIÓN EL PAIRÓN DE MONTEAGUDO Los caminos y sendas han sido una forma de plasmar la relación de las personas con su entorno. Es una impronta humana en el paisaje y…
LOS DINOSAURIOS NO SE HAN EXTINGUIDO
UNA CHARLA EN EL MUSEO PALEONTOLÓGICO JOSÉ Mª HERRERO El próximo domingo 28 de julio, a las 18 horas y en el Museo Paleontológico José Mª Herrero de Galve, tendrá…
EL LEGADO DEL ABUELO
UN LIBRO SOBRE EL HABLA POPULAR EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO Hoy quiero presentaros un nuevo libro: «El legado del abuelo». Para confeccionar el libro partí de la idea de dar…
UNA NUEVA RUTA TEMÁTICA DE INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE
A LO LARGO DE LA RUTA DEL RÍO SECO (PR TE 45) El río Seco es uno de los principales afluentes del río Alfambra. Se alimenta de los…
INVERNADA DE AVES EN LA ARBOLEDA SINGULAR 2023-2024
ENTRE JORCAS Y AGUILAR DEL ALFAMBRA En el invierno 2017-2018 comenzó la colaboración del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra con el programa de ciencia ciudadana «Seguimiento de Aves…
UN PARQUE CULTURAL ES ESPACIO, TIEMPO, TRABAJO Y BELLEZA. Y VOLUNTAD
La frase que titula esta crónica resume a la perfección el magnífico contenido del libro “Entre árboles centenarios. Guía para comprender el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra”.
POBORINA FOLK 2024
OTRA MIRADA DEL ALTO ALFAMBRA Ya llega la vigésimocuarta edición del Poborina Folk. Se dice pronto. Se celebrará los días 21, 22 y 23 de junio de 2024 se juntarán…
ENTRE ÁRBOLES CENTENARIOS. LA GUÍA
PRESENTACIÓN 21 JUNIO (19.30 HORAS) CASINO DE TERUEL Hace seis años comenzó su andadura el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra. Desde muy pronto se vio la necesidad…
GESTIONAR LAS ESCORRENTÍAS EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO
ENTRE EL RIESGO Y EL RECURSO De rocas y de usos del suelo Los barrancos de San Cristóbal y de la Virgen del Pilar drenan una parte del término municipal…
UN ÁLBUM
EN «A TIRO DE PIEDRA», LA REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS LOCALES DE ANDORRA El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) es una asociación cuyo objetivo fundamental es la…
EL CASTILLO DE JORCAS
UN NUEVO PANEL SOBRE ESTA FORTALEZA MEDIEVAL El emplazamiento, entre la oportunidad y la limitación El Castillo de Jorcas se asienta sobre la cumbre de un crestón rocoso que domina…
UN SORPRENDENTE LUGAR DE ARAGÓN
EN UNA GUÍA DE EDUARDO VIÑUALES PUBLICADA POR ANAYA TOURING Eduardo Viñuales es un reconocido divulgador de los espacios naturales y culturales de Aragón. Viajero activo, naturalista veterano y escritor…
LOS PAISAJES DEL CHOPO CABECERO
El paisaje, la percepción humana del país El paisaje es una manifestación de los procesos naturales o de origen humano que tienen lugar en un territorio. Su dinámica depende directamente…
GEOLODÍA TERUEL 24, ABABUJ-EL POBO
UN ALTIPLANO QUE CONSERVA EL PAISAJE DEL TUROLIENSE Geolodía es una iniciativa de divulgación en la que se realizan excursiones geológicas en parajes de gran interés científico. Estas rutas son…
LOS SETOS, VIDA EN EL RIBAZO
UN PAISAJE CULTURAL DEL ALTO ALFAMBRA Los setos, diminutos bosques entre los bancales Un seto es una alineación de matas, árboles y hierbas que crecen espontáneas en un ribazo que…
LOS CHOPOS CABECEROS. LA GESTIÓN DE UN PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL (2ª EDICIÓN)
UN CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO DE TERUEL El próximo 1 de junio se celebrará en Galve la segunda edición del curso «Los chopos cabeceros. La gestión de un patrimonio natural y cultural»…
DIFUNDIR EL PATRIMONIO HIDRÁULICO
PANELES SOBRE EL MOLINO DE BARBERÁN Y LOS REGADÍOS HISTORICOS El agua es esencial para la vida. Y, por tanto, para las personas. La necesidad hídrica en las sociedades humanas…
UN ENCUENTRO CON UN ÁGUILA CALZADA
Entrando por la carretera a El Pobo en dirección a Ababuj me llama la atención un ejemplar de águila calzada que está posada en un rastrojo, cerca de una pequeña…
NUEVE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
NUEVOS PANELES DE LOS RECURSOS Y LOS SERVICIOS TURÍSTICOS El territorio del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra reúne una notable colección de espacios culturales y naturales. Sin…
EL RÍO SECO, UN AFLUENTE DEL RÍO ALFAMBRA
SU SINGULAR HIDROLOGÍA Y SUS AMBIENTES NATURALES La cuenca del río Seco La cuenca hidrográfica del río Seco coincide con la depresión de El Pobo. Se trata de una cubeta…
EXPEDICIÓ DE LA SOCIETAT VALENCIANA D’ORNITOLOGÍA A LA SERRA DE GÚDAR
UNA VISITA DE LA S.V.O. AL PARC CULTURAL DEL XOP CABECERO DE L’ALT ALFAMBRA Traducción al castellano, debajo El temps ens va rebre amb la sobrietat i duresa que caracteritza…
UN MAPA TURÍSTICO
Cuando se viaja por un territorio desconocido resulta muy práctico disponer de información sobre cuáles son los lugares de mayor interés y de dónde se encuentran. Es muy útil un…
VISITA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ARBORICULTURA
ABABUJ, AGUILAR DEL ALFAMBRA, JORCAS Y GALVE Una expedición de la Asociación Española de Arboricultura recorre desde ayer el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra para conocer un…
UN RIGUROSO CLIMA DE MONTAÑA
Un balance entre altitud, latitud y continentalidad El clima de la vertiente norte de la sierra de Gúdar viene determinado por sus rasgos geográficos. Por un lado estas montañas están…
VEINTIDÓS DÍAS DE FUEGO, METRALLA Y SANGRE
LA OFENSIVA DE LEVANTE EN EL ALTO ALFAMBRA Momento histórico en la Guerra Civil Española Dos semanas después de la toma de Teruel, el ejército franquista mantiene la iniciativa y…
TOMANDO EL PULSO A LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE EL POBO (VI)
SEGUIMIENTO DE AVES REPRODUCTORAS 2023 En la primavera del año 2018 nos incorporamos a un proyecto de ciencia ciudadana propuesto por SEO/BirdLife con el objetivo de conocer las tendencias de las aves…
GEOCACHING EL POBO
CONTINÚA LA RUTA DEL JUEGO DE BÚSQUEDA El juego de la «búsqueda del tesoro» ha evolucionado con las nuevas tecnologías y ahora millones de personas emplean el GPS de su…
LA RUTA ORNITOLÓGICA DE ALLEPUZ
LAS AVES DE LA ALTA MONTAÑA MEDITERRÁNEA A nivel biogeográfico el valle del río Sollavientos, como la mayor parte de la cordillera Ibérica, es un territorio situado dentro de la…
GALVE Y LA PALEONTOLOGÍA
SÁBADO, 18 DE NOVIEMBRE. UNA JORNADA CONMEMORATIVA. En 2023 se celebra el trigésimo aniversario del Parque Paleontológico de Galve. Una iniciativa que ha ido creciendo con el paso de los…
CIENTOS DE ÁRBOLES CENTENARIOS
UNA CRÓNICA DE LA XIII FIESTA DEL CHOPO CABECERO El 28 de octubre de 2023 celebramos la XIII Fiesta del Chopo Cabecero en Vivel del Río Martín. Una vez más,…
FALLO DEL III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA»
El pasado 23 de marzo fue convocada la tercera edición del Concurso de Fotografía «Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra» publicándose las correspondientes bases. La finalidad de esta iniciativa es fomentar la…
EL BOSQUE ENCANTADO
ARAGÓN TELEVISIÓN, VIERNES 20 DE OCTUBRE 21.45H Una tercera parte de la superficie de Aragón está cubierta por bosques. Carrascales, sabinares, robledales, hayedos, abetales, pinares o choperas pueblan valles y…
EL TRIGO ES ORO Y EL PAN ES UN TESORO
DÍA MUNDIAL DEL PAN Esta mañana ha pasado por mi mente el recuerdo del granero. Por la misma inercia del pensamiento, llegó a mi esa foto mental de los sacos…
LA SESMA DE MONTEAGUDO DEL CASTILLO EN LA COMUNIDAD DE TERUEL
UNA CONFERENCIA DEL PROFESOR JOSÉ LUÍS CASTÁN Las jornadas culturales de Monteagudo del Castillo concluyeron, un año más, con una conferencia impartida por el profesor y doctor en Historia, D.
V FESTIVAL CONTRA LA DESPOBLACIÓN
ALLEPUZ, 20-21-22 DE OCTUBRE Ya llega. Uno de los eventos sociales y culturales más importantes del Alto Alfambra: el Festival contra de Despoblación de Allepuz. Debate, reivindicación, pintura, música, documentales,…
LOS CABALLOS DE LA PEÑA LAS DIEZ
PRESENTACIÓN DEL LIBRO. DOMINGO 8 DE OCTUBRE EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO Hoy quiero daros a conocer un poco más la belleza de las montañas que rodean a Monteagudo del Castillo.
DE AGUILAR A GALVE POR LOS ESTRECHOS DEL ALFAMBRA (GR 199)
LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN, SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023 El Sendero Turístico de Aragón GR 199 Ruta de los Chopos Cabeceros del Alfambra es un itinerario de travesía que tiene unos…
EL PATRIMONIO ARBÓREO COMO INSPIRACIÓN
JORNADAS DE TURISMO DE LA MANCOMUNIDAD EMBALSE DEL ATAZAR (MADRID) La Mancomunidad del Embalse del Atazar es un territorio situado en la Sierra Norte de Madrid que conserva íntegra su…
RUTA ORNITOLÓGICA POR LA HOZ DEL RÍO SECO
ABABUJ, SÁBADO 7 DE OCTUBRE Cuando el río Seco se introduce en el término municipal de Ababuj, poco a poco se va encajando y arrimando al cabezo del Calarizo hasta…
LA SESMA DE MONTEAGUDO DEL CASTILLO
UNA CONFERENCIA DE JOSÉ LUIS CASTÁN La Sesma del Campo de Monteagudo era una de las seis sesmas o divisiones administrativas de la Comunidad de Aldeas de Teruel. Los lugares y…
LA PASIÓN DE CAMARILLAS
UNA CONFERENCIA DE LUCÍA PÉREZ Desde finales del siglo XVIII hasta 1936 (inicio de la Guerra Civil) se representaba en las calles de Camarillas la obra teatral que llevaba por…
CONOCER LAS AVES DEL ALTO ALFAMBRA
DOS ACTIVIDADES EN AGUILAR DEL ALFAMBRA El Alto Alfambra y el Alto Mijares conforman un rincón de la cordillera Ibérica en el que la naturaleza lleva más de tres mil…
UN PASEO POR MONTEAGUDO DEL CASTILLO
JUEVES, 17 DE AGOSTO Entre los valles del Mijares y del Alfambra, entre las estribaciones de la sierra de Gúdar y el amplio valle del río Seco que nace en…
RECUPERAR EL ANTIGUO CAMINO DEL HORCAJO 2023
GALVE, 12 DE AGOSTO El Camino del Horcajo es una antigua senda de herradura que conectaba el lugar de Galve con el Mas de Argente, pasando por Carralacañada … … por la…
UNA RUTA GUIADA POR JORCAS Y EL MONTE DE LA MUELA
VIERNES 11 DE AGOSTO EN JORCAS Casas de arquitectura popular serrana, como las de las calles Mayor, del Sol y la plaza del Ayuntamiento. Un castillo medieval del arzobispo de…
UNA RUTA GUIADA POR CAMARILLAS
MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO EN CAMARILLAS Como patrimonio arquitectónico, Camarillas, es una pequeña y discreta joya muy poco conocida. Reúne una colección de monumentos como el castillo, el nevero, el acueducto, las…
DESCUBRIR LA SABANA DEL TUROLIENSE 2023
EL POBO, 8 DE AGOSTO Durante un periodo de tiempo comprendido entre los 8,7 y los 5,3 millones de años, al final del Mioceno, la parte norte de la actual península Ibérica…
DIVERTIRSE CON LAS PLANTAS EN JORCAS
UN TALLER DE JUEGOS CON ALICIA CIRUJEDA Jugar es una necesidad humana sobre todo durante las primeras fases de nuestra vida, cuando además de un entretenimiento es una forma de aprender. Jugar con recursos sencillos y…
LA ARQUITECTURA MILITAR EN EL ALTO ALFAMBRA
UNA RUTA GUIADA POR JAVIER IBÁÑEZ La mañana del próximo sábado 5 de agosto tendrá lugar una ruta guiada sobre el tema «Arquitectura militar en el Alto Alfambra. El Pobo, Cedrillas y…
CONOCER LAS MARIPOSAS EN ALLEPUZ
UNA ACTIVIDAD PARA DESCUBRIR SU FASCINANTE HISTORIA NATURAL Las mariposas y las polillas constituyen el orden Lepidópteros, que pertenece a la clase Insectos. Presentan sus alas recubiertas por escamas y una trompa…
LA RUTA DEL CHOPO CABECERO Y EL MIRADOR DE LA VIRGEN DE LA PEÑA
JUEVES 3 DE AGOSTO EN AGUILAR DEL ALFAMBRA Un paseo entre árboles centenarios, una ermita tardogótica, dos lugares de interés geológico, el mirador de la sierra de Gúdar, la sierra…
DESCUBRIR LA PASIÓN SEMANASANTISTA DE CAMARILLAS
UNA CONFERENCIA DE LUCÍA PÉREZ El año 1922 Miguel Fortea Rajadel terminó de copiar los 5230 versos de un documento, igualmente manuscrito y que le había sido prestado, que llevaba…
ANDADAS POR EL ALTO ALFAMBRA. AGOSTO 2023
ORGANIZADAS POR LA A.C. EL PAIRÓN DE MONTEAGUDO Los caminos y sendas han sido una forma de plasmar la relación de las personas con su entorno. Es una impronta humana…
TOC-TOC ¿HAY ALGUIEN? PIDO PERMISO PARA RECORDAR
LA SIEGA DEL CEREAL EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO – ¡Tac, tac, tac, tac, tac! Era el sonido del martillo golpeando el filo de la dalla (guadaña) sobre la inclusa.
A LA BÚSQUEDA DEL TESORO EN EL ALTO ALFAMBRA
LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN, JULIO-AGOSTO 2023 Hace un par de años se crearon dos rutas de geocaching en Galve y Camarillas entre la Comarca Comunidad…
LAS AVES DE LOS PRADOS DE CEDRILLAS
UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN PRIMARIA La vegetación forestal de los montes de Cedrillas es notablemente variada pues es un reflejo de la variedad de ambientes que ofrece el medio físico…
¿SALOBREJAS, VALSALOBRES, SALADARES…?
LAS CLAVES GEOLÓGICAS DE UNAS AGUAS, UN RELIEVE Y UNA CULTURA 16 JULIO, MONTEAGUDO DEL CASTILLO. RUTA GUIADA POR ALEJANDRO PÉREZ CUEVA En torno al paraje de La Salobreja, en…
GÚDAR-RÍO BLANCO-GÚDAR
UNA RUTA CIRCULAR POR EL GR 199 El GR 199 Ruta de los Chopos Cabeceros del Alfambra es un itinerario lineal de 48 km de longitud que tiene su Km…
EL CASTILLO DE CEDRILLAS EN LA MIRADA INFANTIL
El castillo, sobre lo alto del cerro, es una referencia permanente para los vecinos de Cedrillas. Para los adultos. Y para los niños. Las inclinadas calles que descienden desde el…
DE NUEVO EN POBORINA FOLK
SUBIENDO AL MONTE HOYALTA Un año más vengo dispuesta a descubrir estas tierras, y no podía faltar a la cita nuestro amigo Chabier de Jaime para guiar esta fabulosa ruta…
RUTAS GUIADAS VERANO 2023
GÚDAR, AGUILAR DEL ALFAMBRA, CAMARILLAS, JORCAS Y MONTEAGUDO DEL CASTILLO Tres de los objetivos del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra son el promover la dinamización sociocultural, difundir…
LECCIONES DE LOS PUEBLOS. JUGAR A LA MORRA
O COMO CONSERVAR UN PATRIMONIO INMATERIAL HISTÓRICO, SOSTENIBLE, TRANSVERSAL, EDUCATIVO, DEMOCRÁTICO Y MUY, MUY BARATO Desde hace algún tiempo hay un juego que se ha vuelto a poner más de…
VISITANDO EL MUSEO DE CEDRILLAS
UNA ACTIVIDAD DIDÁCTICA CON EL AULA 1º Y 2º DE PRIMARIA El Museo del Cedrillas contiene una exposición permanente dedicada al patrimonio cultural y natural de la localidad. Consta de…
POBORINA FOLK 2023
FESTIVAL DE MÚSICAS DE RAÍZ Poborina Folk es uno de los acontecimientos culturales más importantes el Alto Alfambra. Es local y global. Está conectado con la tradición y con…
DESCUBRIENDO EL RÍO ALFAMBRA EN ALLEPUZ
UNA ACTIVIDAD DIDÁCTICA DE LAS AULAS DE ALLEPUZ Y GÚDAR El pasado 19 de mayo realizamos una actividad de descubrimiento del entorno por la ribera del río Alfambra con el…
UNA SENDA PARA SUBIR A HOYALTA
NUEVA RUTA PR TE 173 SIERRA DE EL POBO – HOYALTA La de El Pobo es una de las sierras más desconocidas del sur de Aragón. Ello es así a…
EXCURSIÓN AL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO
NUEVA VISITA DEL IES VALLE DEL JILOCA El pasado 9 de mayo fuimos de excursión al Parque Cultural del Chopo Cabecero. Este Parque lo forman diez pueblos que se llaman…
CRÓNICA PARA UN CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO
El sábado 3 de junio se celebró en Aguilar del Alfambra un curso dedicado a los cabeceros y su paisaje, nuestro paisaje. «Los chopos cabeceros. La gestión de un patrimonio…
DESCUBRIMIENTOS EN EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA
BIENVENIDO MONZÓN MARTÍN, DE CAMARILLAS AL CARIBE Y GRANADA La idea, decisión y trabajo de pequeños Ayuntamientos y personas ha hecho posible con un esfuerzo ímprobo y un exiguo presupuesto…
UN PASEO POR LA VEGA DEL ALFAMBRA
EXCURSIÓN DE LOS ALUMNOS DEL AULA DE AGUILAR El pasado 11 de mayo los niños y niñas del Aula de Aguilar del Alfambra realizaron una actividad extraescolar para conocer las…
NUEVO SENDERO A LA MUELA DE GALVE
La Muela es uno de los parajes naturales más queridos por los vecinos de Galve. Este paraje tiene muchas miradas. Algunas son con la perspectiva de la belleza del paisaje…
VISITA DEL COLEGIO DE NASSAU (BREDA) Y DEL IES FRANCÉS DE ARANDA (TERUEL)
El pasado 17 de abril vinieron a visitar el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra un grupo de más setenta estudiantes y de media docena de profesores procedentes…
ANDADA EL POBO NORTE 2023
El Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra es, en su conjunto, un extenso paisaje cultural forjado por el trabajo humano gestionando los recursos naturales de las montañas y…
DISCRETOS ILUSTRADOS DE JORCAS: MIGUEL VILLARROYA PÉREZ
En la publicación Historias de vida de la inspección. Referentes en la Historia de la Educación española que resume este artículo[1],encontramos biografiado a un hombre prácticamente desconocido entre los…
EXCURSIÓN A LA PIEDRA GALIANA
UNA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR DEL AULA DE GALVE La Piedra Galiana es uno de los parajes naturales más queridos por los vecinos de Galve. Es un acantilado espectacular y un mirador…
EXPLORA ENTRE CHOPOS Y DINOSAURIOS. GEOCACHING POR GALVE
VERDE TERUEL, Nº 60 ABRIL 2023 Geocaching es un entretenimiento cada vez más conocido que invita a buscar sencillos «tesoros» ocultos en lugares georreferenciados y localizables, a través de…
COLABORANDO EN UN CURSO DE GUÍA POR ITINERARIOS DE BAJA Y MEDIA MONTAÑA
El Centro Público de Educación de Personas Adultas de la Cuenca Minera está desarrollando desde hace unas semanas en Montalbán el curso para conceder el certificado de profesionalidad de «…
JORCAS Y SUS DISCRETOS ILUSTRADOS
DE JUAN ANTONIO MARTÍN A FRAY JUAN OLIVER El siglo XVIII parece haberse sido un momento importante para el pueblo, un tiempo de ajetreo inmobiliario en la construcción de casas…
NUEVA VISITA DEL IES VEGA DEL TURIA
El pasado día 19 de abril vino a visitar el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra un grupo de unos cincuenta alumnos de 1º de Educación Secundaria procedentes…
TRES DE MAYO
Según cuentan las fuentes, los pueblos celtas, germanos, griegos, romanos y eslavos, desde tiempos muy antiguos, celebraban el día 3 de mayo, la fiesta del culto al árbol. En el…
17 MARCHA SENDERISTA «EL PAIRÓN DE MONTEAGUDO»
POR LA RUTA DE LOS CINCO ALTOS (PR TE 147) El sábado 6 de mayo se celebrará la décimo séptima edición de la andada popular «El Pairón», una de las…
RED NATURAL 2000 EN ARAGÓN
UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y DEL MEDIO RURAL Natura 2000 es la mayor red de espacios protegidos del mundo. Consta de 27.500 espacios que se extienden…
EL MOLINO DE BARBERÁN
UNA AUDAZ Y SINGULAR OBRA HIDRÁULICA EN CAMARILLAS El cereal en Camarillas Desde la Edad Media Camarillas ha sido la localidad con mayor población y con mayor peso económico del…
INVERNADA DE AVES EN LA ARBOLEDA SINGULAR 2022-2023
ENTRE JORCAS Y AGUILAR DEL ALFAMBRA En el invierno 2017-2018 comenzó la colaboración del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra con el programa de ciencia ciudadana «Seguimiento de Aves…
LA RUTA DE LOS CINCO ALTOS POR EL PR TE 147
LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN, MARZO-ABRIL 2023 El Cerro de San Cristóbal de Monteagudo del Castillo, el Cerro de los siete Lugares, la Muela de Galve, la Peña Cerrisclo…
BUSCANDO LA HISTORIA DE UN PUEBLO. PONGAMOS JORCAS
Aunque no lo parezca, hay unos lugares donde silenciosamente va guardándose con fechas, nombres y apellidos, oficios y detalles la Historia escrita de muchos hechos y actos humanos ocurridos en…
III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA»
Las bases para el concurso de fotografía son las siguientes: III Concurso de Fotografía “El Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra» (2023) El Concurso de Fotografía sobre el…
DE ESTA TIERRA CALLADA
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA 2023 El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más destacadas de la expresión e identidad y lingüística…
LA AVELLANERA DE JORCAS
UN RELICTO DE VEGETACIÓN EUROSIBERIANA La Muela es el monte más emblemático del término de Jorcas. Es el de mayor altitud (1487 m), el de silueta más altiva y el…
LOS CHOPOS CABECEROS. LA GESTIÓN DE UN PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
UN CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO DE TERUEL El próximo 3 de junio se celebrará en Aguilar del Alfambra el curso «Los chopos cabeceros. La gestión de un patrimonio…
NEANDERTALES DE MONTAÑA
LAS CALLEJUELAS, UN YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO Y ARQUEOLÓGICO Un yacimiento de doble interés El barranco de Las Callejuelas ha sido un paraje muy visitado por los vecinos de Monteagudo del Castillo,…
ENTRE ÁRBOLES CENTENARIOS. EL AUDIOVISUAL
UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA EDAD Y HISTORIA DE LOS CHOPOS CABECEROS EN LA CORDILLERA IBÉRICA Los chopos cabeceros son los álamos negros plantados en las riberas de los…
REUNIÓN DEL PATRONATO 2023
TERUEL, 7 DE FEBRERO DE 2023 Convocada en principio para ser celebrada en Allepuz, y ante la predicción meteorológica, finalmente tuvo lugar en Teruel la reunión del Patronato del Parque Cultural del…
OCHO PASEOS MÁS
EDICIÓN DE OCHO NUEVOS TRÍPTICOS CON RUTAS POR EL PARQUE CULTURAL El Alto Alfambra tiene numerosos rincones de gran atractivo para ser descubiertos mediante tranquilos paseos. Paseos que acercan a paisajes históricos. Paisajes…
EN ABC VIAJAR
UN NUEVO REPORTAJE SOBRE EL PARQUE CULTURAL ABC VIAJAR es el suplemento de viajes del diario ABC. Mar Ramírez y Juan Carlos Muñoz son colaboradores habituales en este medio para…
MAPA DE LOS SENDEROS DEL PARQUE CULTURAL
LA RED DE SENDEROS TURÍSTICOS DE ARAGÓN EN EL ALTO ALFAMBRA Recientemente ha sido editado un nuevo folleto de información turística que está destinado a los cada vez más numerosos…
SAN ANTONIO Y EL TRANCE EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO
ENTRE LOS ’60 Y LA ACTUALIDAD Llegar a cierta edad, es como tener una biblioteca con muchos libros, son muchas vivenciasacumuladas, las cuales permanecen ocultas, como si no estuvieran y,…
CONSERVANDO LOS CHOPOS CABECEROS EN LA ARBOLEDA SINGULAR
NUEVOS TRABAJOS DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO DE ARAGÓN Por sus valores ambientales, el tramo de la ribera del Alfambra comprendido entre el límite de…
LA AVELLANERA DEL TORMAGAL
UN ENCLAVE EUROSIBERIANO EN LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA Las montañas que forman la cabecera del Alfambra, en la vertiente norte de la sierra de Gúdar, presentan un clima que viene determinado…
LOS PAISAJES DEL PASADO Y DEL PRESENTE DE GALVE
UN NUEVO MURAL EN GALVE La Comarca Comunidad de Teruel, desde la Consejería de Juventud y con la colaboración del Ayuntamiento de Galve, ha financiado un gran mural en cuya…
AGUILAR NATURAL 16
Las pasadas semanas ha visto la luz el número de otoño de «Aguilar Natural«, la publicación cultural de Aguilar del Alfambra que alcanza, con éste su número 16. De manera…
25 AÑOS DE LA LEY PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN
25 LOGROS Ley 12/1997, de 3 de diciembre, de Parques Culturales de Aragón Artículo 1Un Parque Cultural está constituido por un territorio que contiene elementos relevantes del patrimonio cultural, integrados…
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS 2022
HOYALTA, LA OTRA GRAN CIMA DEL ALTO ALFAMBRA En 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar el 11 de diciembre como Día Internacional de las Montañas. Esta…
SILUETAS PASTORILES EN ABABUJ
EL PAISAJE GANADERO, UN PAISAJE CULTURAL La ganadería lanar ha sido uno de los pilares económicos en la historia del Alto Alfambra. Alrededor de la cría de ovejas, del aprovechamiento…
DÍA MUNDIAL DEL SUELO 2022
MANTENER RIBAZOS, MEJORAR EL SUELO El suelo o tierra es la capa superior de la corteza terrestre. Es el resultado de un proceso complejo en el que participan la…
ÁRBOLES Y CREATIVIDAD
UN TALLER DE DARÍO ESCRICHE EN AGUILAR DEL ALFAMBRA En su infancia en Fuentes Calientes, Darío Escriche conoció muy bien los chopos cabeceros. Los trabajos de escamonda, el empleo…
DOS NUEVOS LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN EL ALTO ALFAMBRA
EL ESTRATOTIPO AGUILAR DEL ALFAMBRA Y EL SISTEMA HIDROGEOLÓGICO DE LOS CAÑOS DE GÚDAR El Patrimonio Geológico es una parte indisoluble del Patrimonio Natural y está constituido por el conjunto…
UNA CRÓNICA DE LA XII FIESTA DEL CHOPO CABECERO
El 29 de octubre de 2022, en un “veroño” curioso, celebramos la XII Fiesta del Chopo Cabecero en Cuevas de Almudén, con muchísimas ganas después de dos años sin poderlo…
FALLO DEL II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA»
El pasado 14 de mayo fue convocada la segunda edición del Concurso de Fotografía «Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra» publicándose las correspondientes bases. La finalidad de esta iniciativa…
DE AGUILAR A GALVE (y II)
EL GR 199 POR LOS ESTRECHOS DEL ALFAMBRA En el artículo anterior se describió el tramo del GR 199 Ruta de los Chopos Cabecero del Alfambra comprendido entre Aguilar y…
DE AGUILAR A GALVE (I)
EL GR 199 POR LOS ESTRECHOS DEL ALFAMBRA Es el último tramo del GR 199 Ruta de los Chopos Cabecero del Alfambra a su paso por el Parque Cultural. Ha…
IV FESTIVAL CONTRA LA DESPOBLACIÓN
ALLEPUZ, 22 DE OCTUBRE El próximo 22 de octubre se celebra en Allepuz la cuarta edición del Festival contra la Despoblación. Una jornada llena de reivindicación por la supervivencia del…
LA JOTA, HACIA SU DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
LA APORTACIÓN DESDE CEDRILLAS La jota es un género musical tradicional en forma de baile popular y canción que aparece, con esa denominación y según algunos estudiosos, en el siglo…
CONSTRUCCIÓN DE UNA VELETA Y PINTURA DE UN MURAL HISTÓRICO
DOS INICIATIVAS DIFERENTES EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO, PERO UN MISMO OBJETIVO El pasado mes de agosto, la Asociación Cultural de Monteagudo y la Agrupación Amigos del Pairón desarrollaron de forma…
TOMANDO EL PULSO A LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE EL POBO (V)
SEGUIMIENTO DE AVES REPRODUCTORAS 2022 En la primavera del año 2018 nos incorporamos a un proyecto de ciencia ciudadana propuesto por SEO/BirdLife con el objetivo de conocer las tendencias de las aves…
LA FERIA DE CEDRILLAS EN LA MIRADA DE UN NIÑO
UN RELATO DE ELISEO GUILLÉN Para recordar la Feria de Cedrillas de principios de los años ’60, hay que hacer un ejercicio deimaginación, y en él contemplar que todas las…
XII FIESTA DEL CHOPO CABECERO
CUEVAS DE ALMUDÉN, 29 DE OCTUBRE Vuelve la Fiesta del Chopo Cabecero. En su duodécima segunda edición, lo hará muy cerca de sus orígenes. En Cuevas de Almudén, en el…
EXCURSIONES OTOÑALES POR EL PARQUE CULTURAL
NUEVA EDICIÓN DE «ABRIENDO ESPACIOS» Abriendo Espacios es un programa de dinamización turística que organiza anualmente la Comarca Comunidad de Teruel consistente en una serie de rutas y visitas por…
VUELVE LA FERIA DE CEDRILLAS
CXXX EDICIÓN, DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE La Feria Agrícola, Ganadera e Industrial de Cedrillas, uno de los eventos anuales más esperados en la sierra, va a…
LA EDAD DE LOS CHOPOS CABECEROS
UNA INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO PIRENAICO DE ECOLOGÍA Los chopos cabeceros fue la solución encontrada por las comunidades locales a la necesidad de madera de obra y de pastos en las…
I GUERRA CARLISTA. EL GENERAL CABRERA EN EL CASTILLO DE MONTEAGUDO
CONFERENCIA DEL INVESTIGADOR D. JOSÉ LUÍS CASTÁN El pasado día 27 de agosto, el profesor y doctor en Historia, D. José Luis Castán Esteban, volvió a impartir una conferencia en…
EUROPEAN HERITAGE DAYS
PATRIMONIO SOSTENIBLE LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Por segundo año consecutivo, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, el Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y…
MONTAÑAS VACÍAS
BIKEPACKING POR EL ALTO ALFAMBRA Y LA SIERRA DE EL POBO Bikepacking o cicloturismo de aventura es una síntesis entre el senderismo, el ciclismo de montaña y el camping…
UN PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN CEDRILLAS
DEL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA Cuando por la carretera A-226 dirección Cantavieja se va a entrar en el núcleo urbano de Cedrillas, a mano izquierda, entre…
COMPRENDER EL PAISAJE CULTURAL DE CEDRILLAS
UNA RUTA GUIADA POR JAVIER IBÁÑEZ El domingo 4 de septiembre tendrá lugar una actividad programada por el Ayuntamiento de Cedrillas y el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto…
LAS CORRIDAS DEL SALVADOR
UNA TRADICIÓN VIVA DE CEDRILLAS La fiesta de San Salvador es una de las más importantes de Cedrillas. Se celebra cada 6 de agosto. Reúne a los vecinos con las…
CONFERENCIA EN ALDEALSEÑOR
INTERÉS POR LOS CHOPOS CABECEROS EN TIERRAS SORIANAS La cordillera Ibérica es el territorio europeo que cuenta con las mayores concentraciones de álamos negros trasmochos. Desde la Bureba burgalesa por…
EL CENTENO Y EL ATADOR
Hoy quiero traer a la memoria de todos aquellos que son de mi edad, o mayores que yo, un recuerdo, y para aquellos más jóvenes un testimonio de vida. Quiero…
CAMARILLAS A TRAVÉS DE SU PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y PERSONAJES RELEVANTES EN LOS ULTIMOS 800 AÑOS
UNA RUTA GUIADA LA TARDE DEL 10 DE AGOSTO Camarillas posee un valioso patrimonio arquitectónico, entre los que destacan tres bienes de interés cultural (BICs), como son el castillo y…
CONOCER LOS USOS DE LAS PLANTAS SILVESTRES DE GÚDAR
El miércoles 10 de agosto tendrá lugar un paseo interpretativo por los alrededores de Gúdar de la mano del biólogo Demetrio Vidal para dar a conocer usos de las plantas que crecen espontáneas en los campos…
DESCUBRIR LA SABANA DEL TUROLIENSE
EL POBO, 9 DE AGOSTO Durante un periodo de tiempo comprendido entre los 8,7 y los 5,3 millones de años, al final del Mioceno, la parte norte de la actual…
LA ARQUITECTURA MILITAR EN EL ALTO ALFAMBRA: JORCAS, ALLEPUZ Y MONTEAGUDO DEL CASTILLO
RUTA GUIADA POR JAVIER IBÁÑEZ La mañana del próximo sábado 6 de agosto tendrá lugar una ruta guiada sobre el tema «Arquitectura militar en el Alto Alfambra. Jorcas, Allepuz y…
DIVERTIRSE CON LAS PLANTAS EN ABABUJ
UN TALLER DE JUEGOS CON ALICIA CIRUJEDA EL DOMINGO PRÓXIMO Jugar es una necesidad humana, sobre todo, durante las primeras fases de nuestra vida, cuando además de un entretenimiento es una forma de aprender.
VERANO CULTURAL 2022 ALLEPUZ
ASOCIACIÓN CULTURAL EL ESCURZÓN El Verano Cultural de Allepuz 2022 es una iniciativa que organiza la Asociación Cultural Escurzón y que tiene como objetivo ofrecer actividades para disfrutar y reunir…
VERANO CULTURAL CEDRILLAS 2022
Hace unos días anunciábamos desde este blog la inauguración del Museo de Cedrillas con la exposición colectiva «El maravilloso vacío». Recibimos poco después información de un programa de actividades culturales…
UNA MIRADA AL PARQUE CULTURAL DESDE LA ARBORICULTURA
Dos de mayo de 2022. Tras años de enamoramiento con el universo del árbol veterano, llego ala provincia de Teruel. Llego al Alto Alfambra. Efectivamente, impresiona. Conozco parte delpatrimonio castellano…
ANDADAS VERANO 2022
AMIGOS DEL PAIRÓN DE MONTEAGUDO DEL CASTILLO La asociación Amigos del Pairón de Monteagudo es una activa asociación que promueve las actividades senderistas. La excursión clásica anual se celebra…
RECUPERAR EL ANTIGUO CAMINO DEL HORCAJO
GALVE, 30 DE JULIO El Camino del Horcajo es una antigua senda de herradura que conectaba el lugar de Galve con el Mas de Argente, pasando por Carralacañada ……
INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE CEDRILLAS
NATURALEZA Y PATRIMONIO El Museo de Cedrillas, tras varios años de andadura, va a ser oficial y finalmente inaugurado el próximo sábado 23 de julio, a las 12 horas. Se…
LA RUTA DE LOS CINCO ALTOS
POR EL SENDERO PR-TE 147 La divisoria de aguas entre las cuencas del Alfambra y del Mijares la forma una línea que une cuatro montes situados en los términos municipales…
ACTIVIDADES CULTURALES MONTEAGUDO DEL CASTILLO 2022
La Agrupación Amigos del Pairón y la Asociación Cultural y de Festejos de Monteagudo del Castillo han preparado el siguiente programa de actividades para este verano: 2 DE AGOSTO: Por…
EN EL XVII COLOQUIO IBÉRICO DE GEOGRAFÍA
EL PARQUE CULTURAL SE PRESENTA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Entre los días 4 y 6 de julio se ha celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de la…
UN PASEO POR LA HOZ DEL RÍO SECO
VIVENCIAS DE UNA CHAMORRA ¡Qué grata sorpresa que este año en Poborina Folk propongan una ruta por mi pueblo, Ababuj! La Hoz, tan conocida por mí, pues aquí nací, y…
UNAS PALABRAS DE ROSA Mª SERRANO
EN LA FIRMA DEL CONVENIO DGA-CHJ PARA LA CONSERVACIÓN DEL CHOPO CABECERO Hace unas semanas el Gobierno de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Júcar firmaron en Teruel un convenio de colaboración para facilitar los trabajos…
POR LA AVELLANERA DEL TORMAGAL
UNA EXCURSIÓN CON EL AULA DE ALLEPUZ 3 de junio. Mañana soleada. Iniciamos una actividad extraescolar programada entre el Aula de Allepuz del C.R.A. Palmirá Plá y el Parque Cultural…
GESTIÓN TRADICIONAL DEL AGUA EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO
UNA RUTA GUIADA POR ALEJANDRO J. PÉREZ CUEVA En las zonas semiáridas mediterráneas son numerosos los casos de derivación de aguas de escorrentía para aprovechar un recurso hídrico escaso y…
EL PAISAJE CULTURAL DEL ENTORNO DE LA ERMITA DE SANTA QUITERIA
UNA EXCURSIÓN DEL COLEGIO DE CEDRILLAS Viernes, 20 de mayo. En la víspera de la romería a Santa Quiteria, nos vamos de excursión hasta la ermita con los alumnos y…
ASCENSO A LA MUELA
UNA EXCURSIÓN DEL COLEGIO DE GALVE 24 de mayo. Mañana fresca pero soleada. Llega el día de realizar la excursión a la Muela con los alumnos de los últimos…
VUELVE POBORINA FOLK
24, 25 Y 26 DE JUNIO EN EL POBO Poborina Folk vuelve. Tras dos años de forzoso parón, Poborina vuelve con la energía renovada, con un potente programa…
VISITA DEL IES SALVADOR VICTORIA
13 de mayo. Mañana soleada y cálida en Aguilar del Alfambra. Nos visitan las alumnas y alumnos de 3º de ESO del IES Salvador Victoria de Monreal del Campo…
DGA Y CHJ FIRMAN UN CONVENIO PARA FOMENTAR LA CONSERVACIÓN DEL CHOPO CABECERO
EN EL PARQUE CULTURAL DEL ALTO ALFAMBRA El Gobierno de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Júcar han firmado este martes dos convenios de colaboración para facilitar los trabajos selvícolas…
UNA EXCURSIÓN HASTA LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LA PEÑA
DEL COLEGIO DE AGUILAR DEL ALFAMBRA 23 de mayo. Se prepara un día caluroso. Comenzamos una actividad extraescolar que tenemos programada entre Sheila, la maestra del Aula de Aguilar del…
NUEVOS EXPOSITORES
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS RUTAS Y LOS PASEOS El territorio del Alto Alfambra es un paisaje cultural. Es el conjunto de unas montañas con un aprovechamiento ganadero histórico que ha…
SUBIDA AL CERRO DE SAN CRISTÓBAL
UNA EXCURSIÓN DEL C.P DE CAMARILLAS Jueves 19 de mayo. La mañana sale fresca. Los niños y niñas del Aula de Camarillas del CRA Pablo Antonio Crespo, con sus…
PRESENTADA EN VALENCIA LA ENTRADA DE MOROS Y CRISTIANOS DE EL POBO
EN EL CENTRO ARAGONÉS La presentación del libro «Entrada de moros y cristianos de El Pobo. Recuperación del patrimonio cultural turolense» en Valencia tuvo lugar el 20 de mayo en…
DE CEDRILLAS A MONTEAGUDO DEL CASTILLO
UNA EXCURSIÓN ESCOLAR POR EL CAMINO REAL Lunes 16 de mayo. Mañana fresca y soleada. Comienza una actividad extraescolar de los alumnos y alumnas de 3º y 4º de Primaria…
VUELVE EL POBO NORTE
LA ANDADA POR LA SIERRA DEL POBO Tras dos años de forzoso descanso por razones de todos conocidas el próximo sábado vuelve uno de los eventos senderistas de la Sierra:…
LA CUEVA DE SAN JOSÉ DE JORCAS
¿UNA SURGENCIA KÁRSTICA? En el término municipal de Jorcas son numerosos los espacios naturales de interés. Uno de los más conocidos, por estar asociado a una posible aparición de…
NUEVA VISITA DEL IES VALLE DEL JILOCA
CONOCIENDO AGUILAR DEL ALFAMBRA El día 9 de mayo nos fuimos de excursión a un pueblo que se llama Aguilar del Alfambra. Los profesores que nos acompañaron eran David Pardillos,…
INVERNADA DE AVES EN LA ARBOLEDA SINGULAR 2021-2022
ENTRE JORCAS Y AGUILAR DEL ALFAMBRA En el invierno 2017-2018 comenzó la colaboración del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra con el programa de ciencia ciudadana «Seguimiento de Aves…
POR EL CAMINO DEL MOLINO
UNA EXCURSIÓN CON EL COLEGIO DE GÚDAR El pueblo de Gúdar está situado en una cresta que se levanta entre dos valles. Está en un lugar muy elevado, casi a…
PRESENTACIÓN DE LA ENTRADA DE MOROS Y CRISTIANOS DE EL POBO EN VALENCIA
CENTRO ARAGONÉS, VIERNES 20 DE MAYO Uno de los objetivos del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra es el fomento de la investigación relacionada con el patrimonio cultural y natural. En algunas ocasiones se trata…
II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA»
Las bases para el concurso de fotografía son las siguientes: II Concurso de Fotografía “El Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra» (2022) El Concurso de Fotografía sobre el…
VISITA DEL IES VEGA DEL TURIA
El pasado 4 de mayo recibimos la visita del IES Vega del Turia de Teruel. Era la primera vez que venía un centro educativo de Educación Secundaria al Parque Cultural…
EL POBO, PASEO URBANO, SAFARI Y POBORINA FOLK
LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN, MAYO-JUNIO 2022 Casas solariegas, casa de ganaderos, linajes de infanzones, arte gótico levantino, una enigmática torre, aleros, llamadores en forja, una lonja renacentista, el…
EN CAPTUR 2022
FERIA DE CAZA, PESCA Y TURISMO RURAL La Institución Ferial de Calamocha (IFC) organiza cada primavera la Feria de Caza, Pesca y Turismo Rural (CAPTUR). Es un encuentro multitudinario…
NUEVA ANDADA POR LA RUTA DE LOS CINCO ALTOS
INAUGURACIÓN DEL PR-TE 147 La agrupación Amigos del Pairón de Monteagudo organiza para el próximo sábado 7 de mayo la tradicional jornada senderista de la Ruta de los Cinco…
VISITA DE MARC VILLAR
DEL INSTITUT NATIONAL DE LA RECHERCHE AGRONOMIQUE Marc Villar es el director de investigación de la Unidad Mixta de Investigación Integrada para la valorización de la diversidad arbórea y…
DÍAS DE AGUAS ALTAS
El invierno vino seco. Daba pena ver los sembrados y los montes. Pero marzo cambió el palo. Comenzó a llover. Suave pero muchos días. Abril siguió con la misma línea.
GEOCACHING CAMARILLAS
COMIENZA UNA RUTA DEL JUEGO DE BÚSQUEDA El juego de la búsqueda del tesoro ha evolucionado con las nuevas tecnologías y ahora millones de personas emplean el GPS de su…
NUEVA VISITA DEL SEMINARIO DE GEOLOGÍA DE LA CORDILLERA IBÉRICA: GALVE
OTRA ACTIVIDAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO En el marco del VII Curso de Didáctica de la Geología de la Cordillera Ibérica el pasado sábado acudió a Galve un nutrido grupo…
UN LIENZO
Estratos de calizas, margas y areniscas plegados por las fuerzas internas del planeta que levantaron la cordillera Ibérica y después desmantelados por la implacable y sostenida erosión. El trabajo humano…
REUNIÓN DEL PATRONATO
Ababuj, 17 de marzo de 2022 El pasado jueves 17 de marzo se celebró en Ababuj la reunión del Patronato del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra a…
UN PASEO A LA MUELA DE GALVE
LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN, MARZO-ABRIL 2022 Galve es uno de los pueblos más conocidos del Alto Alfambra. Entre sus paisajes destaca la Riera, la vega formada por…
DE CEDRILLAS A ABABUJ, PASANDO POR MONTEAGUDO DEL CASTILLO
POR EL PR-TE 45 RUTA DEL RÍO SECO La ruta sigue el PR TE 45 Ruta del río Seco, desde Cedrillas hasta Ababuj, pasando Monteagudo del Castillo. Comienza en…
UNA RUTA TEMÁTICA DEDICADA AL VALOR CULTURAL DEL CHOPO CABECERO
EN LA RIBERA DEL ALFAMBRA DE GALVE El cuidado y el aprovechamiento de los chopos cabeceros forman un conjunto de saberes propios de los pueblos de la cordillera Ibérica.
EL CERRO DE LOS SIETE LUGARES
EL MIRADOR DEL ALTO ALFAMBRA No tiene la altitud de los montes Peñarroya (2.028 m), Zaragozana (1.976 m), Hoyalta (1.760 m) o Castelfrío (1.755 m). Ni tan siquiera…
POR EL RECUENCO Y LA ZARAGOZANA
UNA RUTA INVERNAL EN LA VAL DE SOLLAVIENTOS Conforme se remonta la val de Sollavientos hacia el puerto de Valdelinares, muy cerca de la cabecera, hacia el este y encajado…
TERRITORIO SOSTENIBLE DE ARAGÓN
FINALISTA EN LOS PREMIOS EDELWEISS 2021 El Clúster de Turismo Sostenible de Aragón (TSAC) es una asociación de empresas del sector y de entidades vinculadas al mismo que tiene…
EN EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE
14 DE ENERO, ZARAGOZA El manejo del chopo negro (Populus nigra) y del sauce blanco (Salix alba) como árboles trasmochos surge históricamente en la cordillera Ibérica con el objeto de…
LA SIMA DE HOYALTA
UN ABISMO EN LA SIERRA DE EL POBO Hoyalta es la cima de la sierra de El Pobo. Bueno las cimas, por que en realidad son dos. Hoyalta Alto, con…
EL MONTE PEÑARROYA
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS 2021 Es la mayor montaña del Alto Alfambra. Es la cumbre de la provincia de Teruel. Y es también la mayor cima del sur…
LAS HUELLAS DE DINOSAURIO DE SAN BENÓN
UNAS ICNITAS MUSEALIZADAS EN CAMARILLAS En la primera mitad de la década de los pasados ’90 se construyó un tramo de la carretera autonómica A-228, la que une la carretera…
LA PEQUEÑA OVEJA SAKY
DE ABABUJ A MORA. UNA HISTORIA DE CORDEROS Un viaje siempre es una ocasión para aprender y para disfrutar. Es una experiencia para el viajero. Pero también una historia que…
DESDE LA ORILLA DEL MAR AL ALTO ALFAMBRA
UNA SORPRENDENTE VISIÓN DEL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA Habíamos oído reiteradas veces el conocido “Teruel existe” pero nos preguntábamos que había detrás de ese exitoso eslogan,…
POR LA ARBOLEDA DE AGUILAR DEL ALFAMBRA
UNA RUTA GUIADA PARA EL PRÓXIMO DOMINGO La Comarca Comunidad de Teruel lleva desarrollando desde primeros de septiembre un programa de rutas y visitas para dar a conocer espacios naturales…
FALLO DEL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA»
El pasado 5 de octubre fue convocada la primera edición del Concurso de Fotografía «Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra» publicándose las correspondientes bases. La…
UN PASEO EN FAMILIA POR LA ARBOLEDA SINGULAR
UNA GUÍA DE RUTAS CON NIÑOS POR LA PROVINCIA DE TERUEL El pasado mes de junio salió a las librerías, y al poco tiempo a las mochilas de muchas madres…
#SIENTE TERUEL
EN LA GUÍA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE TERUEL La Diputación Provincial de Teruel publicó el pasado mes de abril la primera edición de #SienteTeruel. Guía Turística de la Provincia…
PASIÓN DE CAMARILLAS
1786 a 1936: 150 años. 1922-2022: 100 años ¿Y si la recuperamos? Hoy, en esta catástrofe para tantas familias de La Palma dejándolas sin casa y sin recuerdos, querría contaros…
DE ALLEPUZ A JORCAS
GR 199 RUTA DE LOS CHOPOS CABECEROS DEL ALTO ALFAMBRA En este artículo se describe el segundo tramo de la Ruta de los Chopos Cabeceros del Alto Alfambra (GR 199).
II TRAIL «BATALLA DE TERUEL»
CEDRILLAS, 17 OCTUBRE 2021 La Comarca Comunidad de Teruel organiza la celebración de la segunda edición de la carrera de montaña «Trail Batalla de Teruel» en el término municipal de…
CAMARILLAS, 20 DE AGOSTO 2021
El pasado día 20 de agosto en Camarillas se estrenó una actividad preparada por la Asociación Cultural Camerón. Fue un recorrido divulgativo y teatralizado por la historia local, con indumentaria…
RUTAS PARA OBSERVAR AVES EN ARAGÓN
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN AGUILAR DEL ALFAMBRA Aragón tiene un territorio con gran diversidad en cuanto a su medio físico. En lo referente al relieve, por el gradiente altitudinal entre…
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA»
Las bases para el I Concurso de Fotografía “El Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra» (2021) son las siguientes: El Concurso de Fotografía «El Parque Cultural del Chopo…
UN PASEO URBANO POR EL POBO
UN PATRIMONIO CULTURAL DESCONOCIDO Acostado sobre las laderas de un cerro se extiende el pueblo de El Pobo. Este alto se levanta entre dos ramblas que descienden de la sierra…
V FERIA MICOLÓGICA DE GÚDAR
16 y 17 DE OCTUBRE DE 2021 En su quinta edición, el Ayuntamiento de Gúdar programa para los días 16 y 17 de octubre un completo fin de semana para los amantes…
CAMPO DE MONTEAGUDO. AÑO 1191
UNA BATALLA QUE PUDO CAMBIAR EL CURSO DE LA HISTORIA El pasado día 21 de agosto, el investigador y doctor en historia, José Luis Castán Esteban impartió una conferencia en…
III FESTIVAL CONTRA LA DESPOBLACIÓN
ALLEPUZ, 16 DE OCTUBRE DE 2021 ¡Esta vez sí! Allepuz y los muchos pueblos y gentes afectadas por la despoblación van celebrar el III Festival contra la Despoblación, un punto…
LA RAMBLA DE LAS UMBRÍAS, EN LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN
«La Magia de Viajar por Aragón» es una revista de periodicidad bimestral que da a conocer todos los rincones de Aragón, sus pueblos, sus fiestas, sus paisajes, el patrimonio…
EN EL MARGEN
FESTIVAL DE DANZA, ARTE Y NATURALEZA DE LA RIOJA Margen es el primer y único festival de danza de La Rioja. Es reconocido a nivel nacional por su trabajo enfocado…
MIGUEL (LABORDETA), PAN Y FRUTA
En la mañana de los sábados las visitas del panadero y del frutero congregan a los vecinos en las plazas de Aguilar del Alfambra. Para la gente son tan importantes las…
«LAS CUATRO ESTACIONES» EN EL CAMINO DE LOS PILONES
UN CONCIERTO EN LOS PÁRAMOS DEL ALTO ALFAMBRA La Comarca del Maestrazgo, junto con los Ayuntamientos de Allepuz y Villarroya de los Pinares, ha programado para el sábado 11 de…
INVERNADA DE AVES EN LA ARBOLEDA SINGULAR 2020-2021
ENTRE JORCAS Y AGUILAR DEL ALFAMBRA En el invierno 2017-2018 comenzó la colaboración del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra con el programa de ciencia ciudadana «Seguimiento de Aves…
UNA MIRADA A LAS ACTIVIDADES CULTURALES DE LA ASOCIACIÓN CAMERÓN
VERANO CULTURAL 2021 EN CAMARILLAS La Asociación Cultural Cameron de Camarillas ha reiniciado un programa de actividades culturales, concentradas en agosto de 2021, tras el paréntesis forzado por la pandemia.
PUEBLOS PEQUEÑOS, GRANDES INICIATIVAS POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE NUESTRO TERRITORIO
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA RUTA DEL BARROCO DEL ALTO ALFAMBRA El sábado 24 de julio fue un día caluroso pero resultó muy agradable y productivo para las más de cien…
CONOCER LOS USOS DE LAS PLANTAS SILVESTRES
UN PASEO ETNOBOTÁNICO POR EL ENTORNO DE CEDRILLAS El domingo 5 de septiembre tendrá lugar un paseo interpretativo de la mano del biólogo Demetrio Vidal por los alrededores de Cedrillas…
NUEVAS FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS Y UNA PEQUEÑA SORPRESA DECORAN LAS CALLES
NUEVAS INICIATIVAS CULTURALES EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO De la exposición fotográfica costumbrista que las asociaciones culturales y el Ayuntamiento de Monteagudo del Castillo organizaron el pasado verano fueron seleccionadas…
CONOCIENDO LAS MALAS HIERBAS DENTRO DE LOS CAMPOS DE CEREAL DE INVIERNO EN EL ALTO ALFAMBRA
UN ESTUDIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DE ARAGÓN Al conjunto de plantas que crecen en campos de cultivo, también llamadas “malas hierbas” se las denomina técnicamente “flora…
LA BATALLA DEL CAMPO DE MONTEAGUDO
OTRA CONFERENCIA DE JOSÉ LUIS CASTÁN El próximo sábado 21 de agosto, a las 18 horas y en el edificio del Ayuntamiento, tendrá lugar en Monteagudo del Castillo la conferencia…
ACTIVIDADES CULTURALES CAMARILLAS 2021
ASOCIACIÓN CULTURAL CAMERÓN La Asociación Cultural Camerón de Camarillas también en preparado para este verano 2021 un programa de interesantes actividades culturales. Os lo adjuntamos: Andadas, presentación de libros,…
MARIPOSAS DE GALVE
JORNADA DE OBSERVACIÓN DE MARIPOSAS Mariposas de prados frescos y de verano. Y de pastos secos y terrenos terrosos. Por que cada época y cada ambiente tiene las suyas. Dirigidos…
LAS AVES DEL ALTO ALFAMBRA
UNA CHARLA AUDIOVISUAL EN GÚDAR Los bandos de piquituertos de los densos bosques de pino moro y pino negro de la umbría del Peñarroyas. El alcaudón dorsirrojo oteando sobre una…
UNA OBRA PÚBLICA PARA INTERPRETAR ESPACIOS Y TIEMPOS
EL PUENTE DE GALVE Mañana lunes 9 de agosto, a las 19.00 horas y en el trinquete del Ayuntamiento de Galve (Teruel) tendrá lugar la presentación de la charla-audiovisual titulada…
TRES CASTILLOS. MUCHAS HISTORIAS
UNA RUTA POR LAS FORTALEZAS MEDIEVALES DEL ALTO ALFAMBRA En la mañana del próximo lunes 9 de agosto se realizará una ruta guiada por el arqueólogo Javier Ibáñez por los…
PATRIMONIO SUBTERRÁNEO DE LA PROVINCIA DE TERUEL. LA SIMA DE HOYALTA
CHARLA-AUDIOVISUAL EN EL POBO. 7 DE AGOSTO 2021 En la mayor parte de la provincia de Teruel aflora la roca caliza. Caliza masiva en un pajar de Ababuj Forma…
MUCHO MÁS QUE BARROCO
UNA RUTA ARTÍSTICA POR JORCAS, CAMARILLAS Y GALVE El pasado sábado, 24 de julio, fue un día caluroso pero resultó muy agradable y productivo para las más de ochenta participantes…
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE MURO CON PIEDRA SECA
ABABUJ, 6 DE AGOSTO DE 2021 El viernes 6 de agosto tendrá lugar en la localidad de Ababuj una actividad práctica de construcción y reparación de muro de piedra seca. Esta iniciativa está organizada por el Ayuntamiento de Ababuj y el…
TOMANDO EL PULSO A LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE EL POBO (IV)
SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS 2021 En la primavera del año 2018 nos incorporamos a un proyecto de ciencia ciudadana propuesto por SEO/BirdLife con el objetivo de conocer las tendencias de…
ALLEPUZ. VERANO CULTURAL 2021
Desde el 27 de junio y el 28 de agosto, la Asociación Cultural «El Escurzón» de Allepuz ha diseñado un completo programa de actividades culturales para entretener, disfrutar y aprender…
DES FORETS DE CHATAIGNIERS LIMOUSINE AUX PEUPLERAIES TETARDS DE POPULUS NIGRA SUD-ARAGONAISE
DEUX ETUDIANTES FRANÇAISES EN STAGE DANS LE PARC CULTUREL DU CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA Dans le cadre de notre première année de Master en Valorisation du Patrimoine et Développement…
ACTIVIDADES DE VERANO 2021 EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO
Amigos del Pairón, la Asociación Cultural y de Festejos y la Comisión de Fiestas de Monteagudo del Castillo han programado un conjunto de actividades para llenar de entretenimiento, actividad física…
LA TRASHUMANCIA ENTRE ALLEPUZ Y VALENCIA
UNA CONFERENCIA DEL INVESTIGADOR JOSÉ LUIS CASTÁN Dentro de los programas de actividades culturales que están desarrollando el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra y la Asociación Cultural…
ELENA CASTILLO LLENA DE ALEGRÍA LAS CALLES DE CEDRILLAS
NUEVA EDICIÓN DEL MUSEO TEMPORAL A CIELO ABIERTO Entre los meses de junio y octubre de este año las calles de Cedrillas ofrecen una exposición de ilustraciones de la artista…
LA JABALDANA
UN ESPECTACULAR MIRADOR NATURAL EN GÚDAR El barranco de las Umbrías es el más largo y profundo del Alto Alfambra. El tramo del sendero PR-TE 33 que acompaña al cauce…
JORNADA DE OBSERVACIÓN DE MARIPOSAS EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO
UNA ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN DE LA NATURALEZA El pasado domingo 27 de junio se celebró en Monteagudo del Castillo una actividad de iniciación en el conocimiento de las mariposas diurnas…
EXPOSICIÓN «EL CHOPO CABECERO, UN PAISAJE PARA EL DESARROLLO RURAL»
UN RECURSO A DISPOSICIÓN DE ASOCIACIONES Y DE CENTROS EDUCATIVOS La exposición “El chopo cabecero, un paisaje para el desarrollo rural«, creada por el proyecto de cooperación entre grupos de…
SOLSTICIO DE VERANO 2021
Faltan unas horas para el solsticio de verano en el hemisferio Norte. El Sol alcanza su máxima altura. El día ofrece el mayor número de horas de luz. La primavera…
UN PASEO POR LOS PRADOS DE CEDRILLAS
UNA ACTIVIDAD DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO NATURAL Lunes 7 de junio. La mañana fresca tras las tormentas del fin de semana. Entre el equipo docente del Colegio de Cedrillas y…
UNA VISITA AL MUSEO DE CEDRILLAS
UN NUEVO RECURSO EDUCATIVO Cedrillas cuenta desde hace más de un año con un nuevo e interesante museo. Se encuentra en el Centro Cultural Fermín Alegre, en la plaza de…
LA DEHESA DE ALLEPUZ
UN ITINERARIO DIDÁCTICO PARA 1º DE SECUNDARIA En el Colegio de Allepuz hay algunos alumnos que estudian el Primer Curso de Secundaria. Hace unos días realizamos una excursión que habíamos…
EL CASTILLO DE CEDRILLAS
BAJO LA MIRADA DE LOS NIÑOS 28 de mayo. 9 de la mañana. Colegio de Cedrillas. Entre el equipo docente de este centro y el Parque Cultural del Chopo Cabecero…
LAS CALDERETAS
UNAS MARMITAS DE GIGANTE EN CAMARILLAS El río Penilla es uno de los principales afluentes del Alfambra. En su cabecera recoge las aguas de escorrentía en una serie de…
POR EL CAMINO VIEJO DE VALDELINARES
UNA ACTIVIDAD DE DESCUBRIMIENTO DEL ENTORNO EN EL COLEGIO DE GÚDAR Miércoles 26 de mayo. La mañana es fresca y el cielo está cubierto de nubes altas. Los trece alumnos…
BLANCA PRIMAVERA
DE ALGUNAS MATAS QUE HACEN PAISAJE Aunque no son frecuentes, las nevadas de marzo o incluso abril pueden cubrir de blanco los montes y los campos del Alto Alfambra. En…
LA DEHESA DE GÚDAR
EL ENTORNO NATURAL DEL ÁREA RECREATIVA El merendero de la Dehesa es un área recreativa de Gúdar. Es un buen punto de partida para acceder a uno de los espacios…
EL PUENTE DE GALVE. UN PROYECTO EDUCATIVO
UN MONUMENTO PARA COMPRENDER UN PAISAJE El puente de Galve es el más antiguo en todo el valle del Alfambra y un Bien de Interés Catalogado por el Gobierno…
EL ÚLTIMO DEL MOLINO
Sentado en la puerta de la masada, Severo decidió esperar el final. Cuando falleció Herminia rechazó la mano de sus hijos para ir con ellos a Barcelona. Se volvió huraño…
EL ACUEDUCTO DE CAMARILLAS
UNA SORPRENDENTE OBRA HIDRÁULICA La gestión tradicional del agua en Camarillas ha legado un notable patrimonio cultural que puede disfrutarse en un agradable paseo por su núcleo urbano. Destacan…
ESCAMONDA DE ÁRBOLES TRASMOCHOS. INVIERNO 2021
INICIATIVAS DE LOS AYUNTAMIENTOS DEL ALTO ALFAMBRA Los chopos cabeceros son el resultado aplicar la técnica del trasmocho al chopo o álamo negro (Populus nigra), árbol autóctono en las vegas…
AZAROLLEROS Y AZAROLLAS EN LA COCINA, MEDICINA Y COSMÉTICA
Volvemos otra vez a ese árbol que cada vez se encuentra menos en nuestros campos: los AZAROLLEROS. Y lo escribo así porque es como he oído llamarles siempre, aunque luego,…
NOS VISITA EL SEMINARIO DE GEOLOGÍA DE LA CORDILLERA IBÉRICA
UNA ACTIVIDAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Los profesores y profesoras de Primaria y Secundaria realizan habitualmente actividades formativas con el objeto de actualizar e incrementar sus conocimientos y habilidades empleando…
SOMOS DEL OLVIDO
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA 2021 El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, celebra una de las formas más destacadas de la expresión e…
HABLANDO DE DINOSAURIOS EN AGUILAR DEL ALFAMBRA
UNA ACTIVIDAD DIDÁCTICA EN EL COLEGIO En el pasado mes de octubre realizamos una excursión al río Alfambra con los alumnos y la profesora del colegio de Aguilar para…
TOMANDO EL PULSO A LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE EL POBO (III)
SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS 2020 En la primavera del año 2018 nos incorporamos a un proyecto de ciencia ciudadana propuesto por SEO/BirdLife con el objetivo de conocer las…
LA HOZ DE ABABUJ, EN LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN
«La Magia de Viajar por Aragón» es una revista de periodicidad bimestral que da a conocer todos los rincones de Aragón, sus pueblos, sus fiestas, sus paisajes, el patrimonio…
AZAROLLEROS Y AZAROLLAS
A la dama del conroyo El paladar cultural y la salud digestiva de muchos niños urbano-rurales, a los que el bendito “cambio de aguas” anual nos producía colitis, se vio…
EL CERRO DEL CASTILLO DE MONTEAGUDO
UN MIRADOR ENTRE DOS VALLES Una forma de relieve puede dar nombre a un pueblo. Es el caso de Monteagudo del Castillo. Fuentes documentales, de origen islámicas y cristianas, de…
POR EL CERRO REDONDO Y LA MAGDALENA
UN PASEO INVERNAL POR LOS ALTOS Y LAS FUENTES DEL POBO Han pasado quince días desde el temporal de nieve y cuatro de una ola de frío que ha traído…
VOTA A LA CARRASCA DE LECINA
ÁRBOL EUROPEO DEL AÑO 2021 Hace seis años, justo en el mes de febrero, un inusual ajetreo se producía en Aguilar del Alfambra y la contornada. Un árbol de la…
EL CORRAL DEL ALJECERO
CULTURA GANADERA HECHA PATRIMONIO Cuando el río Alfambra entra en el término municipal de Galve recibe las ocasionales aguas del barranco de las Aljeceras. En la cabecera…
DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN 2021
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación para concienciar a la sociedad sobre la función que desempeña la educación…
MONTEAGUDO DEL CASTILLO ESTRENA UN RELOJ DE SOL HORIZONTAL
La Agrupación Amigos de El Pairón de Monteagudo viene desarrollando en los últimos años una serie de intervenciones para conservar el patrimonio monumental de la localidad, como por ejemplo la…
UN PASEO INVERNAL POR LA RIBERA DE JORCAS
EL GR-199, LA RUTA DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA La noche se arrasó y salieron todas las estrellas de los cielos invernales de Teruel. Hace seis días que cayó…
LA PEÑA, UN PARAJE MUY ESPECIAL
UN MIRADOR ADAPTADO EN AGUILAR DEL ALFAMBRA La Peña es el extremo de El Cerro, el alargado monte a cuyo reser se protege el pueblo de Aguilar del Alfambra.
LA CHAPARRA, UN IGLÚ EN LA CUMBRE
LA SABINA RASTRERA, CONSTRUCTORA DE BOSQUES En las cimas venteadas de muchas sierras aragonesas, aparecen unas matas extensas de color verde obscuro, formando un colchón frondoso que se eleva hasta…
LOS BIC (PARTE 1)
A Quino y Charles M. Schulz (dibujantes) ¡Hola! Esta historia la hicimos para unos pueblos de la “España vaciada” Porque… Un BIC es muuuuuucho más que un bolígrafo, una afeitadora…
FELIZ NAVIDAD 2020
UN BELÉN EN AGUILAR DEL ALFAMBRA A espaldas de la fuente del Bacio, orientada hacia la plaza, estos días podéis encontrar el belén que ha preparado el Ayuntamiento de Aguilar…
SOLSTICIO DE INVIERNO, 2020
Bancales del Mas de Abad, en Galve. Primera hora de la mañana. Hace ya tres cuartos que el sol ha salido por Camarillas. Pero aquí, el Cabezo del Cucón y…
EL PRIVILEGIO
EL MIRADOR DEL ALTO MIJARES Desde su nacimiento y antes de introducirse en los estrechos de El Castellar, el río Mijares traza un arco para evitar unos cerros que no…
UNA CANTERA DE PIEDRA DE AMOLAR
BAJO DEL MORRÓN DE CAMARILLAS El Morrón es uno de los cerros que hacen de divisoria entre la cuenca del Alfambra y la del Guadalope. Es ese visible peñasco que…
DIFUNDIENDO LAS RUTAS DEL CHOPO CABECERO
EN EL CURSO «EL INFORMADOR TURÍSTICO COMO EMBAJADOR DEL DESTINO #SIENTE TERUEL» Los paisajes del chopo cabecero son unos espacios donde disfrutar de la naturaleza, de la cultura rural, del…
RUTA ORNITOLÓGICA POR LA VAL DE SOLLAVIENTOS
LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN, NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020 Los bosques y las praderas de las zonas altas de la sierra de Gúdar son ambientes con un clima ligeramente más fresco…
EL VIEJO ÁRBOL, COBIJO DE FAUNA
A lo largo de la vida de un árbol vamos viendo cómo su fisonomía va cambiando. Llega un momento en el que las ramas superiores alcanzan un tope, la guía…
DÍA DEL ORGULLO RURAL
UN POEMA DE ANA FUERTES Este poema os lo dedico a todas las personas que estáis sosteniendo, abrigando, esperanzando la vida en los pueblos. ¡Feliz día del mundo rural! Aquellos…
LA NUTRIA EN EL ALTO ALFAMBRA
La nutria (Lutra lutra), loira en aragonés, es uno de los vertebrados que con su presencia constatan el buen nivel ecológico de un río, tanto por la escasa contaminación de…
EL ARTE MUDÉJAR EN EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL CAMPO
OTRA JOYA DEL PATRIMONIO DE CAMARILLAS El Aragón rural es tierra de santuarios. Algunos son sencillos, como los peirones y las ermitas, y tienen una influencia local. En otros, la…
HACIA LA RESTAURACIÓN DE LA ERMITA DE LA VIRGEN DEL PILAR
Una iniciativa encaminada a recuperar la ermita de la Virgen del Pilar de Monteagudo del Castillo.
EL PAISAJE DEL REMOLINAR
UNA ACTIVIDAD DE INTERPRETACIÓN DEL ENTORNO El pasado 9 de octubre se desarrolló un paseo interpretativo desde el pueblo hasta el paraje del Remolinar para leer el paisaje, descubrir su…
EL BARRANCO DE LAS UMBRÍAS
UNA SENDA FLUVIAL POR GÚDAR La rambla de las Umbrías es el primer afluente de entidad que recibe el río Alfambra antes de la desembocadura del río Sollavientos. Nace al…
SABIDURÍA DE LA TIERRA (y III)
EVOLUCIÓN Y CAUSALIDAD DE LOS USOS ACTUALES DEL SUELO EN CEDRILLAS 6. Usos del suelo actuales. Los factores históricos, cartográficos y fotográficos, analizados e interpretados en los anteriores (I…
UNA RUTA GEOLÓGICA POR AGUILAR DEL ALFAMBRA
UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA Introducción La Geología reúne un conjunto de saberes que permiten interpretar la estructura, la dinámica, el origen y la forma del planeta Tierra, pero…
ARTESANOS DEL YESO
UNA HORNADA DE PIEDRA DE ALJEZ EN GALVE Los avances técnicos en la obtención de materiales de construcción que han tenido lugar durante los últimos tiempos han ido arrinconando a…
LA HOZ DE ABABUJ
UN PASEO POR UN ESPECTACULAR MEANDRO ENCAJADO En su cuenca alta el río Seco es el afluente más largo del río Alfambra. Nace al pie del cerro del Castelfrío. Mantiene…
CONFERENCIA SOBRE EL CAMINO DE LOS PILONES EN EL POBO
POR JOSÉ RAMÓN SANCHÍS El pasado viernes 11 de septiembre tuvo lugar en la localidad de El Pobo una actividad cultural consistente en una conferencia que llevó por título “El…
EL YACIMIENTO DE DINOSAURIOS DE LA PEÑUELA (CAMARILLAS) SE ABRE AL PÚBLICO
Del 31 de Agosto al 4 de septiembre, paleontólogos del Grupo de Investigación Aragosaurus – IUCA (Universidad de Zaragoza) y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont organizaron cuatro jornadas…
LAS AVES DE LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA
UNA RUTA ORNITOLÓGICA POR LA VAL DE SOLLAVIENTOS La península Ibérica se encuentra entre dos regiones biogeográficas: la Eurosiberiana y la Mediterránea. Regiones biogeográficas en Europa. Fuente: Editorial Anaya…
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA COSTUMBRISTA EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO
LAS RAÍCES DEL ÁRBOL El conocimiento de nuestras raíces en este caso a través de fotografías costumbristas, es la razón que ha dado sentido y sustancia al proyecto que se…
REGADÍOS HISTÓRICOS DEL ALFAMBRA ENTRE ALLEPUZ Y AGUILAR
El río Alfambra contaba tradicionalmente con regadíos de azud y acequia desde el valle de Motorrita, ya en la cabecera del río, al pie del pico Peñarroya. El primero de…
EXPOSICIÓN DE RAMÓN BOTER EN CEDRILLAS
MUSEO TEMPORAL A CIELO ABIERTO 2020 Entre los meses de julio y de octubre del presente año pueden disfrutarse sendas exposiciones del artista Ramón Boter en Cedrillas (Comunidad de Teruel).
UNA JOTA
Hace unas semanas, mientras cargábamos de piedra de yeso un horno artesano en Galve, escuchamos de voz de Luis Herrero una jota que no conocíamos y que nos hizo mucha…
FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA
UNA EXPOSICIÓN EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO El próximo 15 de agosto tendrá lugar la inauguración de la «Exposición de fotografías costumbristas» en el edificio multiusos del Pradico de Monteagudo del…
SABIDURÍA DE LA TIERRA (II)
EVOLUCIÓN Y CAUSALIDAD DE LOS USOS ACTUALES DEL SUELO EN CEDRILLAS 4. Análisis cartográfico de los usos del suelo de Cedrillas. Los aspectos geográficos se complementan con los históricos para…
SOÑAR UN PASEO
VIVENCIAS EN EL GR-199, LA RUTA DE LOS CHOPOS CABECEROS DEL ALTO ALFAMBRA Para una buena salida del confinamiento, en el que había soñado poder disfrutar de la primavera y…
UN PASEO POR CAMARILLAS
LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN, JULIO-AGOSTO 2020 Como patrimonio arquitectónico, Camarillas, es una pequeña y discreta joya. Y muy poco conocida. Sin embargo, reúne una colección de monumentos como…
INVERNADA DE AVES EN LA ARBOLEDA SINGULAR 2019-2020
ENTRE JORCAS Y AGUILAR DEL ALFAMBRA En el invierno 2017-2018 comenzó la colaboración del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra en el programa de ciencia ciudadana «Seguimiento…
EL BARRANCO DE LOS RODEOS
UN LUGAR DE INTERÉS GEOLÓGICO EN EL POBO El río Seco es uno de los principales y escasos afluentes del ío Alfambra. Es el de mayor longitud en la parte…
TRES ERMITAS,TRES RUINAS
En el ámbito mediterráneo la mayoría de los paisajes rurales son el resultado de la transformación del medio natural a través de las actividades agrarias. Los cultivos agrícolas, los pastizales…
JORNADA BOTÁNICA EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO
RECONOCER LAS PLANTAS Y SUS FUNCIONES EN UN PASEO POR EL MONTE Mañana fresca, como las propias de junio en la sierra. Cerca de una veintena de personas de Monteagudo…
LAS ALJECERAS Y EL CABEZO DEL CUCÓN
UN PASEO POR UN PAISAJE GANADERO Y MINERO DE GALVE El río Alfambra, entre el estrecho de la Virgen de la Peña de Aguilar y el pantano de Galve, atraviesa…
LA HISTORIA DEL RELIEVE EN EL ALTO ALFAMBRA Y EN EL ESTRECHO DE LA VIRGEN DE LA PEÑA
Los ríos tienen su historia y su carácter. Unos son jóvenes, otros viejos. Unos son fuertes y cabezones, otros se adaptan a las circunstancias. Algunos son expansivos, y ganan terreno…
LA SABINA DEL MAS DE PINA EN ALLEPUZ
UN ÁRBOL MONUMENTAL EN LA VAL DE SOLLAVIENTOS Quien ha recorrido las montañas del sur de Aragón reconoce que el valle del río Sollavientos tiene algo de especial. Su singularidad…
LA ERMITA DE SANTA CATALINA DE AGUILAR
PERIPECIAS DE LA HISTORIA La historia de la ermita de Santa Catalina puede concebirse como una peripecia histórica si unimos con un trazo sus principales hitos. El resultado es un…
SABIDURÍA DE LA TIERRA (I)
EVOLUCIÓN Y CAUSALIDAD DE LOS USOS ACTUALES DEL SUELO EN CEDRILLAS 1. Paisaje como fuente histórica. Un periodo o un acontecimiento histórico pueden ser transmitidos de una a otra generación…
LA CRUZ DE MAYO
EL RETORNO DE LOS VIAJEROS En el hemisferio norte, el 21 de diciembre es el solsticio de invierno, es el día del ciclo anual con el menor número de…
MONTAÑESA PRIMAVERAL EN EL POBO
UNA MARIPOSA DE LOS PÁRAMOS IBÉRICOS Cuando se asciende desde El Pobo hacia la Sierra hay que superar una serie de lomas separadas, unas de otras, por otros tantos barrancos…
UN PASEO INTERPRETATIVO DEDICADO AL VALOR AMBIENTAL DEL CHOPO CABECERO
LA RIBERA DEL ALFAMBRA ENTRE JORCAS Y AGUILAR Las riberas del Alto Alfambra albergan una espléndida arboleda de chopos cabeceros. Posiblemente, una de las más extensas, continuas y cuidadas de…
EL PAIRÓN DE SAN JUAN Y SAN PABLO DE EL POBO
UNA HISTORIA DE RELIQUIAS Y DE CAMBIOS CLIMÁTICOS Cuando se va de El Pobo hacia Ababuj, en la salida del pueblo y junto a la pista que lleva a la…
ARCILLAS Y ARENISCAS DEL WEALD
LA FORMACIÓN CAMARILLAS EN EL MAS DE LOS BARRANCOS (ALLEPUZ) Al inicio del Cretácico, hace unos 130 millones de años, la disposición de los continentes y de los océanos era…
RELATOS Y RETRATOS
EL MONTEAGUDO DEL CASTILLO DE LOS ’60 A TRAVÉS DE LA MIRADA DE UN NIÑO «Relatos y retratos» es un libro escrito y editado por Eliseo Guillén Daudén. El autor…
LA VIDA EN LA MASADA
UN REPORTAJE DE «AQUÍ LA TIERRA» EN CERRITO BAJO, CAMARILLAS Las masadas, masías o mases han sido, hasta hace pocas décadas, elementos fundamentales en el sistema de poblamiento, en la…
TOMANDO EL PULSO A LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE EL POBO (II)
SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS 2019 En la primavera de 2018 nos sumamos a un proyecto de ciencia ciudadana propuesto por SEO/BirdLife con el objetivo de conocer las tendencias de…
EL PUENTE DE GALVE
UN MONUMENTO Y DOS INCÓGNITAS La riera de Galve es el punto de inflexión del arco que traza el río Alfambra en su recorrido desde Gúdar hasta Teruel. Es…
LOS NOMBRES DE LA PLANTAS EN CAMARILLAS
MÁS SOBRE LA ETNOBOTÁNICA EN EL ALTO ALFAMBRA Desde siempre los seres humanos hemos tenido necesidad de nombrar todo lo que nos concernía. Personas, lugares, ideas, objetos y … ¡seres…
ICNITAS DE ABABUJ
UN YACIMIENTO MUSEALIZADO La carretera que une Aguilar del Alfambra y Ababuj, tras pasar el puente que cruza el río Alfambra, inicia un suave ascenso sobre unas arcillas granates entre…
OCHO PASEOS
EDICIÓN DE OCHO TRÍPTICOS CON RUTAS POR EL PARQUE CULTURAL El Alto Alfambra tiene numerosos rincones de gran atractivo para ser descubiertos mediante tranquilos paseos. Paseos que acercan a…
CRUCES PROTECTORAS
EL BOJ, UNA MATA MUY CRISTIANA El boj (Buxus sempervirens) es un arbusto de hoja perenne y de textura recia que puede formar matorrales monoespecíficos o también crecer en…
AGUILAR NATURAL 13
Durante el pasado mes de agosto fue presentada el ejemplar nº 13 de Aguilar Natural, la publicación cultural de Aguilar del Alfambra. Un clásico por estas fechas. Ilustra la…
HOYALTA 2
CRÓNICAS de EL POBO NORTE Hoyalta es la cima de la sierra del Pobo. Es también el nombre de la revista de actualidad de la Asociación Cultural «La Albada» de…
POR LAS FUENTES Y LOS PAISAJES DE JORCAS
UN NUEVO ITINERARIO PARA DISFRUTAR DEL ALTO ALFAMBRA Desde hace unas semanas los amantes de los paisajes culturales disponen de un nuevo paseo que les permitirá conocer -o descubrir- el…
ARTEMISIA ARMENIACA
UNA PLANTA MUY ESPECIAL EN LOS MONTES DE ALLEPUZ El género Artemisia es un grupo de la familia de las Asteráceas (o Compuestas), plantas herbáceas o leñosas que…
JORCAS, UNA JOYA
NUESTRA GUÍA DEL PUEBLO Jorcas es un pequeño pueblo pero que tiene una larga historia. Una historia humana que se remonta a la cultura íbera y que, aún con los…
SANTA LUCÍA EN CAMARILLAS
Viernes trece de diciembre. Siete de la tarde. Camarillas. Se estrena una noche de finales de otoño. Sobre la sierra del Pobo se levanta la luna, en menguante, y asoman…
PLANTA UN ÁRBOL EN EL POBO
JORNADA MEDIOAMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE TERUEL La Comarca Comunidad de Teruel celebra el próximo sábado 14 de diciembre el Día del Medio Ambiente con este interesante programa de actividades:…
DE TESOROS OCULTOS BAJO NUESTROS PIES
UNA CONFERENCIA DE PEDRO CIRUGEDA El pasado 2 de noviembre tuvimos la oportunidad de asistir a una charla divulgativa acerca de la geología y la paleontología relacionada con Camarillas, a…
CONFERENCIA EN EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
11 DE NOVIEMBRE, LUNES. 19 HORAS. AULA MAGNA EDIFICIO PARANINFO. El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza es un museo que fue inaugurado a finales de 2015…
UN PASEO URBANO POR CAMARILLAS
UN VALIOSO PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO QUE CONFORMA UN CONJUNTO MONUMENTAL El paseo propuesto parte del Ayuntamiento. Se trata de un edificio con dos alturas. Tiene una notable rejería y un alero…
DINOSAURIOS EN CAMARILLAS
2 DE NOVIEMBRE. UNA CONFERENCIA Y UNA RUTA GUIADA POR PEDRO CIRUGEDA En el año 2012 fue descrito el dinosaurio Camarillasaurus cirugedae por la paleontóloga Bárbara Sánchez Hernández a…
DESCUBRIR LA RUTA ETNOBOTÁNICA DE ALLEPUZ
LA INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE DESDE LA CULTURA POPULAR Y LOS CAMBIOS ECOLÓGICOS En el sur de la cordillera Ibérica. Unas montañas que alcanzan o frisan los 2.000 metros se levantan…
LA ENTRADA DE MOROS Y CRISTIANOS DE EL POBO
1 DE NOVIEMBRE. PRESENTACIÓN DEL LIBRO Uno de los objetivos del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra es el fomento de la investigación relacionada con el patrimonio cultural…
POR LA ARBOLEDA SINGULAR «RIBERA DE CHOPO CABECERO»
UN PASEO DESDE JORCAS A AGUILAR DEL ALFAMBRA El otoño en las Tierras Altas de Teruel ofrece unos paisajes preciosos. Tan pronto asoman las primeros hielos el follaje de los…
CAMINANDO ENTRE DINOSAURIOS
GR-199 RUTA DE LOS CHOPOS CABECEROS DEL ALTO ALFAMBRA EN GALVE Se propone un paseo que, partiendo del pueblo recorre completamente la Vega de Galve, desde los Ríos Bajos hasta…
DE LA VAL DE MOTORRITAS A ALLEPUZ
GR-199 RUTA DE LOS CHOPOS CABECEROS DEL ALTO ALFAMBRA El Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra es un territorio situado en el sur de la cordillera Ibérica que…
LAS ACTAS DEL CONGRESO
«ÁRBOLES TRASMOCHOS, UN PATRIMONIO CULTURAL». AGUILAR DEL ALFAMBRA Y GALVE. MARZO 2019 El pasado mes de marzo, en Aguilar del Alfambra y Galve, se celebraron unas jornadas científicas dedicadas…
UN REPORTAJE SOBRE EL GR-199 «RUTA DE LOS CHOPOS CABECEROS DEL ALTO ALFAMBRA»
EN EL NÚMERO DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE LA REVISTA «LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN» El GR-199 Ruta de los Chopos Cabeceros del Alto Alfambra es un sendero de nueva creación…
PAISAJE SIN BASURA
UNA ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO EN AGUILAR DEL ALFAMBRA El Ayuntamiento de Aguilar del Alfambra y Aguilar Natural han programado una completa jornada de educación ambiental bajo el título «Paisaje sin…
COMPRENDER LAS FUENTES DE CEDRILLAS
CONFERENCIA Y TRES CIRCUITOS DE RUTAS GUIADAS POR EL TÉRMINO MUNICIPAL En las regiones afectadas por climas que reciben precipitaciones escasas la gestión inteligente del agua ha sido una cuestión…
DISFRUTAR CON LOS HONGOS EN GÚDAR
IV JORNADAS MICOLÓGICAS En su cuarta edición, el Ayuntamiento de Gúdar programa para los días 19 y 20 de octubre un completo fin de semana para los amantes de conocer,…
UNA FOTO HISTÓRICA
SOBRE LA PRESENCIA DEL CHOPO CABECERO EN EL ALTO MIJARES El chopo cabecero es una modalidad de gestión del chopo o álamo negro (Populus nigra) muy extendida en la cordillera…
UNA JORNADA EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO
EL DÍA DE LAS AVES 2019 La mañana venía fresca. Poco a poco, nos fuimos juntando en la plaza gentes de Monteagudo del Castillo, de Camarillas e incluso de más…
II FESTIVAL CONTRA LA DESPOBLACIÓN
Allepuz, 19 de octubre de 2019 Tras el éxito alcanzado en su primera edición, el Ayuntamiento de Allepuz ha programado para el sábado 19 de octubre el II Festival contra…
UNA, DOS Y TRES
LA RECUPERACIÓN DE TRES CASETOS EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO Hace unas semanas realicé con Damián una andada por el término de Monteagudo del Castillo para definir la Ruta de los…
UN CURSO DE ESTADÍSTICA APLICADA A ORNITOLOGÍA
Aguilar del Alfambra, 14-15 de septiembre de 2019 El Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra tiene, entre otros, los objetivos de proteger, conservar y difundir el patrimonio natural…
LA MUELA DE GALVE
UN ITINERARIO GEOLÓGICO La importancia y el reconocimiento del patrimonio paleontológico de Galve es un hecho. Es el fruto del trabajo realizado desde hace décadas, tanto por investigadores foráneos como…
JORNADA DE PARTICIPACIÓN
APORTACIONES PÚBLICAS EN EL PLAN DE GESTIÓN DEL PARQUE El pasado 21 de agosto se celebró en Monteagudo del Castillo una Jornada de Participación en el marco de la redacción…
DÍA DE LAS AVES 2019
7 de SEPTIEMBRE, MONTEAGUDO del CASTILLO (Teruel) Aves de los pinares y prados de la alta montaña mediterránea, como el verderón serrano, el alcaudón dorsirrojo, el acentor común, el…
EL LADO OCULTO DEL RÍO ALFAMBRA
LAURA NAJES PÉREZ 1. Introducción. El episodio de gota fría del mes de octubre de 2018 dejó una importante acumulación de precipitaciones en el área mediterránea española. La borrasca también…
UNA RUTA NATURALISTA POR LOS MONTES DE CEDRILLAS
UNA PROPUESTA DE «LA MAGIA DE VIAJAR POR ARAGÓN» El verano es tiempo de lectura y es tiempo de salir al campo. Ambas cosas nos ofrece la revista «La Magia…
JORNADAS CULTURALES DE MONTEAGUDO DEL CASTILLO 2019
V ANIVERSARIO ASOCIACIÓN CULTURAL Y DE FESTEJOS Entre los días 6 de agosto y 7 de septiembre se la A.C. de Monteagudo del Castillo ha preparado un completo programa de…
INAUGURACIÓN DE LA RUTA ETNOBOTÁNICA REVERENDO BERNARDO ZAPATER EN ALLEPUZ
… Y OTRO TALLER «DIVIÉRTETE CON LAS PLANTAS» La Etnobotánica es la ciencia que estudia las relaciones entre los grupos humanos y su entorno vegetal. Es decir, el uso de…
INTERPRETACION EDUCATIVA Y CONOCIMIENTO DEL ÁRBOL
UN CURSO EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de su Dirección General de Desarrollo rural, Innovación y Política Forestal ha desarrollado…
LA ALEGRÍA DE VER LO CONTÍNUO
Gene Martín – C.R.A. Palmirá Plá ¿De dónde viene la Alegría? Brota de forma espontánea de lo profundo de nuestro corazón cuando nos sentimos a salvo y unidos los…
DIVERTIRSE CON LAS PLANTAS EN CAMARILLAS
UN TALLER DE JUEGOS CON ALICIA CIRUJEDA Jugar es una necesidad humana, sobre todo, durante las primeras fases de nuestra vida, cuando además de un entretenimiento es una forma de…
GERMINANDO
UN ESPORÁDICO FENÓMENO NATURAL En primavera, de una a tres semanas antes de la salida de la hoja los chopos producen sus flores masculinas y femeninas en forma de racimos…
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE MURO CON PIEDRA SECA
JORCAS, 20 DE JULIO DE 2019 El próximo 20 de julio tendrá lugar en la localidad de Jorcas una actividad práctica de construcción y reparación de muro de piedra…
EXPOSICIÓN DE ARACELI GARCÍA
Museo Temporal a cielo abierto en Cedrillas Entre los días 20 de junio y 20 de octubre de 2019 podrá disfrutarse en Cedrillas de una exposición de la artista…
CONOCER LAS MARIPOSAS EN GÚDAR
UNA ACTIVIDAD PARA DESCUBRIR SU FASCINANTE VIDA Las mariposas y las polillas constituyen el orden Lepidópteros, perteneciente a la clase Insectos. Presentan sus alas recubiertas por escamas y una trompa…
DESCUBRIENDO EL GR-199: VAL DE MOTORRITAS-CAÑOS DE GÚDAR
UNA EXCURSIÓN DE LOS VECINOS DE AGUILAR DEL ALFAMBRA El domingo pasado, 30 de junio, la Comisión de Fiestas de Aguilar de este año organizamos una caminata por primera vez…
EL DESMOCHE DEL CHOPO CABECERO EN EL ALTO ALFAMBRA
UN VÍDEO DE MIGUEL ÁNGEL LANGA Durante el pasado mes de marzo, a la salida del invierno, como dicen los expertos, fueron podados varias docenas de chopos cabeceros en los…
I JORNADA PEDAGÓGICA
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Y MEDIO RURAL. JORCAS, 13 DE JULIO El Ayuntamiento de Jorcas, con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, la Comarca Comunidad…
VISITA DEL IES VALLE DEL JILOCA
El pasado 29 de abril cincuenta alumnos de 1º de ESO salimos bien temprano desde el IES “Valle del Jiloca” de Calamocha en dirección a la localidad de Aguilar del…
DESCUBRIR EL YACIMIENTO Y LA ARBOLEDA SINGULAR DEL ALTO ALFAMBRA
ABRIENDO ESPACIOS EN LA COMUNIDAD DE TERUEL La Comarca Comunidad de Teruel, desde su área de Turismo, como cada año ha puesto en marcha el programa «Abriendo Espacios«.
INVERNADA DE AVES EN LA ARBOLEDA SINGULAR 2018-2019
ENTRE JORCAS Y AGUILAR DEL ALFAMBRA La ribera del río Alfambra, a su paso por Jorcas, Ababuj y Aguilar del Alfambra, atraviesa un espacio agrario dedicado mayoritariamente a los cultivos…
CONOCER LOS PAISAJES DE LOS VECINOS
CICLO DE CONFERENCIAS PARA PRESENTAR EL PARQUE CULTURAL EN LA COMUNIDAD DE TERUEL El Área de Cultura de la Comarca Comunidad de Teruel ha programado un ciclo de cursos-charlas sobre…
POBORINA FOLK 21: YA LLEGA
Y LA RUTA SENDERISTA ENTRE CEDRILLAS Y EL NACIMIENTO DEL MIJARES 22 DE JUNIO Falta menos de una semana para el solsticio de verano. Poco más para la Fiesta de…
EN LA COMISIÓN NACIONAL DEL CHOPO
PRESENTACIÓN DEL CHOPO CABECERO Y DEL PARQUE CULTURAL La Comisión Nacional del Chopo es un órgano colegiado dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Está…
LIRIOS EN EL CERRO GORDO
El Cerro Gordo es un relieve alargado y ancho que se encuentra en el término municipal de Monteagudo del Castillo. Forma parte de una serie de cabezos que separan los…
EL 300 ANIVERSARIO DEL ÓRGANO QUE HUBO EN JORCAS (1725-2025)
Decía Platón, el filósofo griego que vivió entre el 427 y el 347 AC., que «la educación y la enseñanza mejoran a los buenos y hacen buenos a los malos».
LAS OVEJAS Y EL LOBO
Dice el poema: que la vida es sueño y los sueños, sueños son. Hace poco soñé, y en el sueño me vi como cuando era jovenzuelo de 14 años, pastoreando…
SORPRESA EN LA LOMA DE JADRIALES
UNA POBLACIÓN DE CÓLCHICO DE PRIMAVERA Mañana fría por la sierra de El Pobo. El termómetro no sube de los tres bajo cero a pesar de que el sol ha…
IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA»
Las bases para el concurso de fotografía son las siguientes: IV Concurso de Fotografía “El Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra» (2025) El Concurso de Fotografía sobre el…
LA ESCAMONDA PUEDE ALIVIAR EL ESTRÉS POR LA SEQUÍA EN LOS CHOPOS CABECEROS
UN ESTUDIO PUBLICADO EN FORESTS Y REALIZADO EN EL PARQUE CULTURAL Introducción La mayoría de los bosques y de las zonas arboladas han sido gestionadas por el hombre a lo…
JORCAS Y EL MAPA DE LABAÑA
Ahora en las escuelas enseñan el arte del olvido, sobre todo el olvido de lo personal y local. (J.L. Borges: El libro de arena) Si alguien mira en este siglo…