image/svg+xml PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA
  • Chopos cabeceros
      • Back
      • Árboles trasmochos
      • Una forma inconfundible
      • Paisaje con identidad
      • Gestión tradicional
      • Funciones ecológicas
      • Un patrimonio cultural
      • Patrimonio amenazado
      • Aprovechamiento tradicional
      • Congreso
  • El Parque
      • Back
      • Un parque cultural
      • Situación y accesos
      • Pueblos
          • Back
          • Jorcas
          • Monteagudo del Castillo
          • El Pobo
          • Galve
          • Gúdar
          • Cedrillas
          • Camarillas
          • Allepuz
          • Aguilar del Alfambra
          • Ababuj
      • Dónde dormir
      • Productos
      • Dónde comer
      • El Patronato
  • Naturaleza
      • Back
      • Medio Físico
          • Back
          • Clima
          • Ríos y humedales
          • Relieve
          • Geología
      • Vida Silvestre
          • Back
          • Hongos
          • Flora y vegetación
          • Fauna
  • Cultura y patrimonio
      • Back
      • Historia
      • Arquitectura
      • Otros Artes
      • Ganadería y Agricultura
      • Cultura inmaterial
  • Descúbrelo
      • Back
      • Rutas temáticas
          • Back
          • Rutas etnológicas
          • Rutas históricas
          • Rutas artísticas
          • Rutas paleontológicas
          • Rutas ornitológicas
          • Rutas botánicas
          • Ruta de mariposas de montaña
          • Rutas geológicas
      • Rutas para todos
      • Museos
      • Miradores y Áreas recreativas
      • Recursos didácticos
  • Blog
      • Back
      • Actividades
          • Back
          • Difusión
          • Educación
          • Eventos
          • Visitas
      • Cultura
          • Back
          • Arquitectura
          • Historia
          • Inmaterial
          • Otras Artes
      • Iniciativas
      • Naturaleza
          • Back
          • Medio Físico
          • Paisaje
          • Vida Silvestre
      • Socioeconomía
          • Back
          • Agricultura, Ganadería y Forestal
          • Industria
  • Descargables
      • Back
      • Folletos
      • Guías técnicas
      • Actas congresos
  • Vídeos
  • Libros

Categorías:

  • Actividades (312)
    • Difusión (98)
    • Educación (64)
    • Eventos (134)
    • Visitas (36)
  • Blog (297)
  • Congreso (6)
  • Cultura (271)
    • Arquitectura (65)
    • Historia (72)
    • Inmaterial (115)
    • Otras Artes (72)
    • Publicaciones (27)
  • Despoblación (7)
  • Iniciativas (83)
  • Naturaleza (278)
    • Medio Físico (114)
    • Paisaje (129)
    • Vida Silvestre (129)
  • Socioeconomía (271)
    • Agricultura, Ganadería y Forestal (128)
    • Industria (18)
    • Población (14)
    • Turismo (161)

Artículos Relacionados

POR LA AVELLANERA DEL TORMAGAL
CUANDO SE DESNUDA EL ALTO ALFAMBRA
DE ALLEPUZ A JORCAS
LA NUTRIA EN EL ALTO ALFAMBRA

parqueculturalchopocabecero

Bancal de pipirigallo en Jorcas. Un invierno y una Bancal de pipirigallo en Jorcas.
Un invierno y una primavera especialmente secos.
Las raíces de esta leguminosa, que alcanzan los 200 cm de profundidad, absorben unas reservas hídricas que son inaccesibles para otros cultivos. El agua asciende hasta la roseta de hojas donde, tras la fotosíntesis, se transforma en glúcidos, en lípidos y, sobre todo, en proteínas. 
A pesar de esta desoladora primavera, el pipirigallo este año ha fabricado su tallo con sus hojas compuestas y su característica espiga de flores rosas y púrpuras. Eso sí, menores que otros años. Y tras su polinización por los insectos, está fabricando su fruto, una comprimida legumbre con marcadas costillas laterales y cresta de gallo en la arista. Un fruto con una única semilla pero de alto contenido proteico. 
El pipirigallo no es una planta autóctona. Proviene del occidente asiático desde donde se introdujo en Europa occidental en el siglo XVII por la calidad de su forraje, su rusticidad y su capacidad de mejorar los suelos.
Como además prospera bajo climas fríos y secos y sobre terrenos pedregosos y pobres ha sido muy apreciado por los ganaderos de las montañas del sur de Aragón. 
Se dice por aquí: 
"Eres más de Teruel que el pipirigallo".

#pipirigallo #esparceta #forraje 
#onobrychisviciifolia #fabaceae
#Jorcas #Teruel #Aragón 
#cordilleraiberica #agricultura
#parqueculturalchopocabecero 
#agriculturaescultura
Ya va mayo delantero. El día ya alarga. Las fría Ya va mayo delantero. El día ya alarga. Las frías noches frenan el desarrollo de las plantas. El río Alfambra, a la altura de Gúdar conocido como río Blanco, acusa los cuatro meses casi sin lluvias pero aún lleva las aguas que surgen del karst del macizo del Peñarroya.
El paseo por el GR 199 Ruta del Chopo Cabecero no puede ser más agradable esta tarde de cielo nublo pero sin lluvia. Los corzos mordisqueando los brotes de los espinos. El zorzal común rompe con su canto el silencio del bosque. El dosel de espinos forma un túnel que sombrea el paseo. 
Un solitario ciclista se cruza en nuestro camino. Y las vacas, tranquilas y pacientes, son nuestras compañeras de paseo.
Primavera, un buen momento para caminar.
#Gúdar #senderismo #paisaje #caminar 
#parqueculturalchopocabecero  #Aragón 
#primavera #GR199 #silencio
En actividades de formación del curso de certific En actividades de formación del curso de certificación profesional "Guías por itinerarios de baja y media montaña" del Centro Público de Educación de Personas Adultas" de las Cuencas Mineras. Una grata experiencia.
Trabajos de escamonda de veteranos sauces trasmoc Trabajos de escamonda de 
veteranos sauces trasmochos en la val de Sollavientos (Allepuz).
Producir madera, mantener el paisaje, cultivar una cultura, conservar unos agroecosistemas únicos y crear empleo rural.
Una fórmula de custodia del territorio entre propietarios,  ayuntamientos y el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra Alfambra.
#Allepuz #sauce #trasmocho 
#parqueculturalchopocabecero 
#Maestrazgo #Aragón #sarga
#culturainmaterial #paisaje 
#salix #culturacampesina
Orientarse en el camino. En el límite de los té Orientarse en el camino. 
En el límite de los términos de Camarillas y de Galve, sobre el collado que separa dos valles, el peirón dedicado a San Abdón y San Senén embellece el paisaje,  y anima a la oración del viajero.
#parqueculturalchopocabecero 
#camarillas #galve #peiron 
#pairon #religiosidad #culturainmaterial #creencia 
#sencillez #belleza #caminar
#comunidaddeteruel #aragon
Nuevo sendero a la Muela de Galve. Es una derivaci Nuevo sendero a la Muela de Galve. Es una derivación del PR TE 36 Ruta de los Alcamines. Parte de las ruinas del corral del Collado, asciende al cerro de la Cruz del Alcamín, todo él surcado de parapetos, y se acerca a través de una senda al único acceso a la muela, casi completamente rodeada por el río Alfambra, que forma un formidable meandro encajado.
La Muela de Galve es un sinclinal colgado, un completo catálogo del Jurásico turolense, un conjunto de yacimientos arqueológicos, un espacio para la vida silvestre y para el disfrute respetuoso del silencio de estas montañas.
#parqueculturalchopocabecero 
#Galve #senderismo #caminar
#ComunidaddeTeruel #Aragón 
#paisajecultural #geología 
#meandro #acantilado #caliza 
#jurásico #hoz #pliegues
#geoparquemaestrazgo 
#cordilleraiberica
La vida nunca fue fácil en las tierras altas de T La vida nunca fue fácil en las tierras altas de Teruel. Un clima con diez meses de heladas y con precipitaciones tan escasas como irregulares.
La vocación ganadera de las sierras transformó históricamente bosques en páramos. Unos páramos infinitos que son el hábitat de unas comunidades biológicas únicas en Europa. Que son el paisaje que identifica a unas gentes. Que ofrece silencio y libertad en tiempos de uniformismo globalizador.
Un paisaje que encierra una cultura ganadera y una larga historia y una economía basada en la lana.
Comprender tus paisajes, tus raíces, requiere dedicarles tiempo y una mirada atenta. Ya en la edad escolar. 
Esta semana hemos recibido las visitas de los IES Francés de Aranda y Vega del Turia. Dos estupendas jornadas.
#parqueculturalchopocabecero #Ababuj #Galve 
#AguilardelAlfambra #educacion #paisaje #historia #geografia #ComunidaddeTeruel #Aragón 
#geologia #excursión #naturaleza #paisajecultural
Cestos, canastos, cuévanos... de todo tipo y tama Cestos, canastos, cuévanos... de todo tipo y tamaño eran fabricados a partir de mimbres por manos ágiles para  transportar múltiples materiales en la era previa al plástico.
Las mimbreras se cultivaban en las orillas de los huertos, donde no estorbaban al labrar. Cada invierno, en menguante para evitar la quera, eran podadas. Estos singulares trasmochos aún se cuidan en la vega de Aguilar del Alfambra. 
#mimbrera #etnobotanica #culturacampesina #salix
#cestería #trasmocho #pollard
#AguilardelAlfambra #arbol #ComunidaddeTeruel #Aragón 
#parqueculturalchopocabecero 
#agriculturaescultura #mimbre
#patrimonioinmaterial  #paisajecultural
Abierto el plazo para participar en el III Concurs Abierto el plazo para participar en el III Concurso de Fotografía "El Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra".
Si tienes fotografías que recojan paisajes, monumentos, cultura o naturaleza de Ababuj,  Aguilar del Alfambra,  Allepuz,  Camarillas,  Cedrillas,  El Pobo, Galve, Gúdar, Jorcas y Monteagudo del Castillo puedes presentarlas.
Se pueden consultar las bases del concurso en:
parquechopocabecero.com/iii-concurso-de-fototografia-el-parque-cultural-del-chopo-cabecero-del-alto-alfambra
Foto: Gúdar Autor: David Piqueras
Accésit en el II Concurso de Fotografía "Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra " (2022).
#parqueculturalchopocabecero 
#Gúdar #senderismo #Aragón 
#fotografia #concurso #photo
"La Ruta de los Cinco Altos". Un paseo por el send "La Ruta de los Cinco Altos". Un paseo por el sendero PR TE 147, por los montes de Monteagudo del Castillo y de Gúdar que dividen las cuencas del Alfambra y del Mijares.
Un reportaje publicado en el último número (marzo-abril) de la revista La Magia de Viajar por Aragón. 
#parqueculturalchopocabecero #senderismo #Gúdar #paisaje
#MonteagudodelCastillo #ComunidaddeTeruel #cordilleraiberica #turismo #pasion_por_aragon #silencio
#andar #montañas #paisajecultural #revista #lamagiadeviajarporaragon
Final de invierno el los estrechos del Alfambra. A Final de invierno el los estrechos del Alfambra. Agua clara, árboles aún desnudos, primeros días sin heladas. Entre Aguilar del Alfambra y Galve el nuevo tramo del GR 199 te lleva a un paisaje de una gran belleza natural. Agreste y solitario.
#parqueculturalchopocabecero 
#GR199 #senderismo #paisaje
#chopocabecero #rio #montañas 
#AguilardelAlfambra #Camarillas
#Galve #cordilleraiberica
La ruta geocaching de El Pobo te lleva a visitar p La ruta geocaching de El Pobo te lleva a visitar pequeñas joyas y lugares sorprendentes.
#ElPobo #geocaching
#elpobonorte #turismo 
#parqueculturalchopocabecero 
#ComunidaddeTeruel 
#Aragón #turismofamiliar
#patrimonio
Síguenos en Instagram

Buscar

image/svg+xml PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA PARQUE CULTURAL DELCHOPO CABECERODEL ALTO ALFAMBRA
Gobierno de Aragon
Chopos Cabeceros
Arriba

Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal

© www.parquechopocabecero.com 2018 - 2025