Subo por las estrechas calles de Allepuz hacia las eras. El cielo, limpio de nubes, ofrece cientos de estrellas en el firmamento pero ya asoma el alba sobre el Maestrazgo. No se oye nada en esta noche fría de invierno. Ni los perros. En las casas aún no se han…
Allepuz
TIEMPO DE FEMAR
En las montañas mediterráneas, durante siglos, la economía se ha basado en dos tipos de actividades básicas: la agricultura y la ganadería. Ambas, se han complementado para optimizar la producción y mantenerla en el tiempo. Conseguir la sostenibilidad. No ha sido fácil en un medio físico marcado por la escasez…
NIEVE EN SOLLAVIENTOS
Comenzaba a clarear. Sin prisa, remontaba en coche el valle del Sollavientos. Confiaba en ver amanecer desde el puerto de Valdelinares, divisoria entre la cuenca del Alfambra y la del Mijares. La luz aún era escasa. La elegante silueta de la ermita de Santa Isabel, tan sencilla, tan serena, me…
TREINTA PAJARES
En la agricultura de secano cerealista, la paja ha sido un producto secundario en relación con el grano, el principal bien. En el Alto Alfambra, también. La paja ha tenido un gran provecho en la cultura ganadera. Mezclada con el grano del cereal…
EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA. ANTECEDENTES
La Plataforma Aguilar Natural, asociación radicada en Aguilar del Alfambra, elaboró en 2009 el documento Borrador de Proyecto del Parque Cultural de los chopos cabeceros del Alto Alfambra. El ámbito territorial de este proyecto era el comprendido por los municipios que recorre…
CARTA A JUANA DE GRANDES
Querida Juana: Juana de Grandes. Foto: Jaime Galindo (El Periódico de Aragón) El 21 de octubre de 2017 celebramos en Jorcas y Allepuz la IX Fiesta del Chopo Cabecero, en esta ocasión con el Parque Cultural del Alto Alfambra en el horizonte. …