La sierra de Gúdar es el último y más extenso conjunto de montañas de la cordillera Ibérica en su largo recorrido desde la Cantábrica hasta el Mediterráneo. Por su proximidad al mar y por su altitud, tiene un enorme interés geográfico. Por ejemplo, en el ámbito de la Hidrología. Las…
Naturaleza
UN TESORO ESCONDIDO EN LA ROCA
Descenso desde la cima del Peñarroya hasta los Caños de Gúdar siguiendo el valle abierto por el río Blanco. Enfrente, la Solana de La Hoz. Nosotros seguimos la pista que baja por la umbría del monte donde se encuentra el Cerrado de Valentín. Se trata de una escarpada y rocosa…
SEGUIMIENTO DE MARIPOSAS EN LA SIERRA DEL POBO
Las mariposas forman uno de los grupos de insectos más populares. Su hermosura, dinamismo, ligereza y fragilidad siempre nos ha llamado la atención a las personas, sobre todo a los niños. Coleccionar mariposas suele ser (solía, pues los tiempos y la sociedad cambian) una de las maneras de acercarse al…
DISFRUTA DEL COLOR DEL OTOÑO EN EL ALTO ALFAMBRA
Ha sido un inicio de otoño bastante anómalo. Seco y cálido. No ha sido uno de aquellos otoños de días grises, de tierra mojada, de noches frías … Los árboles de la ribera del Alfambra han llegado agotados al final de la temporada. En un año de precipitaciones otoñales medias,…
EL RÍO SECO BAJO LA NIEBLA, UN LARGO ESTUARIO DE MAR ADENTRO
Un estuario es la desembocadura de un río amplio y profundo en un océano sometido a corrientes marinas que retiran los sedimentos aportados por aquel. En su seno se produce la mezcla de las aguas fluviales y marinas creando ambientes de salinidad intermedia. Al estar afectados por las mareas, en…
IX FIESTA DEL CHOPO CABECERO. UNA CRÓNICA EN VERSO HOMENAJE A GLORIA FUERTES
El pasado 21 de octubre se celebró en las localidades de Allepuz y Jorcas la IX Fiesta del Chopo Cabecero. A modo de crónica y en forma de poema, Pilar Sarto nos ha enviado esta poesía que también quiere ser un homenaje a Gloria Fuertes en el centenario de su…