LA SABINA RASTRERA, CONSTRUCTORA DE BOSQUES En las cimas venteadas de muchas sierras aragonesas, aparecen unas matas extensas de color verde obscuro, formando un colchón frondoso que se eleva hasta medio metro en el centro de la parabólica bóveda vegetal. Son las chaparras o sabinas rastreras. Son suaves al tacto…
Relieve
EL PRIVILEGIO
EL MIRADOR DEL ALTO MIJARES Desde su nacimiento y antes de introducirse en los estrechos de El Castellar, el río Mijares traza un arco para evitar unos cerros que no son otra cosa que la proyección de la sierra de Gúdar hacia la de El Pobo. Son pequeños montes…
SABIDURÍA DE LA TIERRA (y III)
EVOLUCIÓN Y CAUSALIDAD DE LOS USOS ACTUALES DEL SUELO EN CEDRILLAS 6. Usos del suelo actuales. Los factores históricos, cartográficos y fotográficos, analizados e interpretados en los anteriores (I y II), explican la distribución de usos del suelo actual del término municipal de Cedrillas, elemento clave en la…
SABIDURÍA DE LA TIERRA (II)
EVOLUCIÓN Y CAUSALIDAD DE LOS USOS ACTUALES DEL SUELO EN CEDRILLAS 4. Análisis cartográfico de los usos del suelo de Cedrillas. Los aspectos geográficos se complementan con los históricos para definir un territorio, un paisaje. Los elementos naturales determinan las decisiones sociales, aunque los avances tecnológicos faciliten la modificación del…
EL BARRANCO DE LOS RODEOS
UN LUGAR DE INTERÉS GEOLÓGICO EN EL POBO El río Seco es uno de los principales y escasos afluentes del Alfambra, siendo el de mayor longitud en la parte alta de la cuenca hidrográfica. Se trata de un amplio valle de dirección norte-sur tan solo constreñido a su paso…
LAS ALJECERAS Y EL CABEZO DEL CUCÓN
UN PASEO POR UN PAISAJE GANADERO Y MINERO DE GALVE El río Alfambra, entre el estrecho de la Virgen de la Peña de Aguilar y el pantano de Galve, atraviesa un territorio muy escarpado y de gran belleza. En los once kilómetros recibe algún arroyo y numerosos barrancos. Cada uno…