UN RELATO DE ELISEO GUILLÉN Para recordar la Feria de Cedrillas de principios de los años ’60, hay que hacer un ejercicio deimaginación, y en él contemplar que todas las casas de cada pueblo y todas las masías estabanabiertas, la mayoría con abuelos, padres e hijos, que mayoritariamente dependían de…
Autor: Chabier de Jaime Loren
XII FIESTA DEL CHOPO CABECERO
CUEVAS DE ALMUDÉN, 29 DE OCTUBRE Vuelve la Fiesta del Chopo Cabecero. En su duodécima segunda edición, lo hará muy cerca de sus orígenes. En Cuevas de Almudén, en el río de la Val, el próximo 29 de octubre. En esta ocasión se quiere poner el acento en la…
EXCURSIONES OTOÑALES POR EL PARQUE CULTURAL
NUEVA EDICIÓN DE «ABRIENDO ESPACIOS» Abriendo Espacios es un programa de dinamización turística que organiza anualmente la Comarca Comunidad de Teruel consistente en una serie de rutas y visitas por lugares de interés natural, cultural o histórico, de carácter gratuito, siempre con el acompañamiento de un guía profesional. Pasado el…
VUELVE LA FERIA DE CEDRILLAS
CXXX EDICIÓN, DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE La Feria Agrícola, Ganadera e Industrial de Cedrillas, uno de los eventos anuales más esperados en la sierra, va a tener dentro de muy poco. Entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre celebrará su CXXX edición y…
LA EDAD DE LOS CHOPOS CABECEROS
UNA INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO PIRENAICO DE ECOLOGÍA Los chopos cabeceros fue la solución encontrada por las comunidades locales a la necesidad de madera de obra y de pastos en las riberas en aquellos territorios deforestados de la cordillera Ibérica. Esquejes de chopo negro fueron plantados a lo largo de las…
I GUERRA CARLISTA. EL GENERAL CABRERA EN EL CASTILLO DE MONTEAGUDO
CONFERENCIA DEL INVESTIGADOR D. JOSÉ LUÍS CASTÁN El pasado día 27 de agosto, el profesor y doctor en Historia, D. José Luis Castán Esteban, volvió a impartir una conferencia en Monteagudo del Castillo en el marco del programa conjunto de actividades culturales organizadas por la Asociación cultural y por la…