ACENTOR ALPINO EN LOS ESTRECHOS DE AGUILAR DEL ALFAMBRA

El sol de invierno cae lento sobre la loma. En el fondo del estrecho, los chopos cabeceros hace una hora que han quedado bajo la sombra del peñasco. Es una tarde fría y extrañamente silenciosa. Hay muy poco movimiento en el monte.

Leer mas...

EL CHOPO CABECERO: UN VALIOSO RECURSO DIDÁCTICO EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Como sabemos, uno de los aspectos que los profesores trabajamos a lo largo de la ESO es el respeto por el medio ambiente. Nos referimos, en efecto, a la Orden de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de 1º ESO: “A lo largo del primer curso…

Leer mas...

TIEMPO DE FEMAR

En las montañas mediterráneas, durante siglos, la economía se ha basado en dos tipos de actividades básicas: la agricultura y la ganadería. Ambas, se han complementado para optimizar la producción y mantenerla en el tiempo. Conseguir la sostenibilidad. No ha sido fácil en un medio físico marcado por la escasez…

Leer mas...

UN RECUERDO DE LA FIESTA DEL ÁRBOL EN JORCAS

La Fiesta del Árbol fue una actividad de educación ambiental cuyo origen mundial se inicia en la provincia de Cáceres en 1805 y se retoma para toda España por Decreto Real en 1915, con el propósito de fomentar desde la infancia el amor a los árboles, el compromiso comunal, el…

Leer mas...

OROMEDITERRÁNEO

Según el área de distribución actual de los seres vivos, los geógrafos dividen la superficie terrestre en seis territorios. Estos territorios naturales reciben el nombre de reinos. La mayor parte de Norteamérica, de Asia, la totalidad de Europa y una pequeña parte norte de África forman parte del reino Holártico.

Leer mas...