SEGUIMIENTO DE AVES INVERNANTES. ENTRE LA CIENCIA CIUDADANA Y EL TURISMO ORNITOLÓGICO

El programa de Seguimiento de Aves Comunes Invernantes (SACIN) es una iniciativa de ciencia ciudadana puesta en marcha en 2008 por SEO/BirdLife y que tiene como objetivo principal el conocer la evolución de las poblaciones de las aves comunes en época invernal. Esto contribuye a determinar el estado…

Leer mas...

EL NIÑO, LA ACEITERA Y EL CHOPO

La mañana del 3 de mayo había salido fría en Jorcas. Y eso lo sabíamos todos yendo preparados con la zamarra para pasear. Una ruta senderista con los alumnos del C.R.A. Teruel 1 (desde 3º de Primaria a ESO) por la ribera del río Alfambra hasta la localidad de…

Leer mas...

DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

En el año 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica por coincidir esa fecha con la aprobación por 196 países del Convenio de la Diversidad Biológica en la Cumbre de Río. Este convenio fue…

Leer mas...

CHINO-CHANO PRESENTA EL PARQUE CULTURAL

Chino-Chano, el programa senderista de Aragón TV, recorre cada semana alguno de los caminos más hermosos de nuestra tierra con el fin de mostrar la riqueza natural, cultural y paisajística  que reside en los más de 9.000 kilómetros de senderos homologados existentes.

Leer mas...

EL IES VALLE DEL JILOCA VISITA EL PARQUE CULTURAL

Miércoles 18 de abril. Diez menos cuarto de la mañana. Un autobús toma el desvío hacia Jorcas y se detiene junto al pabellón. Descienden de él algo más de cuarenta animosos jóvenes. Son estudiantes de Biología y Geología (4º ESO) y de Latín y Griego (4º ESO y 1º de…

Leer mas...

EL ALTO ALFAMBRA: UN ABUELO DE 9 MILLONES DE AÑOS

No queremos decir que en alguno de los pueblos del alto Alfambra habite un ser humano de tan provecta edad. Nuestro territorio es saludable, pero la longevidad de sus paisanos no llega a tanto. Hablamos del propio río Alfambra, de su valle y del sistema de drenaje que procedente del…

Leer mas...