En 2015, el Gobierno de Aragón, mediante la Ley 6/214 de Espacios Naturales Protegidos de Aragón y el Decreto 27/2015 reguló el Catálogo de árboles y arboledas singulares de Aragón. En el mismo se entiende por arboledas «aquellos conjuntos de árboles de reducida extensión como bosquetes, alineaciones o rodales» y…
Chopo cabecero
¿CÓMO FUNCIONAN LOS CHOPOS CABECEROS?
En la vida de un árbol se produce un proceso de ocupación del espacio aéreo para conseguir la iluminación necesaria para la fotosíntesis que consta de tres fases. La fase de juventud comienza con un crecimiento de fuerte predominio apical que se atenúa para comenzar el desarrollo de las primeras…
EL CHOPO CABECERO: UN VALIOSO RECURSO DIDÁCTICO EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Como sabemos, uno de los aspectos que los profesores trabajamos a lo largo de la ESO es el respeto por el medio ambiente. Nos referimos, en efecto, a la Orden de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de 1º ESO: “A lo largo del primer curso…
NIEVE EN SOLLAVIENTOS
Comenzaba a clarear. Sin prisa, remontaba en coche el valle del Sollavientos. Confiaba en ver amanecer desde el puerto de Valdelinares, divisoria entre la cuenca del Alfambra y la del Mijares. La luz aún era escasa. La elegante silueta de la ermita de Santa Isabel, tan sencilla, tan serena, me…
COLEGIO DE GALVE: DESCUBRIENDO LOS CHOPOS CABECEROS
Los alumnos y profesores del Colegio de Galve nos envían este artículo sobre una actividad educativa realizada en su centro. Es la primera colaboración y no será la última. Hola a todos! Tenemos algo que contaros y es que hace dos semanas tuvimos la visita de Chabier de Jaime. Un hombre…
EL PAISAJE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO EN EL SIMPOSIO EUROPEO SOBRE ÁRBOLES TRASMOCHOS
Los pasados días 21 y 22 de noviembre se ha celebrado en la localidad de Leitza (Navarra) el 2º Simposio Europeo sobre Árboles Trasmochos organizado por la asociaciones Amigos de los Árboles Viejos y Trepalari, con colaboración del Ayuntamiento de Leitza y el respaldo económico…