Las bases para el concurso de fotografía son las siguientes: IV Concurso de Fotografía “El Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra» (2025) El Concurso de Fotografía sobre el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra que convoca esta misma entidad, tiene como objeto fomentar el valor del…
Autor: Chabier de Jaime Loren
LA ESCAMONDA PUEDE ALIVIAR EL ESTRÉS POR LA SEQUÍA EN LOS CHOPOS CABECEROS
UN ESTUDIO PUBLICADO EN FORESTS Y REALIZADO EN EL PARQUE CULTURAL Introducción La mayoría de los bosques y de las zonas arboladas han sido gestionadas por el hombre a lo largo de la historia. En Europa, muchos de los robles, hayas, sauces, fresnos, chopos y otras especies de frondosas se…
JORCAS Y EL MAPA DE LABAÑA
Ahora en las escuelas enseñan el arte del olvido, sobre todo el olvido de lo personal y local. (J.L. Borges: El libro de arena) Si alguien mira en este siglo XXI el famoso mapa de Juan Bautista Labaña[1], aquel cosmógrafo portugués que hace más de 400 años se…
VISITA GUIADA POR LA RUTA ORNITOLÓGICA DE ALLEPUZ
LAS AVES DE LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA El próximo domingo 22 de septiembre tendrá lugar una visita para conocer la Ruta Ornitológica de Allepuz que será guiada por el biólogo Demetrio Vidal. El lugar y la hora de encuentro serán la ermita de Santa Isabel (val de Sollavientos) y las…
SENDERO A NACELAGUA
UN PASEO POR LA CABECERA DEL RÍO PENILLA Nacelagua es un manantial de Camarillas. Se encuentra en el fondo de un barranco en cuya cabecera, cerrada por cinglos, durante periodos lluviosos se activa una cascada estacional. Nacelagua es una de las surgencias que alimentan al río Penilla (también llamado Pinilla…
GEOLOGÍA DE CAMARILLAS
UNA CONFERENCIA DE TELM BOVER En el término municipal de Camarillas afloran rocas formadas a partir de sedimentos depositados en ambientes marinos, de transición y continentales durante el Jurásico y el Cretácico. Estos paquetes de estratos fueron levantados por un choque de placas tectónica (orogenia Alpina) durante la primera fase…