UN ESTUDIO PUBLICADO EN FORESTS Y REALIZADO EN EL PARQUE CULTURAL Introducción La mayoría de los bosques y de las zonas arboladas han sido gestionadas por el hombre a lo largo de la historia. En Europa, muchos de los robles, hayas, sauces, fresnos, chopos y otras especies de frondosas se…
Galve
LOS DINOSAURIOS NO SE HAN EXTINGUIDO
UNA CHARLA EN EL MUSEO PALEONTOLÓGICO JOSÉ Mª HERRERO El próximo domingo 28 de julio, a las 18 horas y en el Museo Paleontológico José Mª Herrero de Galve, tendrá lugar la charla divulgativa «Los dinosaurios no se han extinguido. El siglo XXI la nueva era de los dinosaurios» que…
LOS CHOPOS CABECEROS. LA GESTIÓN DE UN PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL (2ª EDICIÓN)
UN CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO DE TERUEL El próximo 1 de junio se celebrará en Galve la segunda edición del curso «Los chopos cabeceros. La gestión de un patrimonio natural y cultural» que está organizado por la Fundación Antonio Gargallo y que forma parte de la programación de los cursos de la…
NUEVE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
NUEVOS PANELES DE LOS RECURSOS Y LOS SERVICIOS TURÍSTICOS El territorio del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra reúne una notable colección de espacios culturales y naturales. Sin embargo, a pesar de su interés, por lo general, son poco conocidos. Necesitan difusión. Como muestra un ejemplo. En los…
VEINTIDÓS DÍAS DE FUEGO, METRALLA Y SANGRE
LA OFENSIVA DE LEVANTE EN EL ALTO ALFAMBRA Momento histórico en la Guerra Civil Española Dos semanas después de la toma de Teruel, el ejército franquista mantiene la iniciativa y comienza el 7 de marzo la Ofensiva de Aragón. Al sur del Ebro rompe el frente desde Belchite hasta Vivel…
GALVE Y LA PALEONTOLOGÍA
SÁBADO, 18 DE NOVIEMBRE. UNA JORNADA CONMEMORATIVA. En 2023 se celebra el trigésimo aniversario del Parque Paleontológico de Galve. Una iniciativa que ha ido creciendo con el paso de los años y que ha dotado al patrimonio paleontológico de esta localidad de recursos para su estudio, protección y uso público.