En 2015, el Gobierno de Aragón, mediante la Ley 6/214 de Espacios Naturales Protegidos de Aragón y el Decreto 27/2015 reguló el Catálogo de árboles y arboledas singulares de Aragón. En el mismo se entiende por arboledas «aquellos conjuntos de árboles de reducida extensión como bosquetes, alineaciones o rodales» y…
Jorcas
LAS FIESTAS DE JORCAS: EL APRENDIZAJE COMÚN MÁS ESTUPENDO
No nací en estos pueblos, lo confieso. Desde Valencia y en un febrero, similar en frío al de este año, me llevaron a nacer a Teruel y ví la luz precisamente en el sitio que aún funcionaba como hospital y tal vez, al final, sea el Museo de la…
TIEMPO DE FEMAR
En las montañas mediterráneas, durante siglos, la economía se ha basado en dos tipos de actividades básicas: la agricultura y la ganadería. Ambas, se han complementado para optimizar la producción y mantenerla en el tiempo. Conseguir la sostenibilidad. No ha sido fácil en un medio físico marcado por la escasez…
UN RECUERDO DE LA FIESTA DEL ÁRBOL EN JORCAS
La Fiesta del Árbol fue una actividad de educación ambiental cuyo origen mundial se inicia en la provincia de Cáceres en 1805 y se retoma para toda España por Decreto Real en 1915, con el propósito de fomentar desde la infancia el amor a los árboles, el compromiso comunal, el…
SOLSTICIO DE INVIERNO
Tras una larga noche, el Sol asoma por los montes de Jorcas. Otra noche de helada en la loma. Los erizos aguantan estoicos el aire frío, que a uno le muerde en la piel. Nada se mueve. Nada se oye. Pero,…
EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA. ANTECEDENTES
La Plataforma Aguilar Natural, asociación radicada en Aguilar del Alfambra, elaboró en 2009 el documento Borrador de Proyecto del Parque Cultural de los chopos cabeceros del Alto Alfambra. El ámbito territorial de este proyecto era el comprendido por los municipios que recorre…