JORNADA BOTÁNICA EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO

RECONOCER LAS PLANTAS Y SUS FUNCIONES EN UN PASEO POR EL MONTE Mañana fresca, como las propias de junio en la sierra. Cerca de una veintena de personas de Monteagudo del Castillo se animan a participar en la «Jornada Botánica» que ha programado el Ayuntamiento y la Asociación Cultural de…

Leer mas...

LAS ALJECERAS Y EL CABEZO DEL CUCÓN

UN PASEO POR UN PAISAJE GANADERO Y MINERO DE GALVE El río Alfambra, entre el estrecho de la Virgen de la Peña de Aguilar y el pantano de Galve, atraviesa un territorio muy escarpado y de gran belleza. En los once kilómetros recibe algún arroyo y numerosos barrancos. Cada uno…

Leer mas...

LA HISTORIA DEL RELIEVE EN EL ALTO ALFAMBRA Y EN EL ESTRECHO DE LA VIRGEN DE LA PEÑA

Los ríos tienen su historia y su carácter. Unos son jóvenes, otros viejos. Unos son fuertes y cabezones, otros se adaptan a las circunstancias. Algunos son expansivos, y ganan terreno a costa de otros. El Alto Alfambra, como veremos, es un río a) pacífico, b) algo maduro, y c) bastante…

Leer mas...

LA SABINA DEL MAS DE PINA EN ALLEPUZ

UN ÁRBOL MONUMENTAL EN LA VAL DE SOLLAVIENTOS Quien ha recorrido las montañas del sur de Aragón reconoce que el valle del río Sollavientos tiene algo de especial. Su singularidad geográfica, las suaves formas de relieve, su notable altitud, la extensión de sus praderas, la cultura masovera aún viva, la…

Leer mas...

LA ERMITA DE SANTA CATALINA DE AGUILAR

PERIPECIAS DE LA HISTORIA La historia de la ermita de Santa Catalina puede concebirse como una peripecia histórica si unimos con un trazo sus principales hitos. El resultado es un inesperado itinerario de unos quinientos años que conduce al lector del gótico y una cofradía de labradores, a convertirse en…

Leer mas...

SABIDURÍA DE LA TIERRA (I)

EVOLUCIÓN Y CAUSALIDAD DE LOS USOS ACTUALES DEL SUELO EN CEDRILLAS 1. Paisaje como fuente histórica. Un periodo o un acontecimiento histórico pueden ser transmitidos de una a otra generación a través de diferentes fuentes, como pueden ser: escritas, orales, estadísticas, iconográficas, cartográficas o materiales. Quizá las más recurrentes son…

Leer mas...