El agua es un recurso básico para la actividad de las personas. Por ello, en territorios del ámbito mediterráneo, como es el caso de la cordillera Ibérica, en los que las precipitaciones son escasas o irregulares, la ocupación humana ha estado fuertemente condicionada. La presencia de agua en ríos y…
Cultura
UN RECUERDO DE LA FIESTA DEL ÁRBOL EN JORCAS
La Fiesta del Árbol fue una actividad de educación ambiental cuyo origen mundial se inicia en la provincia de Cáceres en 1805 y se retoma para toda España por Decreto Real en 1915, con el propósito de fomentar desde la infancia el amor a los árboles, el compromiso comunal, el…
EL MATAPUERCO
Llegados los primeros y fríos días de diciembre, para el puente “de la Purisma”, comenzaba el rito del “Matapuerco” en cada una de las casas de los pueblos que forman el Alto Alfambra. Todo se iniciaba en el mes de septiembre de un…
LLEGAN LOS REYES MAGOS A EL POBO
Cuando se visita la iglesia de El Pobo, llama la atención que el único cuadro de pintura existente es el que tiene como tema la Adoración de los Reyes Magos. Es una obra del pintor M. Diago que debió realizarse en la década de los ’50 del pasado siglo. Es…
UNA TARDE CON LAS OVEJAS DE PEDRO CIRUGEDA
El paisaje del Alto Alfambra está definido por el marco físico del sector meridional de la cordillera Ibérica. Suaves relieves, notable altitud, variedad de rocas sedimentarias y, sobre todo, un clima de escasas precipitaciones y temperaturas bajas con acusada oscilación estacional. Pero, igualmente, este escenario es como es debido a…
UN PAJAR DE ABABUJ. UNA CLASE DE GEOLOGÍA
Recorríamos el precioso sendero que discurre entre Jorcas y Aguilar del Alfambra cuando nos acercamos al meandro que este río traza junto al molino de Ababuj. Nos acercamos y saludamos a una señora que nos mostró su hermoso jardín, donde crecían las largas varas de malva, y su corral en…