Criar rebaños de ovejas, cabras y vacas ha sido, desde hace siglos, la principal actividad productiva de las tierras del Alto Alfambra. Esta práctica debió ser muy temprana, como sugieren los yacimientos arqueológicos celtíberos de la Val de Sollavientos, un enclave de estricta vocación ganadera, estando sujeta con el paso…
Socioeconomía
SEÑALIZANDO
Desde hace un tiempo algunas personas nos preguntan ¿cuándo comenzará la señalización del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra en las carreteras? Es una de las tareas pendientes. Hay tantas … No hay señales informativas en los accesos. Lo que sí se hay son los carteles en los…
EL CHOPO CABECERO COMO RECURSO ENERGÉTICO: USOS TRADICIONALES Y FUTURO DESEABLE
Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XIX la economía de las Tierras Altas de Teruel se especializó en la producción de lana. Este producto era destinado tanto a la exportación como, sobre todo, a una industria textil autóctona que llegó a ser muy importante. Durante más…
JORNADA DE DESCUBRIMIENTO EN EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA. UNA LECCIÓN DE HISTORIA
El pasado viernes 28 de septiembre, los alumnos-trabajadores de dos Talleres de Empleo (Instituto Aragonés de Empleo) promovidos AGUJAMA (Maestrazgo) y el Ayuntamiento de Calamocha, así como el equipo docente y directivo del mismo, tuvimos la suerte de poder visitar el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra. Lo…
ALLEPUZ CONTRA LA DESPOBLACIÓN
La despoblación es una realidad que también amenaza el futuro de los pequeños pueblos del Alto Alfambra. Una realidad compleja y difícil de resolver pues tiene raíces profundas. Una realidad sobre la que, por fin, se abre un debate. También en Allepuz. El próximo sábado 20 de octubre.
III FERIA MICOLÓGICA DE GÚDAR
Una nueva edición de la III Feria Micológica de Gúdar va a tener lugar el fin de semana del 20 y 21 de octubre. Una nueva ocasión para aprender sobre los hongos, conocer su biología y descubrir preciosos rincones del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra.