En las montañas mediterráneas, durante siglos, la economía se ha basado en dos tipos de actividades básicas: la agricultura y la ganadería. Ambas, se han complementado para optimizar la producción y mantenerla en el tiempo. Conseguir la sostenibilidad. No ha sido fácil en un medio físico marcado por la escasez…
Aguilar del Alfambra
DÍAS DE CELO EN LA CABRA MONTÉS
Es difícil imaginar ahora los estrechos del Alfambra, entre Aguilar y Galve, sin la presencia de la cabra montés. Pero no fue hasta el año 2003 cuando se empezaron a observar los primeros grupos provenientes de las montes de Aliaga, donde ya hacía…
EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA. ANTECEDENTES
La Plataforma Aguilar Natural, asociación radicada en Aguilar del Alfambra, elaboró en 2009 el documento Borrador de Proyecto del Parque Cultural de los chopos cabeceros del Alto Alfambra. El ámbito territorial de este proyecto era el comprendido por los municipios que recorre…
DISFRUTA DEL COLOR DEL OTOÑO EN EL ALTO ALFAMBRA
Ha sido un inicio de otoño bastante anómalo. Seco y cálido. No ha sido uno de aquellos otoños de días grises, de tierra mojada, de noches frías … Los árboles de la ribera del Alfambra han llegado agotados al final de la temporada. En un año de precipitaciones otoñales medias,…
PRESENTACIÓN: UN POCO DE GEOGRAFÍA … Y ALGO DE SOCIOLOGÍA
El río Alfambra nace a 1.800 m. al pie del pico Peñarroya (2.028 m.), en la vertiente norte de la sierra de Gúdar, y desemboca en el río Guadalaviar, junto a la ciudad de Teruel, formando entre ambos el río Turia. Drena en total, un territorio de 1.425,39 km cuadrados…