OBJETIVO Y TERRITORIO VIVO En la jornada dominical del congreso celebrada en Galve el pasado 24 de marzo nos acompañaron dos equipos de reporteros de Aragón Televisión durante el recorrido por la Riera de Galve: uno del programa «Objetivo» y otro del programa «Territorio Vivo«. En ambos casos hicieron…
Investigación
LOS LIBROS COLECTIVOS DE JORCAS CONTRA EL OLVIDO (I): ¿HAY BUENA GANA?
Sobre la elaboración de un libro colectivo de gastronomía tradicional en Jorcas (Teruel)
SIGUIENDO A LA GENCIANA AZUL
Comienza el seguimiento demográfico de Gentiana acaulis La genciana azul, conocida también como cluchito en el Pirineo Aragonés y de nombre científico Gentiana acaulis, es una planta muy singular. Es una hierba que vive varios años. Tiene unas hojas largas pero relativamente anchas, de aspecto tiernas y carentes de…
CON SON DE CAMPANA POR ÉL TAÑIDA
Historia de Aguilar del Alfambra (siglos XII-XIX) Ivo-Aragón Inigo Fernández. El próximo sábado 26 de enero, a las 12 horas y en la Biblioteca Municipal de Aguilar del Alfambra (Teruel), será presentado el libro «Con son de campana por él tañida. Historia de Aguilar del Alfambra (siglos XII-XIX)» del que…
CONGRESO ÁRBOLES TRASMOCHOS, UN PATRIMONIO CULTURAL
UN ENCUENTRO INTERNACIONAL 23 y 24 de marzo de 2019. Aguilar del Alfambra y Galve (Teruel) El Gobierno de Aragón y el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra están organizando la celebración del congreso «Árboles trasmochos, un patrimonio cultural» para los días 23 y 24 de…
LOS PRIMEROS PROYECTOS DEL PARQUE CULTURAL
La constitución del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra ha sido un hito porque, por primera vez, se ha reconocido de forma oficial un bien cultural configurado en torno a un árbol y su paisaje. Contar con esta “marca” pionera es por sí mismo un objetivo que…