RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL TUROLENSE: ENTRADA DE MOROS Y CRISTIANOS EN EL POBO

A finales del siglo XIX Antonio Fortea vivió unos años en El Pobo y seguramente fue testigo presencial de la representación en verso que tiempo después caería en el olvido y no volvería a representarse: la Entrada de Moros y Cristianos en las fiestas en honor a San Juan y…

Leer mas...

COSICAS DEL POBO (IV)

La edición de revistas locales es un indicador del creciente interés por conocer la historia, las costumbres y los valores naturales de los pequeños pueblos de Aragón. Estas publicaciones, al mismo tiempo, son reflejo de las diversas actividades culturales que se desarrollan en ellos, son el fruto de la implicación…

Leer mas...

DESCUBRIENDO LA FLORA ARVENSE DEL ALTO ALFAMBRA

El día 12 de junio del 2018, un grupo de ingenieros agrónomos especializados en Malherbología procedentes de Lleida y de Zaragoza visitamos el Alto Alfambra. Nuestro principal objetivo era tratar de ampliar nuestra colección de malas hierbas ……

Leer mas...

ECOLOGÍA DE LA DESPOBLACIÓN. UN CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO DE TERUEL

La Universidad de Verano de Teruel oferta por primera vez un curso que tiene como objeto el analizar los efectos ecológicos del despoblamiento rural en el actual contexto del Cambio Climático, que tendrá lugar del 23 al 25 de julio en Teruel. Lo organiza D. José Manuel Nicolau, veterano investigador sobre…

Leer mas...

UNA PLANTA DE LAS CIMAS DE LA SIERRA DEL POBO: ERODIUM CELTIBERICUM

Desde el año 2014 participamos como voluntarios en el proyecto Life/RESECOM ((http://www.liferesecom.ipe.csic.es/index2.php), coordinado por el Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC. Hemos adoptado la planta Erodium celtibericum, en sus poblaciones y La Casilla de Cedrillas y el Puerto Cabigordo de Corbalán. La…

Leer mas...