El día 21 de marzo se produce el equinoccio de primavera en el hemisferio boreal y el de otoño en el hemisferio austral. Fue la fecha propuesta en 1969 por el Congreso Forestal Mundial para la celebración del Día Forestal Mundial o Día Internacional de los Bosques a la Organización de…
Paisaje
POR AMOR
Antes de los temporales, a primeros de febrero, estaba así la vega, con poca agua y nieve, en Jorcas, Teruel. Un peral, sin duda de buenas peras, y por eso respetado por el agricultor (pese a dificultar las labores en la parcela) destacaba con su oscuro, casi negro color, en…
UN AMANECER EN EL CAMINO DE LOS PILONES DE ALLEPUZ
Subo por las estrechas calles de Allepuz hacia las eras. El cielo, limpio de nubes, ofrece cientos de estrellas en el firmamento pero ya asoma el alba sobre el Maestrazgo. No se oye nada en esta noche fría de invierno. Ni los perros. En las casas aún no se han…
EL CHOPO CABECERO: UN VALIOSO RECURSO DIDÁCTICO EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Como sabemos, uno de los aspectos que los profesores trabajamos a lo largo de la ESO es el respeto por el medio ambiente. Nos referimos, en efecto, a la Orden de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de 1º ESO: “A lo largo del primer curso…
TIEMPO DE FEMAR
En las montañas mediterráneas, durante siglos, la economía se ha basado en dos tipos de actividades básicas: la agricultura y la ganadería. Ambas, se han complementado para optimizar la producción y mantenerla en el tiempo. Conseguir la sostenibilidad. No ha sido fácil en un medio físico marcado por la escasez…
NIEVE EN SOLLAVIENTOS
Comenzaba a clarear. Sin prisa, remontaba en coche el valle del Sollavientos. Confiaba en ver amanecer desde el puerto de Valdelinares, divisoria entre la cuenca del Alfambra y la del Mijares. La luz aún era escasa. La elegante silueta de la ermita de Santa Isabel, tan sencilla, tan serena, me…