Cada mañana, el sol asoma pronto sobre la Muela de Jorcas. Encaramado sobre la Pedriza y sobre el arroyo del Regajo, muy cerca del pueblo, se levanta este estrecho altiplano. Este enclave fue el asentamiento de una comunidad de pobladores, entre los siglos…
Visitas
JORNADA DE DESCUBRIMIENTO EN EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA. UNA LECCIÓN DE HISTORIA
El pasado viernes 28 de septiembre, los alumnos-trabajadores de dos Talleres de Empleo (Instituto Aragonés de Empleo) promovidos AGUJAMA (Maestrazgo) y el Ayuntamiento de Calamocha, así como el equipo docente y directivo del mismo, tuvimos la suerte de poder visitar el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra. Lo…
CONOCIENDO EL PAISAJE DEL CHOPO CABECERO EN ALLEPUZ
El 21 de junio, recién estrenada la temporada estival y justo antes de la vorágine de trabajo que representa el verano en los pueblos del Maestrazgo, el personal que atiende las Oficinas y Puntos de Información de esta comarca nos reunimos con Chabier de Jaime para conocer la cultura y…
LES TROGNES DE PEUPLIER NOIRS DE LA HAUTE ALFAMBRA EN ARAGÓN
Lors d’un périple en Aragon cet été, nous avons eu la chance d’être guidés le directeur du «Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra». Chopo cabecero désigne en fait le peuplier noir têtard, arbre emblématique de la région. Ce parc culturel créé en 2018 vise à la protection et…
EL PARQUE CULTURAL EN EL CONGRESO DE PASTORALISMO Y VÍAS PECUARIAS
Entre los días 25 y 29 del pasado mes de junio la Sociedad Española de Pastos convocó a sus socios y a todos los agentes relacionados con el mundo de los Pastos a la ciudad de Teruel para celebrar la 57ª Reunión Científica. En la misma se mostraron los avances…
DESCUBRIENDO LA FLORA ARVENSE DEL ALTO ALFAMBRA
El día 12 de junio del 2018, un grupo de ingenieros agrónomos especializados en Malherbología procedentes de Lleida y de Zaragoza visitamos el Alto Alfambra. Nuestro principal objetivo era tratar de ampliar nuestra colección de malas hierbas ……