La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación para concienciar a la sociedad sobre la función que desempeña la educación en el alcance de la paz y del desarrollo sostenible. Una de las primeras líneas de trabajo del Parque…
Naturaleza
UN PASEO INVERNAL POR LA RIBERA DE JORCAS
EL GR-199, LA RUTA DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA La noche se arrasó y salieron todas las estrellas de los cielos invernales de Teruel. Hace seis días que cayó la nevada de la borrasca Filomena. Seis días con los montes y los campos del Alto Alfambra cubiertos por un…
LA PEÑA, UN PARAJE MUY ESPECIAL
UN MIRADOR ADAPTADO EN AGUILAR DEL ALFAMBRA La Peña es el extremo de El Cerro, el alargado monte a cuyo reser se protege el pueblo de Aguilar del Alfambra. Es el acantilado abierto por el río Alfambra en su singladura hacia la vega de Galve. Desde hace muchos siglos…
LA CHAPARRA, UN IGLÚ EN LA CUMBRE
LA SABINA RASTRERA, CONSTRUCTORA DE BOSQUES En las cimas venteadas de muchas sierras aragonesas, aparecen unas matas extensas de color verde obscuro, formando un colchón frondoso que se eleva hasta medio metro en el centro de la parabólica bóveda vegetal. Son las chaparras o sabinas rastreras. Son suaves al tacto…
SOLSTICIO DE INVIERNO, 2020
Bancales del Mas de Abad, en Galve. Primera hora de la mañana. Hace ya tres cuartos que el sol ha salido por Camarillas. Pero aquí, el Cabezo del Cucón y los últimos jirones de niebla aún filtran los primeros rayos que asoman por el Alto Rabadanes. Nos acercamos al solsticio…
EL PRIVILEGIO
EL MIRADOR DEL ALTO MIJARES Desde su nacimiento y antes de introducirse en los estrechos de El Castellar, el río Mijares traza un arco para evitar unos cerros que no son otra cosa que la proyección de la sierra de Gúdar hacia la de El Pobo. Son pequeños montes…