EVOLUCIÓN Y CAUSALIDAD DE LOS USOS ACTUALES DEL SUELO EN CEDRILLAS 4. Análisis cartográfico de los usos del suelo de Cedrillas. Los aspectos geográficos se complementan con los históricos para definir un territorio, un paisaje. Los elementos naturales determinan las decisiones sociales, aunque los avances tecnológicos faciliten la modificación del…
Cedrillas
LA HISTORIA DEL RELIEVE EN EL ALTO ALFAMBRA Y EN EL ESTRECHO DE LA VIRGEN DE LA PEÑA
Los ríos tienen su historia y su carácter. Unos son jóvenes, otros viejos. Unos son fuertes y cabezones, otros se adaptan a las circunstancias. Algunos son expansivos, y ganan terreno a costa de otros. El Alto Alfambra, como veremos, es un río a) pacífico, b) algo maduro, y c) bastante…
SABIDURÍA DE LA TIERRA (I)
EVOLUCIÓN Y CAUSALIDAD DE LOS USOS ACTUALES DEL SUELO EN CEDRILLAS 1. Paisaje como fuente histórica. Un periodo o un acontecimiento histórico pueden ser transmitidos de una a otra generación a través de diferentes fuentes, como pueden ser: escritas, orales, estadísticas, iconográficas, cartográficas o materiales. Quizá las más recurrentes son…
COMPRENDER LAS FUENTES DE CEDRILLAS
CONFERENCIA Y TRES CIRCUITOS DE RUTAS GUIADAS POR EL TÉRMINO MUNICIPAL En las regiones afectadas por climas que reciben precipitaciones escasas la gestión inteligente del agua ha sido una cuestión clave para asegurar la supervivencia de las personas. Si las aguas superficiales han sido objeto de interés desde el…
UNA FOTO HISTÓRICA
SOBRE LA PRESENCIA DEL CHOPO CABECERO EN EL ALTO MIJARES El chopo cabecero es una modalidad de gestión del chopo o álamo negro (Populus nigra) muy extendida en la cordillera Ibérica, especialmente en su tramo aragonés. En los tramos altos de las cuencas del Alfambra, el Aguasvivas, el Huerva, el…