UN PASEO INVERNAL POR LA RIBERA DE JORCAS

EL GR-199, LA RUTA DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA La noche se arrasó y salieron todas las estrellas de los cielos invernales de Teruel. Hace seis días que cayó la nevada de la borrasca Filomena. Seis días con los montes y los campos del Alto Alfambra cubiertos por un…

Leer mas...

LA PEÑA, UN PARAJE MUY ESPECIAL

UN MIRADOR ADAPTADO EN AGUILAR DEL ALFAMBRA La Peña es el extremo de El Cerro, el alargado monte a cuyo reser se protege el pueblo de Aguilar del Alfambra. Es el acantilado abierto por el río Alfambra en su singladura hacia la vega de Galve. Desde hace muchos siglos…

Leer mas...

LA CHAPARRA, UN IGLÚ EN LA CUMBRE

LA SABINA RASTRERA, CONSTRUCTORA DE BOSQUES En las cimas venteadas de muchas sierras aragonesas, aparecen unas matas extensas de color verde obscuro, formando un colchón frondoso que se eleva hasta medio metro en el centro de la parabólica bóveda vegetal. Son las chaparras o sabinas rastreras. Son suaves al tacto…

Leer mas...

SOLSTICIO DE INVIERNO, 2020

Bancales del Mas de Abad, en Galve. Primera hora de la mañana. Hace ya tres cuartos que el sol ha salido por Camarillas. Pero aquí, el Cabezo del Cucón y los últimos jirones de niebla aún filtran los primeros rayos que asoman por el Alto Rabadanes. Nos acercamos al solsticio…

Leer mas...

UNA CANTERA DE PIEDRA DE AMOLAR

BAJO DEL MORRÓN DE CAMARILLAS El Morrón es uno de los cerros que hacen de divisoria entre la cuenca del Alfambra y la del Guadalope. Es ese visible peñasco que se levanta sobre la carretera cuando desde Camarillas se va hacia Aliaga. Es, también, una referencia para las gentes de…

Leer mas...