UN REPORTAJE DE «AQUÍ LA TIERRA» EN CERRITO BAJO, CAMARILLAS Las masadas, masías o mases han sido, hasta hace pocas décadas, elementos fundamentales en el sistema de poblamiento, en la organización social y en el aprovechamiento de los recursos naturales en las zonas montañosas del sur de Aragón. También en…
Autor: Chabier de Jaime Loren
TOMANDO EL PULSO A LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE EL POBO (II)
SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS 2019 En la primavera de 2018 nos sumamos a un proyecto de ciencia ciudadana propuesto por SEO/BirdLife con el objetivo de conocer las tendencias de la comunidad de aves reproductoras aplicándolo en la ZEPA Parameras del Alfambra. Para conocer el lugar de estudio, la metodología…
EL PUENTE DE GALVE
UN MONUMENTO Y DOS INCÓGNITAS La riera de Galve es el punto de inflexión del arco que traza el río Alfambra en su recorrido desde Gúdar hasta Teruel. Es una hoya comprendida entre los desfiladeros que ha abierto el río Alfambra al cruzar el sector norte de la sierra…
LOS NOMBRES DE LA PLANTAS EN CAMARILLAS
MÁS SOBRE LA ETNOBOTÁNICA EN EL ALTO ALFAMBRA Desde siempre los seres humanos hemos tenido necesidad de nombrar todo lo que nos concernía. Personas, lugares, ideas, objetos y … ¡seres vivos! Esta idea, aplicada a los animales, es la letra de la conocida canción «Man gave name to…
ICNITAS DE ABABUJ
UN YACIMIENTO MUSEALIZADO La carretera que une Aguilar del Alfambra y Ababuj, tras pasar el puente que cruza el río Alfambra, inicia un suave ascenso sobre unas arcillas granates entre las que se intercalan areniscas blancas. Estas rocas se formaron a partir de sedimentos depositados durante el principio del Cretácico…
OCHO PASEOS
EDICIÓN DE OCHO TRÍPTICOS CON RUTAS POR EL PARQUE CULTURAL El Alto Alfambra tiene numerosos rincones de gran atractivo para ser descubiertos mediante tranquilos paseos. Paseos que acercan a paisajes históricos que los ha ido creando el ser humano mediante el aprovechamiento de los recursos naturales de este territorio.