EL PAISAJE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO EN EL SIMPOSIO EUROPEO SOBRE ÁRBOLES TRASMOCHOS

Los pasados días 21 y 22  de noviembre se ha celebrado en la localidad de Leitza (Navarra) el 2º Simposio Europeo sobre Árboles Trasmochos organizado por la asociaciones Amigos de los Árboles Viejos y Trepalari, con colaboración del Ayuntamiento de Leitza y el respaldo económico…

Leer mas...

TREINTA PAJARES

En la agricultura de secano cerealista, la paja ha sido un producto secundario en relación con el grano, el principal bien. En el Alto Alfambra, también. La paja ha tenido un gran provecho en la cultura ganadera. Mezclada con el grano del cereal…

Leer mas...

VERDADERA, VERDADERA: LA SEGUNDA RECUPERACIÓN DEL DANCE DE JORCAS

Corría el mes de julio del año 2010 de nuestra Era veloz. Desde hacía algunos meses, tres mujeres y un hombre dábamos vueltas a la idea de crear una Asociación Cultural. Con nuestros propios medios, es decir, sin dinero, montamos un humildísimo mes de actividades echando mano…

Leer mas...

EL PAISAJE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA SE PRESENTA EN MADRID

La sierra de Guadarrama presenta un paisaje ganadero forjado durante siglos por el aprovechamiento de los fresnos gestionados mediante el trasmocho en ambientes de dehesa y de campos cercados.  Este manejo, tan productivo como sostenible, ha creado un paisaje cultural e histórico que, además, ofrece hábitat a una compleja comunidad…

Leer mas...

IX FIESTA DEL CHOPO CABECERO. UNA CRÓNICA EN VERSO HOMENAJE A GLORIA FUERTES

El pasado 21 de octubre se celebró en las localidades de Allepuz y Jorcas la IX Fiesta del Chopo Cabecero. A modo de crónica y en forma de poema, Pilar Sarto nos ha enviado esta poesía que también quiere ser un homenaje a Gloria Fuertes en el centenario de su…

Leer mas...