Hacía ya tiempo que quería recorrer el barranco de las Umbrías, uno de los más agrestes del Alto Alfambra. Por unas u otras cosas lo iba dejando para más adelante, pues casi prefería ir cuando ya entrara la primavera y las plantas comenzaran a mover. Ese día habíamos terminado de…
Gúdar
TIEMPO DE FEMAR
En las montañas mediterráneas, durante siglos, la economía se ha basado en dos tipos de actividades básicas: la agricultura y la ganadería. Ambas, se han complementado para optimizar la producción y mantenerla en el tiempo. Conseguir la sostenibilidad. No ha sido fácil en un medio físico marcado por la escasez…
CORONAS EN LA GRIETA
Umbría del monte Peñarroyas. Un peñasco calizo cubierto de pino royo y enebro se precipita sobre el río Blanco, denominación popular del Alfambra en los pueblos de su cabecera. Nos acercamos a observar las plantas que crecen entre las grietas del roquedo. Nos llama la atención un cogollo de coronas.
UN TESORO ESCONDIDO EN LA ROCA
Descenso desde la cima del Peñarroya hasta los Caños de Gúdar siguiendo el valle abierto por el río Blanco. Enfrente, la Solana de La Hoz. Nosotros seguimos la pista que baja por la umbría del monte donde se encuentra el Cerrado de Valentín. Se trata de una escarpada y rocosa…
EL PARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO DEL ALTO ALFAMBRA. ANTECEDENTES
La Plataforma Aguilar Natural, asociación radicada en Aguilar del Alfambra, elaboró en 2009 el documento Borrador de Proyecto del Parque Cultural de los chopos cabeceros del Alto Alfambra. El ámbito territorial de este proyecto era el comprendido por los municipios que recorre…
II FERIA-SEMINARIO MICOLÓGICO EN GÚDAR
Los hongos son un mundo aparte. Mejor dicho, son un reino aparte del resto de los seres vivos. Comparten rasgos comunes con los animales, con las plantas y con otros organismos. Pero, a la vez, presentan … ¡múltiples singularidades! Para los científicos son organismos fascinantes. Empezando por su estructura, marañas…