Una nueva edición de la III Feria Micológica de Gúdar va a tener lugar el fin de semana del 20 y 21 de octubre. Una nueva ocasión para aprender sobre los hongos, conocer su biología y descubrir preciosos rincones del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra.
Gúdar
IV MONTEAGUDO CULTURAL. 2018
Durante estos días se celebra también las jornadas IV Monteagudo Cultural en la localidad de Monteagudo del Castillo en las que además de talleres, conferencias, concurso de petanca, degustaciones de tapas y un concierto de música folk hay un completísimo programa de nada menos …. ¡seis excursiones! Los amantes de…
LOS CAÑOS DE GÚDAR. UN TROP PLEIN EN LA CABECERA DEL RÍO ALFAMBRA
El río Alfambra nace de las aguas que se recogen en los extensos prados del Bolage de los Pares, entre el Alto de la Gitana (1981 m) y El Morrón (1912 m), en el fondo de la val de Motorritas (Gúdar). Al poco…
LA FRUTICULTURA LOCAL DE MONTAÑA EN GÚDAR-JAVALAMBRE
Entre los días 26 y 30 de junio se celebrará en Olba un curso formativo sobre recuperación y puesta en valor de variedades locales de árboles frutales bajo el título «La fruticultura local de montaña en Gúdar-Javalambre«. Tiene como objetivos el: · Recuperar las…
DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
En el año 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica por coincidir esa fecha con la aprobación por 196 países del Convenio de la Diversidad Biológica en la Cumbre de Río. Este convenio fue…
EL ALTO ALFAMBRA: UN ABUELO DE 9 MILLONES DE AÑOS
No queremos decir que en alguno de los pueblos del alto Alfambra habite un ser humano de tan provecta edad. Nuestro territorio es saludable, pero la longevidad de sus paisanos no llega a tanto. Hablamos del propio río Alfambra, de su valle y del sistema de drenaje que procedente del…