PERIPECIAS DE LA HISTORIA La historia de la ermita de Santa Catalina puede concebirse como una peripecia histórica si unimos con un trazo sus principales hitos. El resultado es un inesperado itinerario de unos quinientos años que conduce al lector del gótico y una cofradía de labradores, a convertirse en…
Autor: Chabier de Jaime Loren
SABIDURÍA DE LA TIERRA (I)
EVOLUCIÓN Y CAUSALIDAD DE LOS USOS ACTUALES DEL SUELO EN CEDRILLAS 1. Paisaje como fuente histórica. Un periodo o un acontecimiento histórico pueden ser transmitidos de una a otra generación a través de diferentes fuentes, como pueden ser: escritas, orales, estadísticas, iconográficas, cartográficas o materiales. Quizá las más recurrentes son…
LA CRUZ DE MAYO
EL RETORNO DE LOS VIAJEROS En el hemisferio norte, el 21 de diciembre es el solsticio de invierno, es el día del ciclo anual con el menor número de horas de luz solar. Es el inicio del invierno. Víspera del solsticio de invierno en el Camino de los Pilones…
MONTAÑESA PRIMAVERAL EN EL POBO
UNA MARIPOSA DE LOS PÁRAMOS IBÉRICOS Cuando se asciende desde El Pobo hacia la Sierra hay que superar una serie de lomas separadas, unas de otras, por otros tantos barrancos que descienden directos al valle del río Seco. Varias de estas lomas tienen nombre de planta. El Bojar, por la…
UN PASEO INTERPRETATIVO DEDICADO AL VALOR AMBIENTAL DEL CHOPO CABECERO
LA RIBERA DEL ALFAMBRA ENTRE JORCAS Y AGUILAR Las riberas del Alto Alfambra albergan una espléndida arboleda de chopos cabeceros. Posiblemente, una de las más extensas, continuas y cuidadas de Europa, sino del mundo. Es el resultado de un aprovechamiento agrosilvopastoril tradicional que ha suministrado madera de obra, forraje y…
EL PAIRÓN DE SAN JUAN Y SAN PABLO DE EL POBO
UNA HISTORIA DE RELIQUIAS Y DE CAMBIOS CLIMÁTICOS Cuando se va de El Pobo hacia Ababuj, en la salida del pueblo y junto a la pista que lleva a la masía de Santa Ana, se encuentra el pairón de San Juan y San Pablo de Roma. Destaca por su esbeltez,…