DE JUAN ANTONIO MARTÍN A FRAY JUAN OLIVER El siglo XVIII parece haberse sido un momento importante para el pueblo, un tiempo de ajetreo inmobiliario en la construcción de casas y edificios rústicos, propicio para lo que hoy llamamos “movilidad demográfica” de naturales, vecinos o residentes que se iban y…
Historia
NUEVA VISITA DEL IES VEGA DEL TURIA
El pasado día 19 de abril vino a visitar el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra un grupo de unos cincuenta alumnos de 1º de Educación Secundaria procedentes del IES Vega del Turia de Teruel acompañado por Raquel Edo, Lola Herrero y Conchi Díaz, sus profesoras de Biología…
BUSCANDO LA HISTORIA DE UN PUEBLO. PONGAMOS JORCAS
Aunque no lo parezca, hay unos lugares donde silenciosamente va guardándose con fechas, nombres y apellidos, oficios y detalles la Historia escrita de muchos hechos y actos humanos ocurridos en un pueblo desde hace siglos. Son los archivos históricos. Cuidadosamente conservados y organizados gracias al trabajo especializado de historiadores, técnicos…
NEANDERTALES DE MONTAÑA
LAS CALLEJUELAS, UN YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO Y ARQUEOLÓGICO Un yacimiento de doble interés El barranco de Las Callejuelas ha sido un paraje muy visitado por los vecinos de Monteagudo del Castillo, ya que por allí pasaba la senda que unía el núcleo urbano con La Salobreja, uno de los mejores prados…
UNA CRÓNICA DE LA XII FIESTA DEL CHOPO CABECERO
El 29 de octubre de 2022, en un “veroño” curioso, celebramos la XII Fiesta del Chopo Cabecero en Cuevas de Almudén, con muchísimas ganas después de dos años sin poderlo hacer debido a la pandemia. Para muchos de los participantes era la primera vez que visitaban esta localidad turolense y…
DE AGUILAR A GALVE (I)
EL GR 199 POR LOS ESTRECHOS DEL ALFAMBRA Es el último tramo del GR 199 Ruta de los Chopos Cabecero del Alfambra a su paso por el Parque Cultural. Ha sido, sin duda, el de elaboración más compleja por las dificultades orográficas que presenta el territorio pero igualmente uno de…