En una de las masadas del Alto Alfambra. En una cualquiera. Colgado de una viga de la falsa descansa, desde hace años, un morral. Compañía permanente del pastor. Bolsa de la comida, saco para la herramienta, bolsa para recoger lo que ofrece…
Inmaterial
LES TROGNES DE PEUPLIER NOIRS DE LA HAUTE ALFAMBRA EN ARAGÓN
Lors d’un périple en Aragon cet été, nous avons eu la chance d’être guidés le directeur du «Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra». Chopo cabecero désigne en fait le peuplier noir têtard, arbre emblématique de la région. Ce parc culturel créé en 2018 vise à la protection et…
RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL TUROLENSE: ENTRADA DE MOROS Y CRISTIANOS EN EL POBO
A finales del siglo XIX Antonio Fortea vivió unos años en El Pobo y seguramente fue testigo presencial de la representación en verso que tiempo después caería en el olvido y no volvería a representarse: la Entrada de Moros y Cristianos en las fiestas en honor a San Juan y…
EL PARQUE CULTURAL EN EL CONGRESO DE PASTORALISMO Y VÍAS PECUARIAS
Entre los días 25 y 29 del pasado mes de junio la Sociedad Española de Pastos convocó a sus socios y a todos los agentes relacionados con el mundo de los Pastos a la ciudad de Teruel para celebrar la 57ª Reunión Científica. En la misma se mostraron los avances…
LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO Y EL TURISMO CULTURAL
El Parque Cultural del Río Martín, en el marco de la XXXIV edición de Universidad de Verano de Teruel, oferta el curso «La gestión del patrimonio y el turismo cultural» durante los próximo días 26-28 de julio (20 horas) en la localidad de Albalate del Arzobispo (Bajo Martín). Objetivos: –…
LEÑA, ARQUITECTURA Y SANGRE. HISTORIA DEL CALOR DOMÉSTICO EN EL ALTO ALFAMBRA
En las antiguas casas de labradores procurarse combustible para caldearlas y atender a sus labores era una necesidad básica. En la era preindustrial la generación de calor en las frías sierras turolenses se lograba sobre todo consumiendo madera. El problema que se planteaba es que la producción de combustible competía…