Tu quebrado techo permite la entrada de un tímido sol, iluminando pared y suelo. El doblado dolor de tus vigas, cansadas y derrotadas, anuncia el próximo fin de aquello que fuiste. ¡Formas parte de mí! Me inundan los recuerdos. Recuerdos de un niño…
Inmaterial
ALGUNAS VECES
El 21 de marzo comienza la primavera en nuestro hemisferio. La primavera es una estación anual vinculada con el renacer de la vida pero también con los sentimientos e, indirectamente, con la poesía. Hace casi cinco años, Diago Colás escribió «Algunas veces«. Un poema dedicado a los álamos negros trasmochos…
LAS FIESTAS DE JORCAS: EL APRENDIZAJE COMÚN MÁS ESTUPENDO
No nací en estos pueblos, lo confieso. Desde Valencia y en un febrero, similar en frío al de este año, me llevaron a nacer a Teruel y ví la luz precisamente en el sitio que aún funcionaba como hospital y tal vez, al final, sea el Museo de la…
¿CÓMO FUNCIONAN LOS CHOPOS CABECEROS?
En la vida de un árbol se produce un proceso de ocupación del espacio aéreo para conseguir la iluminación necesaria para la fotosíntesis que consta de tres fases. La fase de juventud comienza con un crecimiento de fuerte predominio apical que se atenúa para comenzar el desarrollo de las primeras…
LAS FUENTES Y MANANTIALES DE MONTEAGUDO DEL CASTILLO
El agua es un recurso básico para la actividad de las personas. Por ello, en territorios del ámbito mediterráneo, como es el caso de la cordillera Ibérica, en los que las precipitaciones son escasas o irregulares, la ocupación humana ha estado fuertemente condicionada. La presencia de agua en ríos y…
UN RECUERDO DE LA FIESTA DEL ÁRBOL EN JORCAS
La Fiesta del Árbol fue una actividad de educación ambiental cuyo origen mundial se inicia en la provincia de Cáceres en 1805 y se retoma para toda España por Decreto Real en 1915, con el propósito de fomentar desde la infancia el amor a los árboles, el compromiso comunal, el…