INICIATIVAS DE LOS AYUNTAMIENTOS DEL ALTO ALFAMBRA Los chopos cabeceros son el resultado aplicar la técnica del trasmocho al chopo o álamo negro (Populus nigra), árbol autóctono en las vegas y bosques galería de la cuenca hidrográfica del Júcar. El trasmocho es una técnica cultural basada en la realización de…
Agricultura, Ganadería y Forestal
AZAROLLEROS Y AZAROLLAS EN LA COCINA, MEDICINA Y COSMÉTICA
Volvemos otra vez a ese árbol que cada vez se encuentra menos en nuestros campos: los AZAROLLEROS. Y lo escribo así porque es como he oído llamarles siempre, aunque luego, hace dos o tres semanas solo, me haya enterado que son “Sorbus domestica” gracias a un amigo que sabe de…
AZAROLLEROS Y AZAROLLAS
A la dama del conroyo El paladar cultural y la salud digestiva de muchos niños urbano-rurales, a los que el bendito “cambio de aguas” anual nos producía colitis, se vio marcado por la cura natural de un “puñadico de azarollas” secas que las abuelas reblandecían en agua hervida unas horas…
POR EL CERRO REDONDO Y LA MAGDALENA
UN PASEO INVERNAL POR LOS ALTOS Y LAS FUENTES DEL POBO Han pasado quince días desde el temporal de nieve y cuatro de una ola de frío que ha traído severas heladas durante toda una semana. La mañana es fresca, tras otra noche bajo cero. La tierra sigue helada.
EL CORRAL DEL ALJECERO
CULTURA GANADERA HECHA PATRIMONIO Cuando el río Alfambra entra en el término municipal de Galve recibe las ocasionales aguas del barranco de las Aljeceras. En la cabecera de esta rambla, en el collado que se forma entre la Loma Argente y el Cabezo del Cucón, se levanta…
SABIDURÍA DE LA TIERRA (y III)
EVOLUCIÓN Y CAUSALIDAD DE LOS USOS ACTUALES DEL SUELO EN CEDRILLAS 6. Usos del suelo actuales. Los factores históricos, cartográficos y fotográficos, analizados e interpretados en los anteriores (I y II), explican la distribución de usos del suelo actual del término municipal de Cedrillas, elemento clave en la…