CONFERENCIA EN ALDEALSEÑOR

INTERÉS POR LOS CHOPOS CABECEROS EN TIERRAS SORIANAS La cordillera Ibérica es el territorio europeo que cuenta con las mayores concentraciones de álamos negros trasmochos. Desde la Bureba burgalesa por el norte hasta el Javalambre valenciano por el sur, desde las sorianas Tierras del Burgo por el oeste hasta la…

Leer mas...

EL CENTENO Y EL ATADOR

Hoy quiero traer a la memoria de todos aquellos que son de mi edad, o mayores que yo, un recuerdo, y para aquellos más jóvenes un testimonio de vida. Quiero hablaros de la figura del atador, del vencejo y la encañadura. Figuras todas ellas solo conservadas en los recuerdos de…

Leer mas...

CONOCER LOS USOS DE LAS PLANTAS SILVESTRES DE GÚDAR

El miércoles 10 de agosto tendrá lugar un paseo interpretativo por los alrededores de Gúdar de la mano del biólogo Demetrio Vidal  para dar a conocer usos de las plantas que crecen espontáneas en los campos y montes de la sierra de Gúdar. El punto de encuentro es la plaza del Ayuntamiento y comenzará a las…

Leer mas...

UNA MIRADA AL PARQUE CULTURAL DESDE LA ARBORICULTURA

Dos de mayo de 2022. Tras años de enamoramiento con el universo del árbol veterano, llego ala provincia de Teruel. Llego al Alto Alfambra. Efectivamente, impresiona. Conozco parte delpatrimonio castellano de “chopas”, pero cuando comienzo a caminar por la vega del Alfambrasé que no he visto nada igual; que probablemente…

Leer mas...

LA RUTA DE LOS CINCO ALTOS

POR EL SENDERO PR-TE 147 La divisoria de aguas entre las cuencas del Alfambra y del Mijares la forma una línea que une cuatro montes situados en los términos municipales de Monteagudo del Castillo, Allepuz y Gúdar. Todos ellos alcanzan altitudes superiores a los 1.600 m. por lo que ofrecen…

Leer mas...

GESTIÓN TRADICIONAL DEL AGUA EN MONTEAGUDO DEL CASTILLO

UNA RUTA GUIADA POR ALEJANDRO J. PÉREZ CUEVA En las zonas semiáridas mediterráneas son numerosos los casos de derivación de aguas de escorrentía para aprovechar un recurso hídrico escaso y reducir la erosión. En Monteagudo del Castillo, con un clima seco de montaña, también se pueden observar detalles de la…

Leer mas...