Hace unas semanas, mientras cargábamos de piedra de yeso un horno artesano en Galve, escuchamos de voz de Luis Herrero una jota que no conocíamos y que nos hizo mucha gracia. Es esta: «Mira si he corrido tierra qu´he estau en Camarillas en Ababuj, en El Pobo…
Cultura inmaterial
TRES ERMITAS,TRES RUINAS
En el ámbito mediterráneo la mayoría de los paisajes rurales son el resultado de la transformación del medio natural a través de las actividades agrarias. Los cultivos agrícolas, los pastizales y los bosques son el fruto de siglos de interacción entre las personas y la naturaleza. Bien mediante la gestión…
LA CRUZ DE MAYO
EL RETORNO DE LOS VIAJEROS En el hemisferio norte, el 21 de diciembre es el solsticio de invierno, es el día del ciclo anual con el menor número de horas de luz solar. Es el inicio del invierno. Víspera del solsticio de invierno en el Camino de los Pilones…
UN PASEO INTERPRETATIVO DEDICADO AL VALOR AMBIENTAL DEL CHOPO CABECERO
LA RIBERA DEL ALFAMBRA ENTRE JORCAS Y AGUILAR Las riberas del Alto Alfambra albergan una espléndida arboleda de chopos cabeceros. Posiblemente, una de las más extensas, continuas y cuidadas de Europa, sino del mundo. Es el resultado de un aprovechamiento agrosilvopastoril tradicional que ha suministrado madera de obra, forraje y…
EL PAIRÓN DE SAN JUAN Y SAN PABLO DE EL POBO
UNA HISTORIA DE RELIQUIAS Y DE CAMBIOS CLIMÁTICOS Cuando se va de El Pobo hacia Ababuj, en la salida del pueblo y junto a la pista que lleva a la masía de Santa Ana, se encuentra el pairón de San Juan y San Pablo de Roma. Destaca por su esbeltez,…
LA VIDA EN LA MASADA
UN REPORTAJE DE «AQUÍ LA TIERRA» EN CERRITO BAJO, CAMARILLAS Las masadas, masías o mases han sido, hasta hace pocas décadas, elementos fundamentales en el sistema de poblamiento, en la organización social y en el aprovechamiento de los recursos naturales en las zonas montañosas del sur de Aragón. También en…