ARTESANOS DEL YESO

UNA HORNADA DE PIEDRA DE ALJEZ EN GALVE Los avances técnicos en la obtención de materiales de construcción que han tenido lugar durante los últimos tiempos han ido arrinconando a un conjunto de saberes tradicionales. La capacidad de producción a escala de la industria incrementó la eficacia y la rentabilidad,…

Leer mas...

LA HOZ DE ABABUJ

UN PASEO POR UN ESPECTACULAR MEANDRO ENCAJADO En su cuenca alta el río Seco es el afluente más largo del río Alfambra. Nace al pie del cerro del Castelfrío. Mantiene una dirección Sur-Norte mientras drena el valle comprendido entre la sierra del Pobo y las Lomas de Monteagudo, una cuenca…

Leer mas...

CONFERENCIA SOBRE EL CAMINO DE LOS PILONES EN EL POBO

POR JOSÉ RAMÓN SANCHÍS El pasado viernes 11 de septiembre tuvo lugar en la localidad de El Pobo una actividad cultural consistente en una conferencia que llevó por título “El Camino de los Pilones” y que fue impartida por José Ramón Sanchís, historiador, archivero y especialista en el tema. El…

Leer mas...

EL YACIMIENTO DE DINOSAURIOS DE LA PEÑUELA (CAMARILLAS) SE ABRE AL PÚBLICO

Del 31 de Agosto al 4 de septiembre, paleontólogos del Grupo de Investigación Aragosaurus – IUCA (Universidad de Zaragoza) y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont organizaron cuatro jornadas de puertas abiertas para dar a conocer los trabajos de excavación que se estaban llevando a cabo en el yacimiento…

Leer mas...

LAS AVES DE LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA

UNA RUTA ORNITOLÓGICA POR LA VAL DE SOLLAVIENTOS La península Ibérica se encuentra entre dos regiones biogeográficas: la Eurosiberiana y la Mediterránea. Regiones biogeográficas en Europa. Fuente: Editorial Anaya La cordillera Ibérica se encuentra inmersa dentro de la región Mediterránea. Un territorio tan extenso como el que ocupa este…

Leer mas...

REGADÍOS HISTÓRICOS DEL ALFAMBRA ENTRE ALLEPUZ Y AGUILAR

El río Alfambra contaba tradicionalmente con regadíos de azud y acequia desde el valle de Motorrita, ya en la cabecera del río, al pie del pico Peñarroya. El primero de los azudes era el de la Acequia Alta de la Pedrera, a una altitud cercana a los 1.700 metros, lo…

Leer mas...